Misteriosa y prolífica en exceso, la banda sevillana PYLAR ya avisó hace un mes de que tenían preparado un nuevo artefacto, Horror Cósmyco, del que ya mostraban su portada. Este viernes 8 fue el día elegido para poner en circulación dicho trabajo, que edita el sello Humo Internacional como hiciera con su anterior álbum, A ella te conduce la sagrada espyral (2017), al que dio continuidad la recopilación de las prístinas demos Orygenes (Gradual Hate Records, 2018).
Horror Cósmyco ha sido grabado y mezclado «en los ignotos territorios de los atlantes en La Mina por el Maestro Alquímico bajo las tinieblas telúricas de la luna llena y la lluvia de meteoros durante el solsticio donde el sol vuelve a nacer en el decimoctavo año del tercer milenio de la Era Común», señalan con la ambigua y difícil verborrea que les caracteriza en su bandcamp. La producción ha corrido a cargo de los propios miembros de PYLAR, a saber: Lengua De Carpa (voz), Gamaheo (batería y percusiones), Trarames (trompa y teclados), Lingua Alaudae (violín y mandolina) y Bar-Gal (guitarra y teclados).
En cuanto a las letras, apuntan que los «textos abismales y meta-escritos» son obra de Francisco-Jota Pérez con la «exomanipulación e invocación psicótica del verbo por Lengua De Carpa». La portada, contraportada, maquetación de textos sagrados y arte interior son de Gonzalo Santana, el habitual diseñador del colectivo.
En su perfil de Facebook, el sello explica que «con Horror Cósmyco el grupo ofrece el primer capítulo de una trilogía de álbumes donde explorarán recursos ignotos para la música extrema de vanguardia».
Inspirados en bandas que han transformado la música metal como Deathspell Omega, Portal, Gorguts, Sunn O))) o Blut Aus Nord, PYLAR dirige su música hacia la complejidad textural y la atmósfera como elemento compositivo estructural (basándose en los arcanos inexplorados extraídos de corrientes de pensamiento tentaculares como el Realismo Especulativo, la Ontología Orientada a los Objetos, herramientas como la hiperstición y autores como Lovecraft, Ligotti o Spengler.
PYLAR acude a la vibración como última frontera entre la realidad que percibimos y el vasto cosmos de fenómenos que no podemos captar. La magnitud de lo que nos es negado por nuestros sentidos es tan ciclópea que provoca el sentimiento humano más ancestral de todos: el horror cósmico, aquel terror que nos paralizó en el despertar de nuestra consciencia hace eones y que nos obligó a concebir a los dioses para poder soportar la existencia.
Horror Cósmyco provocará en quien lo escuche (como si de un Necronimicon sonoro se tratara) una grieta en la realidad que permitirá asomarse al abismo del horror cósmico y contemplar a los primordiales lovecraftianos en su aterradora belleza. PYLAR provocará una fractura en este plano a través de una mezcla inusual de instrumentos eléctricos y acústicos (sintetizadores, guitarras, vientos, percusiones, violines…) deformados por modulaciones de insoportable aleatoriedad. Las demenciales voces entonan cánticos en alfabetos consonánticos prohibidos y olvidados para levantar un eje sónico (un pilar) que emita una amplia gama de sonidos moleculares que haga vibrar el campo de inmanencia.
Cuando la grieta se abra, los murmullos audio-traumáticos incomprensibles provocarán vibraciones auditivas ctónicas, crepitaciones solares interplanetarias para comunicarnos con los vacíos tentaculares a través de la magnetosfera planetaria haciendo que la Tierra cante como una bestia enloquecida.
Cuando la grieta se abra, será imposible calibrar la magnitud de los misterios revelados porque la vibración es eterna y se alimenta de todo… ¿Qué tipo de abominación puede inspirarse en una música cacodemónica, en una melodía cuyo aullido ionizado desata el horror cósmico en un conjuro de muerte final?
Por supuesto, todo esto puede ser constatado mediante su escucha, líbremente, en cualquier plataforma digital, o mediante la compra de un CD o LP a través del bandcamp de merchandising, donde además es posible adquirir packs especiales en números muy limitados:
Paquete #1: vinilos + CD + camiseta + cartel = 35 €
Paquete #2: vinilos + camiseta + cartel = 25 €
Paquete #3: CD + camiseta + cartel = 20 €