- Moreira se desnuda sin pudor en su nuevo epé titulado Me cuesta decir la verdad
¿Cómo se le ocurre a un periodista utilizar la expresión «honestidad brutal» para referirse a un artista que ha elegido Me cuesta decir la verdad como título de su nuevo trabajo sin que suene contradictorio? Esta aparente paradoja se disipa enseguida que uno se adentra mínimamente en la esencia de Jesús González Moreira, la persona y el músico que se hallan detrás de Moreira, el proyecto afincado en Barcelona pero con marchamo sevillano, no en vano aquí nació Jesús y su hermano David, la otra mitad del grupo. Un grupo del que os dimos bastantes pistas en los primeros meses de vida disonante, entre abril y julio de 2019, pues de ese periodo datan sus últimas actuaciones en su ciudad natal: primero con Young Forest y Abbi Fernández en la extinta –ahora renacida– Sala FunClub y ya en verano dentro del ciclo POP CAAC, cuando tuvieron el privilegio de telonear a Kevin Johansen para presentar así su primer disco largo, Sol de invierno. Por aquel entonces os contamos el origen y evolución de esta banda, y si os detenéis a releer el artículo comprenderéis a la perfección por qué a Moreira le ha costado tanto sacar sus miedos y traumas, decir la verdad en definitiva.
Porque no es fácil hacer el ejercicio de sensibilidad y talento que el cantautor y violinista sevillano ha puesto en pie en su flamante EP, que vio la luz este pasado viernes 11 de marzo con el sello El Volcán Música. Me cuesta decir la verdad es en efecto una suerte de terapia musical con la que Jesús González Moreira intenta exorcizar un pasado marcado por el acoso escolar, cuyos malos recuerdos volvieron durante el confinamiento. Nada mejor que darles forma de canción, sirviéndose para ello de una colección de letras honestas envueltas en una sonoridad mágica. Este músico, curtido en mil batallas (Raimundo Amador, Capitán Cobarde, Genérica, Van Moustache, Vamp), utiliza ahora su propia voz para ayudar «a todos esos chavales que sufren en los institutos», y también a sus acosadores, «para que entiendan que lo que hacen tiene consecuencias».
Una idea que recalcaba hace unos días en su propio perfil de Facebook: «Ojalá estas canciones sirvan a más gente para entender las consecuencias de reírse de alguien por ser diferente, de quedarse callado al ver injusticias, de no darle la mano al que lo necesita. Y sobre todo, a los que sufrís acoso de cualquier tipo, nada es para siempre, y hay demasiadas cosas buenas, como para perder el tiempo con la pena».
Aunque su título podría indicar lo contrario, el nuevo disco de Moreira contiene muchas certezas y un puñado de grandes canciones, de esas que son capaces de tocarnos la fibra. Una colección de cinco cortes deliciosos que nacieron después de esa especie de catarsis que supuso para todos el confinamiento. Porque Jesús no tuvo una infancia fácil y eso ha tenido un reflejo directo en su música. Él mismo explica que cuando era adolescente pasó una de las épocas más difíciles de su vida, «seguramente la peor», puntualiza el cantautor afincado en Barcelona. Los episodios de acoso escolar le obligaron a cambiar de centro e incluso a enfrentarse a un proceso judicial.
«Negro de mierda», «gordo», «dónde te has dejado la patera» y muchas otras expresiones crueles se convirtieron en parte de su día a día, recuerda Moreira. Y aunque por aquel tiempo asegura que no le pareció para tanto, «porque tenía unos amigos brutales en el conservatorio, y a la música de mi lado«, el encierro los trajo de vuelta. Aunque ya han pasado más de 13 años de aquello, el artista explica que en la pandemia «escenas que ni siquiera creía recordar, volvieron a mi cabeza en forma de pesadillas. No dormía mucho, y cuando me despertaba mal, lo único que me salía era escribir y coger la guitarra».
De ahí nació este Me cuesta decir la verdad con el que ahora nos deleitamos. El propio artista confiesa que se aleja mucho de su anterior proyecto, ese Sol de invierno que recibimos en 2019, «pero es que no soy la misma persona», afirma. Y aunque su amplio bagaje musical le permite coquetear con variadas influencias del jazz, el indie o el britpop, la honestidad de estas letras y su estado de ánimo le pedían a Moreira «algo más pequeñito, más acústico y detallista». Así pues, y al alimón con su hermano, el productor e ingeniero de sonido y mezclas David González Moreira, ha logrado plasmar todas esas ideas en un disco «que suena exactamente como me imaginaba, algo que me parecía misión imposible», afirma. Valiéndose de unas letras sinceras, y de esa sonoridad chispeante, delicada y casi artesana de una producción impecable, en este disco encontramos inspiraciones tan interesantes como Bon Iver, Sufjan Stevens o el mismísimo Andrew Bird.
Recordemos que, hasta el momento, eran tres los sencillos que nos había avanzado: el homónimo Me cuesta decir la verdad, Mi luna y Malabares. Ahora podemos disfrutar también de Fantasmas y Forajido, con las que Moreira redondea este fabuloso corta duración.
Con una historia como la que propone Moreira, no es de extrañar que nos haya dejado completamente prendados. Su sensibilidad infinita, esas letras irreprochables y la verdad tan mágica que transmite su música nos invita a un universo del que ya no queremos salir. No pierdas la oportunidad de conocer a este músico transparente, que está construyendo sobre sus propias pesadillas un sueño de futuro.
Y hablando de futuro, en este caso futuro próximo, cerramos este texto hablando de la gira con la que Moreira tratará de defender esa paradoja que apuntábamos al inicio. La cual le traerá de nuevo a Sevilla en un par de semanas, ya que Moreira estará el sábado 26 en otro local de la ciudad que acaba de estrenar una segunda vida, La Sala del Pumarejo. A continuación os dejamos las fechas que el cuarteto sevillano-barcelonés tiene ya cerradas:
MOREIRA – ¡PRÓXIMOS CONCIERTOS!
VIERNES 25 DE MARZO
LA PAKA
HUELVA
ACCESO GRATUITO
SÁBADO 26 DE MARZO
LA SALA
SEVILLA
ENTRADAS DISPONIBLES, AQUÍ
JUEVES 31 DE MARZO
INTRUSO BAR
MADRID
ENTRADAS DISPONIBLES, AQUÍ
VIERNES 1 DE ABRIL
LA BÓVEDA
ZARAGOZA
ENTRADAS DISPONIBLES, AQUÍ
JUEVES 5 DE MAYO
ULTRALOCAL RECORDS
BARCELONA
ACCESO GRATUITO
VIERNES 6 DE MAYO
CENTRE CULTURAL BELLVITGE GORNAL
L’HOSPITALET DE LLOBREGAT (BARCELONA)
ENTRADAS DISPONIBLES, AQUÍ
JUEVES 12 DE MAYO
OCAÑA
BARCELONA
ACCESO GRATUITO
.