
Origen Sevilla / Madrid | Estado En activo | Periodo de actividad 2019-actualidad |
---|
Género: Post hardcore
Influencias: Birds In Row / Norma Jean / Habitar La Mar
Miembros actuales
Luis Ruiz (batería)
Óscar Molina (guitarra)
José Miguel Ocón (bajo y coros)
Fernando Lamattina (voz)
Antiguos miembros
-
Artistas vinculados: Catorce / Habitar La Mar / De La Cuna A La Tumba / Svestada / Carving Colours / Neter / Docka Pussel
Web:
Redes Sociales: https://www.facebook.com/somoshest, https://www.instagram.com/somos.hest/, https://www.youtube.com/channel/UCxQG0fW_vHVMErt4_ksEX5w, https://somoshest.bandcamp.com/, https://open.spotify.com/artist/3H4GR4x9r4qbYsF0oapypL
Semblanza
«Hoy es siempre todavía, toda la vida es ahora. Y ahora, ahora es el momento de cumplir las promesas que nos hicimos. Porque ayer no lo hicimos, porque mañana es tarde. Ahora». Esta frase de Antonio Machado es la que ha inspirado a cuatro músicos que viven a caballo entre Sevilla y Madrid para dar origen a esta nueva banda llamada Hoy Es Siempre Todavía (HEST). Una banda que nace a finales de 2019 formada por miembros de largo recorrido en la escena nacional, impregnados con el cruce de sonidos propios del post hardcore y el emocore de principios del 2000 e influenciados bajo el híbrido de un screamo lírico sentido y desgarrador.
Tras la disolución de Catorce en septiembre de 2019, dos de sus miembros, Luis Ruiz (batería, también en Carving Colours y Neter) y José Miguel Ocón (bajo y coros, ex Habitar La Mar y De La Cuna A La Tumba) deciden involucrarse en un nuevo proyecto, para lo cual reclutan enseguida a Óscar Molina (guitarra, también en Docka Pussel). Unos meses después, tras una intensa búsqueda de un vocalista, se les une el madrileño Fernando Lamattina (guitarrista en Svestada y que nunca antes había cantado).
En febrero de 2021 lanzan su primer LP titulado Satori, el cual consta de diez cortes que narran de manera desordenada la caída y resurrección que se vive dentro de una depresión personal. El disco es grabado y mezclado en Sadman Studio por Carlos Santos, y masterizado en Audiosiege (Portland/Oregon) por Brad Boatright, siendo editado en formato CD digipack por el sello andaluz The Braves Records.
A finales de ese año debutan sobre un escenario en Madrid y Castellón. Conciertos a los que se une otro en Murcia acompañando a Desakato ya en febrero de 2022. Un mes más tarde lanzan el epé Amapolas, que incluye cuatro temas que no entraron en el primer disco por tener otro enfoque estilístico y que habían sido grabados el otoño anterior. Ya en junio retoman los conciertos en Málaga y Sevilla junto a Svdestada, en agosto actúan en dos eventos en pueblos de Málaga y Burgos, respectivamente, y de nuevo regresan a la capital hispalense en octubre, tocando en Holländer junto a BLOOM, Void’s Legion y Manny Lebowski.
Sin tiempo que perder, el cuarteto arranca 2023 con brío y en enero anticipa dos temas de su segundo álbum, Carente y Divino, que son precisamente los que lo abren y cierran. Este disco aparece en febrero con el título de El mapa de mi albedrío, conteniendo una decena de cortes con un planteamiento conceptual sobre los entresijos del cerebro y la forma de manipularlos a voluntad. El elepé había sido grabado junto al epé anterior en la visita de la banda a Galicia, repitiendo junto a Carlos Santos en Sadman Studio y también en cuanto a la masterización en Portland por Brad Boatright. Esta vez es co-editado por un puñado de sellos independientes.
Lo empiezan a presentar enseguida en Sevilla, esta vez junto a Ella La Rabia, y luego pasan por Granada para participar en el Al-Alma Music Festival.
Discografía
Su música
Vídeos
, , , , ,