
Origen Sevilla | Estado En activo | Periodo de actividad 2009-actualidad |
---|
Género: Post punk
Influencias: Joy Division / Bauhaus / The Cure / Chameleons / David Bowie / Interpol / Editors / Franz Ferdinand / Second
Miembros actuales
Francisco Javier Avecilla (voz y teclados)
Pepe Cazorla (guitarra)
Antonio Cabrera (batería)
Miguel Ángel Aragón (bajo)
Antiguos miembros
Juan Pablo Bermejo (guitarra y coros)
Alberto García (guitarra y coros)
Artistas vinculados: Beluga
Web:
Redes Sociales: https://www.facebook.com/Yakol3v/, https://twitter.com/Yakolev_Spain, https://www.instagram.com/yakol3v/, https://www.youtube.com/user/yakolevgroup, https://yakolev.bandcamp.com, https://soundcloud.com/yakolev/sets/vol-2
Semblanza
A principios de 2009, los componentes de la última formación del grupo Beluga deciden poner fin al mismo para embarcarse en un nuevo proyecto bajo el nombre de Yakolev, que toman del constructivismo ruso del siglo pasado, en cuya estética se basaron a principios de los años 80 grupos como Joy Division o Bauhaus, precursores del movimiento post punk y que son la primera fuente de la que bebe Yakolev, sin obviar las influencias de otras bandas de la época como The Cure, Chameleons o David Bowie, o más actuales como Interpol, Editors o Franz Ferdinand.
Así se puede apreciar en su sonido, caracterizado por el gran protagonismo de las guitarras junto a unas contundentes bases rítmicas y un toque crooner en la voz, que hacen aflorar ciertos matices oscuros. Son Javier Avecilla (voz y teclados), Pepe Cazorla y Juan Pablo Bermejo (guitarra), Miguel Ángel Aragón (bajo) y Antonio Cabrera (batería).
A partir de ese momento, la banda –cuyos miembros provienen de distintos lugares como Cáceres, Córdoba y Sevilla– se encierra en su centro de operaciones en la capital hispalense para dar vida a un puñado de canciones que nos trasladan al Manchester de principios de los ochenta.
Durante ese periodo Yakolev comienza a hacer actuaciones en importantes salas locales, como FunClub, Sala Q o Calle 32, al tiempo que participa en diversos proyectos, como el disco Sevilla Calling, llevado a cabo por la plataforma Sevilla Sound como homenaje al emblemático London Calling de The Clash con motivo del 30 aniversario de su publicación, y en el que la banda participa con su aportación de la versión del tema I’m not down.
En el verano de 2009 el grupo comienza la grabación de lo que será su primer EP, un disco de seis canciones grabado y producido por Raúl Pérez en los estudios La Mina de Sevilla. El disco es lanzado a finales de 2010.
Por otro lado, Yakolev decide probar suerte en diversos concursos por toda la geografía española, resultando finalistas en varios de ellos, como el caso del festival Apple Pop de Villaviciosa (Asturias), del que resultaron a su vez ganadores en la tercera edición de su concurso de maquetas, y el Surface Festival Andalucia 2012, en el que llegaron a la final tras varias eliminatorias con bandas de toda Andalucía.
Ya en mayo de 2014 Yakolev editó su segundo EP, Yakolev Vol. 2, grabado por el propio grupo en diversas ubicaciones en verano de 2013 y mezclado pacientemente por Pepe Cazorla, guitarrista del grupo. De la masterización se encargó Fede Pájaro (The Lobby). En este trabajo se siguen manteniendo las claras influencias del post punk de principios de los 80 pero abarcando otros sonidos más propios del pop de la misma década. Tras la edición de este segundo trabajo, Juan Pablo Bermejo (guitarra rítmica y coros) decidió dejar el grupo por razones personales, dejando a Yakolev como cuarteto.
En esta fase, Yakolev comparte escenario con Second, a los cuales telonean en la Sala X en diciembre de 2015, con los franceses Exsonvaldes en el Autumn Music Days de 2017 celebrado en el CAAC de Sevilla y con las bandas nacionales Perro y Smile en la décima edición del festival MuñoSound, en Segovia en 2018. Además, son finalistas en varios concursos, como la primera edición de Enclave en 2016 y la de Los Veranillos del Alamillo en 2017.
A finales de 2017 entra a formar parte de Yakolev, como guitarrista y corista, Alberto García, madrileño de Vallecas afincado en Alcalá de Guadaíra, haciendo que la banda vuelva a su formación inicial de cinco componentes.
A finales de 2019 Yakolev graba su tercer trabajo, que marca un cambio importante respecto a los dos anteriores al introducir las letras en español, llegando así más directamente al público. Un nuevo epé grabado en el estudio La Mina, con Raúl Pérez a los mandos y en labores de producción, que posteriormente es masterizado en Berlín por Cem Oral, de los estudios Jammin Masters. En febrero de 2020 aparece un avance del mismo titulado Desconocidos, en abril el segundo, Mentiras, y ya en noviembre el tercero, A donde nos lleve el viento.
Hay que esperar hasta marzo de 2022 para conocer un cuarto sencillo, titulado Mecánica química, mientras la salida del epé sigue demorándose y la banda queda reducida a cuarteto por la marcha de Alberto García.
Discografía
Portada | Título | Año | Formato |
---|---|---|---|
![]() | Mecánica química | 2022 | Single |
![]() | A donde nos lleve el viento | 2020 | Single |
![]() | Mentiras | 2020 | Single |
![]() | Desconocidos | 2020 | Single |
![]() | Vol.2 | 2013 | EP |
![]() | Vol.1 | 2010 | EP |
Su música
Vídeos
,