
Origen Sevilla | Estado En activo | Periodo de actividad 2017-actualidad |
---|
Género: Black metal, Dark wave, Drone, Noise, Post rock, Psicodelia
Influencias: SunnO))) / Earth / Dead Can Dance / Current 93 / Sonic Youth / Glenn Branca / Swans / Comus / The Velvet Underground / Godspeed you! Black Emperor / Warren Ellis / Burzum / Drudkh
Miembros actuales
Miguel Palou (violín, mandolina, percusión y voces)
Antiguos miembros
-
Artistas vinculados:
Web:
Redes Sociales: https://www.facebook.com/docefuegos/, https://www.instagram.com/docefuegos/, https://docefuegos.bandcamp.com/releases, https://soundcloud.com/doce-fuegos, https://www.youtube.com/channel/UCNaFe80hDUV2JtRYgt7zvTw
Semblanza
Doce Fuegos es un proyecto en formato one-man band fundado por Miguel Palou a mediados del año 2017 en Sevilla, con el objetivo de hacer una música directa, con un sonido propio, a base de voces, violines, mandolina y percusión.
El concepto de este proyecto se basa en el juego creativo y simbólico que supone la experiencia musical, de manera similar al acto mágico que supone el relato o la narración a través de la palabra, ya sea ficticia o histórica. La armonía de los astros, lo onírico, el misticismo, la memoria, las tradiciones, la muerte, lo eterno y la vida conforman una amalgama de relatos y narrativas, entre lo instintivo/irracional y la lógica, en esa noción atemporal de la realidad y los diversos planos de existencia pasadas y presentes.
Musicalmente, Doce Fuegos bebe de la música drone (grupos como SunnO))) o Earth), el dark wave (Dead Can Dance, Current 93), y de la experimentación sonora de la escena noise neoyorquina (Sonic Youth, Glenn Branca, Swans), de la psicodelia rock-folk (Comus, The Velvet Underground) y del post-rock (Godspeed you! Black Emperor, Warren Ellis). Todo ello bajo una atmósfera inspirada en el metal extremo, especialmente el black metal atmosférico (Burzum, Drudkh), el minimalismo y la música antigua y étnica.
Bajo esas premisas, Doce Fuegos debuta en 2018 con [O] I, cuyo objeto es fusionar las ideas del tiempo y de la narrativa con la improvisación a través de una narración sonora para la construcción de símbolos y relatos propios y comunes. Una sola pieza de 18 minutos grabada por Miguel Grindermassive (Lead Coffin) y mezclada por Ignacio García Velasco. Poco después completa ese disco [O ] : Demos recording, editado en casete por Big Riff Records. Se trata de una pequeña selección de poemas sonoros cosmogónicos.
En junio de 2020 se publica Variación sobre Juan de Yepes, una grabación en directo en el Laboratorio de Hermes Trismegisto. Esta pieza es una obra comisionada por la Revista Rock ID, publicada en el nº 1 de 2020. Se trata de una reinterpretación de Saetas de San Juan de la Cruz, que Niño de Elche incluiría en su Antología del Cante Flamenco Heterodoxo.
Ya en 2021, en febrero concretamente, vuelve a lanzar un nuevo trabajo, el álbum El Templo de las Cuevas, que no es sino una grabación que realizó el 2 de mayo de 2018 en la Capilla de Afuera del Monasterio de Santa María de las Cuevas, en La Cartuja. La edita el sello Sentencia Records.
Discografía
Portada | Título | Año | Formato |
---|---|---|---|
![]() | El Templo de las Cuevas | 2021 | Álbum |
![]() | Variación sobre Juan de YepesD | 2020 | Single |
![]() | [O]: Demos recording | 2018 | EP |
![]() | [O] I | 2018 | EP |
Su música
Vídeos