
Origen Sevilla | Estado En activo | Periodo de actividad 2004-actualidad |
---|
Género: Rock progresivo
Influencias: King Crimson / Camel / Storm / Pink Floyd / Genesis / Jethro Tull / Triana / Deep Purple / Yes / Dream Theater
Miembros actuales
Miguel Durán (guitarra)
Carlos Durán (bajo)
David Alejo (teclados)
Antonio Rubio (guitarra)
Francisco Roldán (voz)
Javier Martínez (batería)
Antiguos miembros
Eduardo López (batería)
Javier Barrantes (teclados)
Javier Carrasco (voz)
David Carrasco (batería)
Jose García (saxofón)
Charly Caballero (clarinete)
Artistas vinculados: Crossfield / Barregae Talega / Los sin nombre / Retórica / Cambayá / PK2 / Bitácoras / Grial / Sangre / Los que mataron a Bruce Lee / In Cold Blood / La desgracia en compañía / El guerrero Kiniman / 3kpas / Twelve Monkeys
Web: http://sweetholeband.com/
Redes Sociales: https://www.facebook.com/sweetprog, https://twitter.com/SweetHole_Rock, https://www.instagram.com/sweet.hole.progrock/, https://sweethole.bandcamp.com/releases, https://open.spotify.com/artist/0hlsgzFgZOAZSlGrHBSBSF, https://soundcloud.com/sweethole, https://www.youtube.com/channel/UC-kczmDnvAzsWw8wofHY_EQ/videos
Semblanza
Sweet Hole es una banda sevillana de rock progresivo con un amplio repertorio de temas de composición propia, tanto en inglés como en español, si bien también regalan al público de sus conciertos inspiradas versiones de temas clásicos de grupos como Camel, Triana, King Crimson, Deep Purple o Led Zeppelin. Fue fundada en 2004 inicialmente por Miguel Durán (guitarra), Carlos Durán (bajo) y Eduardo López (batería), a los que posteriormente se unieron Javier Barrantes (teclados) y Javier Carrasco (voz).
A Carlos se le vino la idea del nombre para expresar los contrastes que había en su música, en cada canción, que siempre contaba con una parte melódica (sweet) y otra más rockera o desenfrenada (hole), además de sentirse muy a gusto en uno de sus primeros locales de ensayo, con lo que bromeaban con la expresión Hole, Sweet Hole (agujero, dulce agujero) a modo de hogar, dulce hogar.
En 2009 Javier Barrantes tuvo que abandonar el grupo para terminar sus estudios en Francia, justo cuando el grupo se encontraba en una etapa de ascenso tras haber dado un gran número de conciertos con bastante éxito. Así fue que llamaron a David Alejo para que lo sustituyera a los teclados.
La banda se estabilizó y no pararon de componer y de dar conciertos hasta el año 2011 que sufrieron el revés más duro de toda su historia, el repentino fallecimiento de Eduardo López, batería y fundador justo cuando comenzaban a grabar su primer disco autoproducido. La banda quedó destrozada, y en muy poco tiempo junto a la familia de Eduardo le organizaron un concierto homenaje en el que colaboraron muchos baterías diferentes, amigos de Eduardo y de la banda, siendo el más destacado el hermano del propio cantante del grupo, David Carrasco. Después de esto reflexionaron. Había sido demasiada dura la pérdida de su amigo, hermano y si ahora la banda se perdía, la pérdida sería doble, así que decidieron continuar el proyecto para mantener a Edu vivo con ellos y llegar lo más lejos posible.
El escogido para la ardua tarea de sustituir al emblemático batería fue sin lugar a dudas el propio David Carrasco, hermano del cantante, con el que terminaron el disco, manteniendo las pistas de los dos temas que Edu grabó en el verano de 2011. Así, decidieron presentar el disco Riddles Of Mind el 28 de octubre de ese año y lo hicieron a lo grande, junto al grupo pionero del hard rock en España desde 1974, The Storm, en una abarrotada Sala Malandar. Ambos grupos se embarcaron en una gira en la que otra leyenda del rock sevillano también apareció de forma estelar: Antonio Smash, de los míticos Smash, Goma, Pata Negra, etc.; que empezó a colaborar con ellos tras conocer a Carlos.
En el año 2014 sacan su EP Assassin en formato físico y en todas las plataformas digitales. Se trata de una sola pista de 24 minutos en la que narran una historia de un antihéroe, sus traumas e inquietudes fusionando, rock, metal, jazz, psicodelia e incluso reggae.
Ya en 2017 Sweet Hole lanza su siguiente trabajo, The First Of The Last Days. Una obra conceptual de más de 70 minutos de duración inspirada en el relato corto Alex escrito por Daniel Durán, hermano de la banda. Este último trabajo es el más ambicioso y completo realizado hasta ahora por la banda, investigando en su propio sonido, matices y atmósferas e incluyendo aún más detalles propios del rock sinfónico de la década de los 70. Para entonces la banda cuenta con nuevos miembros: Antonio Rubio (guitarra flamenca), Jose García (saxofón) y Charly Caballero (clarinete).
Tras un largo periodo de silencio, el año 2020 supone una nueva etapa y reinicio. Javier y David Carrasco abandonan la banda por motivos personales y dan paso a Francisco Roldán y a Javier Martínez como nuevo cantante y batería, respectivamente. A finales de ese año la banda anuncia el título del que será si nuevo trabajo, Ubik, el cual está basado en la novela del escritor Philip K. Dick. Un disco que presentan en la Sala X el 20 de febrero de 2021.
Discografía
Portada | Título | Año | Formato |
---|---|---|---|
![]() | The First Of The Last Days | 2017 | Álbum |
![]() | Assassin | 2015 | Single |
![]() | Retrospective | 2014 | Compilación |
![]() | Riddles of Mind | 2011 | EP |
Su música
Vídeos