
Origen Sevilla | Estado Inactivo | Periodo de actividad 2012-2018 |
---|
Género: Electro pop, Pop
Influencias: Claude Debussy
Miembros actuales
Adolfo Langa (voz)
Ara G. Rubio (piano)
Ale Barranco (electrónica)
HJ Gil (sintetizadores)
Antiguos miembros
Joaquín Calderón (guitarra y violín)
Jordi Gil (batería)
Rafa Torres (bajo)
Artistas vinculados: Amorsilábico
Web: https://www.lacatedralsumergida.com
Redes Sociales: https://www.facebook.com/lacatedralsumergida/, https://twitter.com/LaSumergida, https://lacatedralsumergida.bandcamp.com/
Semblanza
La Catedral Sumergida nace en 2010 cuando el productor sevillano Jordi Gil reúne a un grupo de músicos de su
entorno para grabar una serie de canciones compuestas por HJ Gil, el alias de José Manuel Gil del Valle. De esa fusión surge en los Estudios Sputnik el primer EP de la banda, Demasiado humano, con sexteto compuesto por voz, guitarra, piano, sintetizador, bajo y batería, más un trío de cuerdas.
Satisfechos por el resultado obtenido, deciden llevar las canciones al directo, preparando nuevos temas a lo largo de 2011. A principios de 2012, la banda estrena su primer repertorio de canciones en concierto y autoedita aquel primer EP. El sonido más acústico del disco se vería enriquecido por los sonidos sintetizados y la potencia de la banda en directo, con la voz de Adolfo Langa, las guitarras de Joaquín Calderón y el bajo de Rafa Torres como
base.
En noviembre de 2013 ve la luz su segundo trabajo de estudio, Drama en el campo de juego, un mini-LP de siete canciones en las que se puede apreciar la evolución y madurez del sonido de la banda. Los temas se grabarían en vivo, una elección que distingue notablemente su sonido de la obra anterior. Ya en 2014 forman parte del recopilatorio-homenaje a The Church, Bajo un cielo preshistórico, editado por el sello Lunar, adaptando al castellano la
canción Tantalized del mítico grupo de los 80.
En ese mismo año, el proyecto original de banda en sexteto se ve enriquecido por distintos formatos alternativos para el directo (incluida la adaptación de varios temas a orquesta de cámara), pero es el formato de cuarteto electrónico el que se afianza, con buena recepción por parte del público en los conciertos. Un cambio que consolidarían en 2015, derivando definitivamente hacia los sonidos electrónicos y fraguando el que se ha convertido en su primer larga duración, Decadencia. Un LP que ve la luz en octubre de 2016, de nuevo con la inestimable producción de Jordi Gil en sus Estudios Sputnik.
Tras la publicación del disco, en enero de 2017 estrenan las nuevas canciones y un nuevo directo, con proyecciones visuales y mayor presencia de instrumentos analógicos, en la Sala X de Sevilla.
Discografía
Su música
Vídeos
https://www.youtube.com/channel/UCe7yhcNrjHmP8H1v6qCDN7Q