
Origen Sevilla | Estado En activo | Periodo de actividad 2014-actualidad |
---|
Género: Crust, Grindcore, Hardcore, Punk
Influencias: Discharge / Infest / Repulsion / Extreme Noise Terror / GBH
Miembros actuales
Jesús Romero 'Sr. Gzú' (bajo y voz)
Miguel López 'Sr. GrinderMassive' (guitarra y voz)
Javier Blanca 'Sr. Longo' (batería)
Antiguos miembros
Juan Ferrando 'Sr. Juano' (voz)
Artistas vinculados: ScumWorm / Purulent Necropsys / Mawkish Ingestion / Inkisizion / Djevel
Web:
Redes Sociales: https://www.facebook.com/leadcoffin/, https://twitter.com/LeadCoffinGrind, https://www.instagram.com/explore/tags/leadcoffin/, https://leadcoffin1.bandcamp.com
Semblanza
Lead Coffin es una banda de grindcore afincada en Sevilla y fundada en 2014 a partir de miembros de otras bandas desaparecidas de metal extremo, en especial Purulent Necropsys.
En sus inicios fue un trío integrado por Sr. Gzú (bajo y voces), Sr. GrinderMassive (guitarra y voces) y Sr. Longo (batería), formación que publicó su primera referencia, la demo Aquí mueren los chivatos, una autoproducción que indaga en las sonoridades más sucias buscando la crudeza de las primeras producciones del estilo y de bandas más recientes como Retaliation o Rotten Sound.
Estilísticamente, se trata de un grindcore de estructuras sencillas, con estribillos coreados a dos voces, en cierto sentido influido por las estructuras utilizadas por bandas como Brujería o Carcass, y por las bandas del thrash de la década de los 80. Aparecen, además, guiños a otras músicas, como el blues de Chicago o las investigaciones electroacústicas de la primera mitad del siglo XX, a cargo de instrumentos poco usuales en el metal extremo, como son la armónica diatónica, los sintetizadores y el theremin.
Tras publicar un single compartido con Rencor (banda de El Ejido), a mediados de 2016 se incorpora un cuarto miembro, Sr. Juano, que asume la voz principal. A finales de ese año, el ya cuarteto saca un nuevo epé, Contra el eje del mal, y ya en 2017 la casete Donde las garrapatas reclaman su tributo.
Defensores del formato de corta duración y cantando en castellano, las temáticas de Lead Coffin están cargadas de ironía y humor negro, con unas letras crudas que resaltan lo peor de la sociedad española. Con influencias que abarcan desde las letras de Eskorbuto, La Polla Records o La Banda Trapera del Río, hasta lo más grotesco de la literatura de Fernando Arrabal, Fernangómez o Javier Marías, Lead Coffin ataca, con una reacción burlesca y vengativa, a la creciente manipulación informativa, a la idolatría y fanatismo religioso, tan propio de nuestras latitudes, y a la burricie de la clase política, responsable de una libertad de expresión cada vez más amordazada.
En estos años han tocado en festivales y conciertos en la capital andaluza y fuera de ella, como por ejemplo, en el Exhumed Fest, en Córdoba, y han compartido escenario con bandas de renombre, como los gallegos Nashgul o los suecos Myteri.
A mediados de 2018 recopilan todo su material en el disco En ataúd de plomo y un año después lanzan Media humanidad es la que sobra, un cedé de doce temas en el que las influencias crust se muestran más patentes que nunca y donde se reivindica la poética adulta de Gloria Fuertes, siendo los propios poemas de la autora los que aparecen en las letras.
En abril de 2020 reaparecen con el sencillo El desentierro de Paquita la culona, luego incluido en el 7″ Vagos y maleantes, que incluye seis temas que ven la luz en noviembre de ese año y un disco tematizado en el auge de los extremismos y algunos de sus principales artífices. Poco después, en enero de 2021, vuelven a la carga con Decade of grind serio, una recopilación de temas ya incluidos en anteriores ediciones.
Tras la salida de Sr. Juano en el verano de 2021, regresando así al formato del trío original, la banda lanza en septiembre un nuevo epé, La constante macabra, integrado por siete temas de los que avanzan unos días antes Otro partido de izquierdas.
Discografía
Su música
Vídeos