
Origen Sevilla | Estado En activo | Periodo de actividad 2018-actualidad |
---|
Género: Electrónica, Flamenco, Hip hop, Punk, Rock andaluz
Influencias: Snoop Dogg / Carlos Cano / Lil Wayne / María Jiménez / Asap Rocky / El Torta / Veneno / Lagartija Nick / Camarón / Pink Floyd / Bernarda y Fernanda de Utrera
Miembros actuales
Manuel Chaparro (capataz y voz)
Esteban Espada (bajo)
Curro Morales (guitarra y voz)
Sergio Ruiz (teclados)
Lorenzo Soria (electrónica)
Diego Caro (proyecciones)
Antiguos miembros
-
Artistas vinculados: Narco / BSN Posse / Industrias94
Web:
Redes Sociales: https://www.facebook.com/califato3por4/, https://www.instagram.com/califato_3x4/, https://califato34.bandcamp.com/, https://www.youtube.com/channel/UCoM2IXwQ_EmbGn_T2Jt-m-Q
Semblanza
Califato ¾ son andaluces: The Gardener, Esteban Bove, S Curro / SKLT SLKT, Stay Puft (A.K.A. Serokah), Lorenzo Soria y Digital Diogenes que combinan electrónica avanzada con músicas enraizadas en la tradición popular andaluza para crear un folklore propio que mira hacia el pasado y hacia el futuro.
Vienen de colectivos afines por la cultura escondida: Breaking Bass, BSN Posse, LIE radio e Industrias94. Escondida como la historia andaluza, su algarabía sociocultural presente desde el siglo VI, que ha sido amputada de nuestra historia, excluyendo y marginando al pueblo negro, gitano, musulmán y judío. El Califato es nuestra mezcla y nuestra memoria.
MANIFIESTO
1. Explorar el cante andaluz y la música andalusí desde una doble óptica, la respetuosa y la irreverente.
2. Abrir nuevos caminos de temperamento flamenco desde el conocimiento de las raíces.
3. Combinar música electrónica de todo género con sonidos arraigados a la idiosincrasia andaluza incorporando referencias que van desde los romances judeo-cristianos a la música cañí.
4. Desarrollar la creatividad del compás de 3/4, 6/8 y 12/8 propio de los palos flamencos marcando el carácter único de nuestros silencios y contratiempos.
5. Reinterpretar los más variados palos flamencos para que surjan nuevas formas de expresión.
6. Expandir el mensaje del Califato ¾ a través de la experimentación en la vida y en las artes, construyendo una nueva identidad.
La banda debuta a finales de 2018 con el epé L’ambôccá, integrado por seis temas. Un año después, a principios de diciembre de 2019 sale a la luz Puerta de la Cânne, un álbum de debut sorprendente con una docena de canciones en doble vinilo editado con el sello Breaking Bass Records. El grupo se convierte en el fenómeno musical de 2020, conquistando Madrid y Barcelona además de tener varias apariciones en la capital hispalense, con nada menos que tres veladas consecutivas en la Sala Malandar, en febrero; ya en el verano estuvieron en el POP CAAC y en la XXI Bienal de Flamenco de Sevilla para presentar su espectáculo denominado Lâ treçe puertâ.
En octubre de 2020 el quinteto lanza un par de epés para cerrar su primer disco: En bûcca y câttura y Ruina, donde sus canciones son remezcladas por una serie de artistas afines. De forma inmediata comienzan a aparecer sencillos de adelanto de su segundo álbum, hasta cuatro entre noviembre y febrero: Fandangô de Carmen Porter, Çambra der Huebê Çanto, La bía en roça y Te quiero y lo çabê. Un segundo trabajo que, en forma de doble vinilo con trece temas, se publica el 28 de febrero de 2021, Día de Andalucía, con el título de La Contraçeña. La gira de presentación de este disco se desarrolla con creciente éxito por toda la península, y se completa en septiembre con el lanzamiento del videoclip de otro de los temas, la sevillana Pascual Márquez 33, dirigido por Raúl Rosillo y en el que hacen un repaso por la historia de la capital hispalense a través de personajes y episodios memorables.
Discografía
Su música
Vídeos
, , , , , , , , , , , , , ,