
Origen Sevilla | Estado En activo | Periodo de actividad 2006-actualidad |
---|
Género: Blues, Electrónica, Flamenco, Música experimental, Pop experimental, Psicodelia, Reggae, Rock, Rock experimental
Influencias: Son House / Captain Beefheart / Manolo Caracol / Bambino / Nina Simone / Lole y Manuel
Miembros actuales
Daniel Alonso (voz y teclados)
Pablo Peña (guitarra y bajo)
Darío del Moral (batería y sintetizador)
Raúl Pérez (bajo y guitarra)
Antiguos miembros
Javier Rivera (batería)
Artistas vinculados: Fiera / Yunque Junk Preachers
Web: https://www.enelrancho.com/ponybravo/
Redes Sociales: https://www.facebook.com/Ponybravo.oficial/, https://www.instagram.com/ponybravo.oficial/, https://open.spotify.com/artist/2e1wMFU6VpZkcLil2g7MrF?si=YDhXQBeWQBO6GWs0el61XQ, https://ponybravo.bandcamp.com/
Semblanza
Pony Bravo se formó en Sevilla en 2006. Su primer disco, Si bajo de espalda no me da miedo (y otras historias), entró en muchas de las listas de lo mejor del año 2008, en apartados como mejor disco, mejor canción y mejor directo.
Las influencias de Pony Bravo giran en torno al rock andaluz de los 70, el blues y el rock americanos, el reggae jamaicano y las músicas etíopes (años 60-70 también). Uno de los ejes de Pony Bravo es la búsqueda de experimentación, humor y ritmo en canciones de rock. La idea es intentar hacer visibles líneas y formas antiguas que conectan el blues con el flamenco, la música africana con la andaluza, el western con la copla, estableciendo analogías y contrastes: Rancho vs Cortijo, Son House vs Caracol, Captain Beefheart vs Bambino, Nina Simone vs Lole, etc… Estas mismas ideas inspiran la obra visual del grupo, formada por carteles y collages realizados por Daniel Alonso (voz y teclados de Pony Bravo).
Discografía
Portada | Título | Año | Formato |
---|---|---|---|
![]() | Gurú | 2019 | Álbum |
![]() | De palmas y cacería | 2013 | Álbum |
![]() | Un gramo de fe | 2010 | Álbum |
![]() | Si bajo de espalda no me da miedo (y otras historias) | 2007 | Álbum |
Su música
Vídeos
, , , , ,