Este año habrá mucha gente que pase el verano en la ciudad, así que nuestro querido consistorio, además de algunas de las salas de conciertos y promotores habituales de festivales han preparado entre julio y septiembre una programación en la que van a menudear los conciertos musicales. La programación del Ayuntamiento, que responde al nombre de Veraneo en la city, englobándolo todo, se presentó hace unos días en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, a una hora tan intempestiva como las diez y media de la mañana, por lo que dejamos la información sobre ella en manos de periodistas cualificados como los de Diario de Sevilla, que saben verter la información aburrida mejor que nosotros y os dejamos este enlace para que sepáis qué ocurrió. Nosotros mejor nos ocupamos de poner algo de orden, en la medida de lo posible, en el galimatías que supone el laberinto de programaciones y su farragosa manera de darlo a conocer en las páginas web municipales y en las RRSS de las salas y festivales y vamos a intentar ponerte lo más clarito posible cuáles son los conciertos que tendremos, dejando aparte las cosas de la Bienal, el teatro y otras artes diversas, además de ir poniéndolos en nuestra agenda poco a poco para que sepáis siempre dónde tendremos música en directo.
Hay tanto que no sé por dónde empezar. Vamos a tener conciertos en los distritos municipales sevillanos, en el Palacio de Exposiciones y Congresos, en la Plaza de España, en el CAAC, en el CICUS, en la Fundación Tres Culturas, en el Palacio de los Marqueses de la Algaba, en el Pabellón Mudejar, en la Torre de Don Fadrique, en los Reales Alcázares, en el Muelle de Nueva York y en las salas X, Even, Malandar…
Empiezan los conciertos en distritos, en su mayoría impulsados por Rocknrolla Producciones, en el Distrito San Pablo-Santa Justa, en el que apuestan por la electrónica.
-18 de julio. Centro Cívico San Pablo: Kindata.
En el Distrito Los Remedios la música es de raíces flamencas.
-20 de julio. Teatro Los Remedios: Canastéreo.
-1 de agosto. Teatro Los Remedios: Flamenco a tres, «Quiribó». Organizado por Juventudes Musicales de Sevilla.
En el Distrito Triana también tenemos una cita con tres chicas fantásticas.
-22 de julio. Hotel Triana: Swamp.
En el Distrito Este-Alcosa Torreblanca tendremos variedad:
-25 de julio. Colegio Público Tierno Galván (Torreblanca): Grupos de reggae del sello Coll Up! Records.
-8 de agosto. Colegio Público Concepción Estevarena (Alcosa): Borneo.
-13 de agosto. FIBES: Patax.
-29 de agosto. Colegio Público Carme Chacón (Sevilla Este): Manola.
En el Distrito Casco Antiguo os vais a hinchar de bailar.
-29 de julio. Jardines del Valle: One Pack & Fellows.
En el Distrito Nervión prefieren el jazz.
-1 de agosto. Jardines de la Buhaira: C.O.M. Trío. Organizado también por Juventudes Musicales de Sevilla.
En el Distrito Cerro-Amate no está la cosa muy clara todavía.
-2 de agosto. Colegio Público Paulo Orosio: Concierto por confirmar.
-18 de agosto. Colegio Público Adriano del Valle: Concierto por confirmar.
En el Distrito Norte van a estar muy ocupados con los conciertos de la Bienal de Flamenco en el Monasterio, donde actuarán, entre otros, Raúl Cantizano, Los Voluble, Califato ¾ y Gualberto, pero hay lugar para dos pinceladitas de las nuestras.
-4 de agosto. Colegio Público Alfonso Grosso: Lolo Ortega.
-19 de agosto. Comunidad de Propietarios de Pino Montano: Gurugú Sax.
En el Distrito Bellavista-La Palmera quisieron apostar por las bandas del barrio y se quedaron a medias.
-16 de agosto. Cortijo de Cuarto: Groal y Control C, una banda de Bellavista que hace versiones fundamentalmente bailables.
En el Distrito Macarena están más por la música urbana y comienzan con un DJ, siguen con un showcase que fusiona el dream, el post funk y el city pop experimental y terminan con una performance que aúna los metales flamencos con el arte drag, en una divertida y conmovedora lucha por la cultura andaluza y la liberación LGTB.
-26 de agosto. Escuela de Educación Infantil Santa Catalina: 1esus, Ghouljaboy y Belial.
En el Distrito Sur el auditorio de Factoría Cultural acogerá todos los eventos programados, pero no hay ninguno de especial relevancia para nosotros.
En la Plaza de España se ha montado un escenario para acoger entre los días 17 y 24 de julio la segunda edición del Singular Fest., donde tendremos algunos conciertos de interés.
-20 de julio: Mikel Erentxun.
-21 de julio: Salvador Sobral.
-22 de julio: Xoel López.
-23 de julio: Varry Brava.
-24 de julio: Mastodonte, el proyecto de Asier Etxeandia y Enrico Barbaro.
En el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) la productora The Music Republic va a presentar una serie de conciertos muy especiales, con aforos muy reducidos y cumpliendo todas las medidas de seguridad que se exigen, bajo el título de Sevilla Alive.
19 de julio: Miss Cafeina.
24 de julio: Iseo.
22 de agosto: Amaral.
5 de septiembre: Viva Suecia.
También a finales de agosto, Rocknrolla Producciones, que son los gestores de la Sala X, tienen previsto celebrar, como ya hiciesen durante los años anteriores, una serie de conciertos que todavía no quieren desvelar.
También en el CAAC tendrán lugar los conciertos organizados por los animosos amigos de la Asociación Sevillana de Jazz (Assejazz), en formato más reducido que los mencionados anteriormente, todos los martes a partir de las diez de la noche, al precio de 7 euros para el público en general y de solo 1 euro para los socios.
-14 de julio: Pol Omedes 5tet.
-21 de julio: Enrique Oliver Quartet.
-28 de julio: Juanma Barroso Quartet «Nas».
-4 de agosto: Rodrigo Parejo Acoustic Quartet.
-11 de agosto: Doin’ the Thting Trío.
-18 de agosto: Colectivo DiJazz.
-25 de agosto: Dadid Defries & New Gutbucket Academy.
La Fundación Tres Culturas, que tiene su sede en el pabellón de Marruecos de la Expo, ha montado unas sesiones en las que se van a ir alternando el cine de verano y la música del ciclo Las mil y una músicas, que a falta de aprobar algún concierto más en agosto, presenta esta programación:
-2 de julio. Noches de flamenco y son: Raúl Rodríguez.
-8 de julio. Noche de boleros: Abbi Fernández.
-15 de julio. Noche de bossa-nova: Maresía.
-22 de julio. Noche de soul y funk: One Pack & Fellows.
-29 de julio. Noche de fusión: Maui.
La información sobre quiénes son los artistas y cómo serán sus conciertos la puedes conocer a través de este enlace.
En el Palacio de los Marqueses de la Algaba, que está en la plaza de Calderón de la Barca, conmemoran los 500 años de la primera vuelta al mundo con una serie de espectáculos de diversas características, de los que os entresaco los que más nos pueden interesar. La entrada es gratuita, mediante invitaciones que se podrán reservar a través de esta web y se recogerán en el propio Palacio, en horario de 10 a 14 horas de lunes a sábado. Comenzarán a las diez de la noche.
-4 de julio: Antropoloops.
-10 de julio: Víctor Coyote.
-16 de julio: Trés Bien (van programados en el ciclo infantil, pero son una fantástica banda de swing y jazz)
-17 de julio: Javier Díez-Ena.
-24 de julio: Rocío Guzmán y José Torres.
En el Muelle de Nueva York, entre el 9 de julio y el 11 de septiembre, de la mano de La Milla tendremos un ciclo de música y monólogos, con aforos reducidos, en el que se celebrarán los siguientes conciertos.
-10 de julio: El Canijo de Jerez.
-17 de julio: Astola y Ratón, Calambres y Andreas Lutz.
-24 de julio: Aslándticos.
-31 de julio: Funambulista.
-7 de agosto: Fran Cortés y Mi hermano y yo.
-14 de agosto: Zenet.
-21 de agosto: Los Secretos.
-28 de agosto: Paco Montalvo.
-3 de septiembre: Mala Rodriguez.
-4 de septiembre: Merche.
-11 de septiembre: Efecto Pasillo.
En el Palacio de Exposiciones y Congresos anuncian también varios conciertos bajo el nombre genérico de Kultura & Co. Será en un recinto al aire libre con la entrada y la salida por unos recorridos marcados para evitar que los asistentes se crucen y para acceder será obligatorio el uso de mascarilla, aunque dentro de los espectáculos no será necesario dado que las zonas habilitadas y acotadas para el público asistente serán para que estén todos sentados y con distintas posibilidades de formar grupos con 10 personas como máximo, guardando en todo momento la distancia de seguridad de dos metros. Los que nos pueden interesar a nosotros son los siguientes.
17 de julio: El Kanka.
18 de julio: Second.
31 de julio: Loquillo y Gabriel Sopeña.
1 de agosto: Carolina Durante.
8 de agosto: 091.
12 de agosto: M-Clan en formato de dúo acústico.
14 de agosto: Full.
Este año también se celebrará el ciclo de Noches en los Jardines del Real Alcázar entre el 15 de julio y el 27 de septiembre, con 75 conciertos de música de distinto pelaje, pero siempre suavita, entre la que habrá algunos conciertos de swing, jazz y blues que pueden interesarnos. Puedes consultar toda la programación en su página web.
En la Torre de Don Fadrique también habrá un escenario desde el 4 de agosto hasta el 25 de septiembre, por el que pasarán artistas de todas clases de los que todavía no conocemos prácticamente ningún nombre. Y de los pocos que se han dado a concocer apenas nos resulta interesante ninguno de ellos más allá del de Miriam Méndez, con su fusión de flamenco y música clásica. El concierto que no habrá que perderse, aunque todavía esté sin publicitar, es el del día del cierre del ciclo, el 25 de septiembre, con Guille Rayo, acompañado al piano por Javier Galiana, uno de los componentes de La Canalla.
En el Museo de Artes y Costumbres Populares, que está en el Pabellón Mudejar, en la Plaza de América, tendrá lugar el ciclo Música y Museos (Mumu 2020), con conciertos de música antigua, flamenco, cantautores y un poco de jazz. Para nosotros, lo más interesante son los conciertos de La Canalla (1 de julio), Maga (7 de julio) en formato de dúo acústico, Martirio (14 de julio) en una conferencia cantada, Rocío Márquez (28 de julio), 4 Women Quartet (29 de julio) y Alba Molina (30 de julio).
En el Auditorio Rocío Jurado, el día 5 de septiembre, tendrá lugar el concierto que se aplazó en su momento, de La Polla Records, a quienes acompañarán como artistas invitados Reincidentes y Gérmenes.
Allí mismo se inició ya el pasado sábado el I Festival Noches del Auditorio, con el concierto de Homenaje a los Héroes del Covid 19, que continuará durante todo el verano con una serie de espectáculos de artistas que se apartan de los géneros musicales que reflejamos en esta guía, a no ser que haya alguno de ellos entre los que la organización aún no ha comunicado.
En el CICUS se reactiva este año el ciclo 21 grados, que tanta buena música nos traía en sus primeras ediciones. Este año, con una programación especial debido a las medidas adoptadas para evitar la expansión de la Covid-19, no es que la música brille por su ausencia, pero casi todo estará centrado en el cine. De todas formas sí que podemos entresacar algunas noches interesantes. Los conciertos comenzarán a las diez y media.
-1 de julio: Gurugú Cinexín, que no son otros que los Gurugú Sax, a los que podréis ver también en agosto en Pino Montano, pero en un formato específico para poner música a la película de Buster Keaton que se emite, que es Sherlock Jr. Es un grupo muy interesante, compuesto por cuatro saxos: uno tenor, que toca Luis Navarro; uno barítono, que toca Javier Rodriguez y dos altos, que tocan Vicente Domínguez y Mercedes Bernal, de la que te hablé hace muy poco porque fue invitada a compartir escenario con Alvaro Suite en su concierto de la sala Malandar.
-2 de julio: Juan Ignacio Botonero Quintet. Interesante grupo de jazz, que presenta Flor del desierto, su primer trabajo.
-9 de julio: Bernardo Parrilla Quartet. Fusión de jazz, flamenco y música latina, con el piano de Álvaro Gandul, que siempre es una garantía.
-16 de julio: Lovis G. Quartet. La banda de esta cantante alemana, interpretando versiones de Ella Fitzgerald.
Nocturama nos trae la fantástica noticia de que ni los achaques que les amenazaban, ni el coronavirus, pueden con ellos y la promotora LaSuite anuncia que va a celebrar su edición número 16 durante los días 27, 28 y 29 de agosto en los jardines del Casino de la Exposición, como lo venía haciendo en los últimos años.
Este año no dan avances de programación y sacarán todo el programa de golpe. Serán ocho conciertos divididos entre los tres días, en un solo escenario; todo muy en plan verbena, con sus veladores y sus distancias reglamentarias.
Como siempre, habrá una presencia de mujeres artistas por encima del 50 por ciento y casi todo el cartel estará compuesto por artistas andaluces, que serán seis de los ocho participantes. Y aunque me arriesgue a que los organizadores me riñan, no puedo evitar la tentación de adelantaros que una gran dama amiga del Nocturama nos volverá a visitar.
En la Sala Malandar el formato de Live & Club Cabaret echó a andar el pasado fin de semana con los conciertos de Alvaro Suite y Pájaro, pero todavía quedan, durante el mes de julio, un montón más de ellos, a cual más interesante. Los conciertos comienzan a las once de la noche. El público permanece sentado en taburetes que, a razón de cuatro por cada una de ellas, rodean a algo más de 25 mesas. Te sirven en ellas y el ambiente es cómodo y muy respetuoso con las medidas de seguridad sanitarias.
-3 de julio: O’Funk’illo en acústico.
-4 de julio: Juano Azagra, guitarrista y cantante de All La Glory, con su guitarra y programaciones de sonido muy buenas y trabajadas.
-9 de julio: Astropálido.
-10 de julio: Zaguán en formato de trío homenajeando a Triana.
-11 de julio: Dr. Diablo.
-16 y 22 de julio: Lole Montoya con Joselito Acedo.
-17 de julio: Pablo Nicasso.
-18 de julio: Cristian de Moret.
-23 de julio: La Mare.
-24 de julio: KILLdaCANE.
-25 de julio: Bosco.
-30 de julio: Los Fusiles.
-31 de julio: El Jose.
-6 de agosto: Maraña.
En la Sala X tendrá lugar el ciclo XS, aludiendo a que el aforo tendrá que acortarse debido a las medidas restrictivas que impone la lucha contra la recaída en las infecciones y tendremos que estar todos sentaditos, aunque sin mesa, por lo que cabremos más que en las otras salas, pero con mascarilla todo el rato, lo que seguramente va a ser duro, pero la programación lo merece.
El acceso preferente a la sala se hará en dos horarios: 1º turno (Zona A) de 22:00h a 22:30h y 2º turno (Zona B) de 22:30h a 23:00h. En el caso de que alguna persona no acceda en su horario asignado, deberá esperar a que entren todos los asistentes del siguiente turno.
-3 de julio: Arizona Baby en formato de dúo de guitarras.
-10 de julio: Antonio Luque, desmarcado de su banda Sr. Chinarro, a solas con su guitarra acústica.
-16 de julio: Núria Graham.
-17 de julio: Deltonos.
-23 de julio: Orthodox.
-24 de julio: Fiera.
-25 de julio: Lucas Colman.
-30 de julio: Space Surimi.
-31 de julio: Quentin Gas.
En la Sala Even habrá conciertos durante los meses de verano, a partir de las once de la noche, con los espectadores sentados en taburetes alrededor de mesas dispuestas por la sala. La programación musical será muy ecléctica y este mismo jueves, con continuidad en los jueves siguientes, se inicia el ciclo Qué pasó con el rap, para apoyar a los poetas raperos de la ciudad. Habrá también mucha canción de autor, en otro ciclo dedicado a ellos, que comienza el día 9 con Ana Hata y Mudante, y conciertos de rock, algunos todavía por anunciar.
El próximo viernes Mist3rfly presentará su último disco en un concierto de aforo muy restringido, al que se accederá por invitación de la propia banda, que puede pedirse al correo electrónico o al chat privado de su facebook.
De todas formas sí que quiero hacer hincapié en el concierto del día 25 de julio, porque aunque nosotros no seamos los promotores hemos participado activamente en la elaboración del cartel. Será una noche muy especial para todos los rockeros sevillanos que ya tenemos una edad, podemos decir, avanzada, y que nos servirá para recordar grandes momentos de la década de los 80, porque las dos bandas participantes tienen componentes de los sevillanos Los Picapiedras, Sr. Vicio y Psicotrópicos, una de ellas, Linimento Volátil; y la otra, Bungalow Bill, de los míticos Desertores de Ceuta, que tan buen recuerdo tienen en nuestra ciudad, que fue la que les impulsó y la que llenaba todos sus conciertos. De hecho, se da el caso de que Javier Alés, el bajista de Linimento Volátil, que también lo fuese de Los Picapiedras, confiesa que el primer concierto al que asistió en su vida fue al de los Desertores en el Fun Club. Bungalow Bill prometen rescatar algunas canciones de aquel tiempo y estamos intentando convencer a Álvaro Izquierdo, el cantante de Helio, para que se una a ellos en la versión que harán de Como un desertor, que los sevillanos grabaron pensando en los ceutíes. Será una ocasión maravillosa para que volvamos a juntarnos tras el estado de alarma todos los puretones que nos vemos las caras habitualmente en las salas de conciertos sevillanas.
24 de julio: Râfunky y los Tucutruf y Espurgabueyes.
25 de julio: Linimento Volátil y Bungalow Bill.
31 de julio: Espurio y el Conjunto y Proyecto Crápula.
