- Splvtterhouse lanza el cuarto single extraído de su primer disco. Sé que vendrán habla de la parálisis del sueño, con experiencias personales de sus MCs, Alx y 2tan C’mon
¿Qué pasa cuando alguien está en la cama con la sensación de que está viviendo otra realidad, sin ser capaz de discernir que es una alucinación la que le causa la ansiedad de la que es plenamente consciente; cuando uno despierta de una pesadilla y está todavía inmerso en otra? Pesadillas, así se llama el primer disco, Nightmares, de Splvtterhouse, lanzado hace unos meses. Y en esta semana acaban de extraer de él el cuarto single con la canción Sé que vendrán, en la que los dos MCs de esta crew cuentan sus experiencias al verse en esa situación que he descrito. Porque los dos, tanto Alx como 2tan C’mon han padecido esa extraña sensación a la que se denomina parálisis del sueño.
Y para ilustrar lo que cuentan han rodado en Carmona, con la producción de Vault 410 y la interpretación de Concha Jiménez y todos los miembros de la banda, un videoclip en el que se plasma el terror que soportan… a solas en mi cuarto nadie me puede ayudar…
Alx me da más detalles sobre lo que pretendían con este video. «La parálisis del sueño, aparte de haberme pasado personalmente, es algo sobre lo que me ha interesado mucho leer, informarme sobre ello; sobre la parálisis en sí, los íncubos, los súcubos, los terrores nocturnos. Y, por ejemplo, una de las películas más famosas de las que tratan el tema de los sueños es Freddy; cuando la hicieron el guionista estuvo informándose sobre casos de gente que decía que les perseguía algún sueño y que no se podían dormir porque si se dormían lo que fuera que hubiese en los sueños los iba a matar. Y hubo varios casos en Estados Unidos de gente que murió durmiendo. Pues nosotros queríamos con el video transmitir esa sensación y creemos que la historia del monstruo que sale del armario es adecuada. Cada uno tiene su propio monstruo, pero nosotros hemos creado ahí uno para que, más o menos, la gente se lo imaginara o tuviera esa percepción».
Aparte del mundo imaginado que podemos ver en el video, la canción en sí cuenta la experiencia real de los dos miembros de la crew y todas las rimas de sus raps están basadas en hechos que les han ocurrido a ambos. Y están relatadas con un sonido muy actual y singular que mezcla estilos como el drill y el dubstep. Alx también me habla de la música. «Rapear sobre una base de un ritmo prácticamente drill, sin nada que tenga que ver con el drill, ni letra ni temática ni nada, bañado con el dubstep creo que ha sido también un gran acierto; y también la parte instrumental tiene ahí un halo misterioso que creo que le viene como anillo al dedo».
Los beats instrumentales del beatmaker Groback, posteriormente mezclados por el productor DJ Zeth, fueron concebidos antes que las letras, según me cuenta también Alx. «Anteriormente habíamos tenido una primera base que no terminó de cuajar y se desechó, pero cuando tuvimos esta otra le conté a 2tan lo que a mí me inspiraba y que en la letra teníamos que hablar de la parálisis del sueño, que es algo que nos había afectado tanto a él como a mí y yo particularmente tenía ganas de tratar».
Y una vez puestos de acuerdo, cada uno lo contó desde su propio punto de vista. «Porque tanto la experiencia de 2tan como la mía son diferentes; cada persona que sufre de esto tiene su propia experiencia» …entre el sueño y la vigilia hay una silueta observándome; debajo de mi cama una mano quiso arrastrarme… «En la letra cuento una experiencia que tuve de pequeño; que la gente piense lo que quiera, pero está basada en la realidad. Tanto la parte de 2tan como la mía son experiencias personales totalmente reales; luego ya cada uno que crea lo que quiera. Yo lo sufrí hasta prácticamente terminar el instituto y mi sensación era como de alguien que se ponía encima mía y no me podía mover; no podía encender la luz, no podía levantarme, era como si alguien se echara encima de mí. Y tuve eso un montón de años».
Alx se ha librado ya de la siniestra parálisis del sueño. ¿Lo ha hecho también 2tan? Se lo pregunto directamente. «Le acabo de preguntar a mi pareja que cuándo dejé yo de tener parálisis, porque para mí que las había dejado de tener. Es que estando con ella era la que me despertaba de las parálisis, por eso también en la letra digo pa salir de esta a mí me tiene que tocar; porque si no me tocan no salgo de la parálisis. Le pregunté que cuando fue la última vez y acabo de descubrir que de última vez nada; lo que pasa ahora es que ya no las retengo, no recuerdo cuándo me pasa; pero dice ella que todavía me sigue ocurriendo. No con tanta frecuencia, pero al menos una o dos veces al mes siguen las parálisis del sueño».
Me están diciendo no lo mire, pero yo le voy a atacar. Como barriada, voy a dejarte en La Estacada… una forma de enfrentarse a los seres que pueblan sus pesadillas, esta de 2tan, que no mucha gente va a comprender. «La Estacada es una barriada que tiene La Rinconada. Aquí se le llama La Estacá. Es un pueblo pequeño, pero tiene muchas barriadas, algunas de dos o tres calles solamente. La Estacá está a dos calles de mi casa y es, para que te hagas una idea, como cuando Franco hizo las 3000 Viviendas con casas de protección oficial. Aquí en La Rinconada se hizo algo parecido; más pequeño, obviamente, pero es de ese tipo de barrios obreros, un poquito ya dejado de la mano de dios y del ayuntamiento. Resulta muy curioso también que le pusiesen de nombre oficial La Estacada, porque lo han dejado en la estacada. De ahí la metáfora que he empleado».
Soy portal de dimensiones. Siento demasiadas presiones que apuñalan mis pulmones… debe ser enormemente sofocante, agotador. 2tan siempre ha vivido con ello. «Las parálisis del sueño son vivencias mías de toda la vida; es algo que me ha pasado de siempre. Una vez, por ejemplo, estaba teniendo una pesadilla sobre que estaba haciendo una reforma en un piso con mi padre; estaba subido yo en una escalera y comencé a notar como me empujaban de ella, me iban a tirar; miraba hacia un lado y veía en la pared un cuadro con un busto de Cristo, que estaba impoluto y de momento empezaba a pudrírsele la cara; me despertaba, estaba en la parálisis del sueño y notaba la sensación de como esa cara me miraba; yo no podía verla, porque como digo en la canción nunca he llegado a tener visiones, pero la sensación era pura, y yo totalmente paralizado… a veces me he despertado en la cama y estaba con la parálisis; conseguía despertarme de la parálisis y seguía en el mismo sitio, porque era un sueño…»
Yo no he dado invitaciones pa estas manifestaciones… pero vosotros, los que habéis leído hasta aquí, sí estáis invitados a seguir todos los videos, canciones, conciertos de Splvtterhouse, porque propician unas experiencias en las que la muralla que separa la fantasía y la realidad se derrumba, el infierno se desata; duendes, brujas y otras criaturas míticas repentinamente aparecen, reales y amenazantes. La sala de conciertos o la habitación donde tienes tu equipo de sonido están zumbando por la energía eléctrica y tú sabes que hay otra cosa ahí, algo malo… pero, ¿quién no se siente atraído por el atractivo del mal…?