Hace un par de meses es presentamos Gólgota, primer adelanto del que será el segundo disco de los sevillanos Balsa de Piedra, que llevará por título Soror Tenebrosa y que deberá publicarse a finales de este 2020. Mientras llega ese momento, el quinteto de rock oscuro y dramático nos presenta un segundo sencillo de nuevo con temática y resonancia religiosa, que se llama Hineni y que ya está disponible en plataformas digitales como Spotify o YouTube.
El propio grupo, compuesto por Manuel Juskar (batería), Moisés Hidalgo y Chema Torres (guitarras), Raúl Schilperoort (bajo) y Juan Ríos (voz), nos explica en su perfil de Facebook el significado de este vocablo: «Hineni es una palabra hebrea que se traduce como Heme aquí o Aquí estoy. Esta expresión es usada en la Biblia para expresar la disposición absoluta del que la pronuncia a acatar las órdenes divinas, es decir, la total obediencia, entrega y sumisión a la voluntad de Yahveh«. Para más claridad, un ejemplo: «Hineni es lo que los profetas pronuncian cuando Dios les encomienda alguna tarea, como Abraham cuando se le pide que sacrifique a su hijo… y es también lo que pronuncia el protagonista de nuestra canción cuando es dirigido al cadalso», agregan.
La portada de este segundo sencillo del quinteto está basada en Condenados por la Inquisición, obra del pintor romántico Eugenio Lucas Velázquez que puede contemplarse en el Museo del Prado. La canción, de seis minutos de duración, se inicia con unos acordes y un ritmo pausado hasta que estalla la tormenta de guitarras y Juan Ríos canta: siente la ira de Dios caer sobre la Tierra / siente el azote de Dios alimentar la hoguera. Una vez más, el tema es un reclamo de la belleza de la oscuridad, o como ellos describen con acierto, la sensación que se tiene «caminando sobre el fino alambre que separa la existencia del vacío más absoluto«.
Con el lanzamiento de Hineni, este combo fundado en 2016 y que un año después grabaría su primer álbum, Et in Arcadia Ego, compuesto por seis temas, progresa adecuadamente en la definición de esa propuesta que parte de un rock duro pero elegante y se termina de cincelar con toques de gothic clásico y progressive, siguiendo la estela de bandas como Anathema, Moonspell, Paradise Lost, Opeth y Type O Negative, entre otras. Contamos los días para el advenimiento de Soror Tenebrosa. Que Dios nos coja confesados…