Hoy jueves 20 de junio ya se puede escuchar en todas las plataformas digitales Kriegszeit, la nueva obra -duodécima ya- de I am Dive, el dúo que conforman desde hace nueve años José A. Pérez y Esteban Ruiz. Este cuenta que «como los anteriores trabajos, sólo estará disponible en formato digital, no sale en físico. Lo único físico esta vez son camisetas y bolsas de tela que hemos sacado como merchandising«, bromea antes de revelar que «sí estamos barajando hacer una edición en vinilo para China juntando estas canciones con otras de las últimas referencias».
El nuevo trabajo contiene seis temas, de los que ya avanzaron The Fog, y se ha publicado como los anteriores con el sello WeAreWolves que regenta la propia pareja musical, «Iremos sacando más adelantos, en septiembre saldrá un segundo vídeo», anuncia Ruiz.
Aunque el disco no había salido a la luz, I am Dive ya iniciaron la gira de presentación este mes con visitas a Madrid, Málaga y Granada. Esteban explica satisfecho que el concierto en la capital «fue muy bien. Había mucha gente y prensa, funcionó mejor de lo esperado, sobre todo porque la última vez que estuvimos, en noviembre, estuvo la cosa cortita y sólo acudieron 60-70 personas, mientras esta vez había bastante más gente».
Los directos se detienen de momento porque «la intención es hacer otro disco corto. En verano pararemos de girar para preparar los temas. Queremos meternos a maquetar y grabar con idea de sacar el disco hacia febrero de 2020». El plan es retomar la gira en octubre: «Tenemos media docena de citas ya publicadas (Córdoba, la Sala X de Sevilla, Alicante, Almendralejo, Zamora y Valencia) y otras seis u ocho que están casi cerradas y que comunicaremos pronto».
Hablando ya sobre el flamante Kreigszeit, Ruiz recalca que «la respuesta está siendo muy buena, sobre todo de la prensa, que está muy emocionada con el disco». ¿Y qué aporta a su discografía la nueva criatura?: «Hubo un cambio gordo en la forma de escribir las canciones entre el disco de 2014 [en alusión a Wolves] y el de 2017 [Music For Silent Running]. Este estaba lleno de kraut y psicodelia instrumental bastante loca. Nosotros pensamos que sería una isla estanca, pero lo cierto es que se ha filtrado ese brutalismo y la electrónica es mucho más densa. El tratamiento de las bases es más bestia, no tan cristalino como antes. El directo es infinitamente más potente, más bestia que nunca. El tratamiento desde la composición es mucho más intenso, hay más capas, las guitarras eléctricas están más distorsionadas, más saturadas», remarca.
Ni folk ni ambient
El vocalista sentencia y resume que «quien cuando nos oiga hable de folk o de ambient es que directamente está perdido».
Kriegszeit, palabro alemán que significa tiempo de guerra, también impacta por sus letras: «Somos un grupo que siempre escribimos de una forma sincera. Las letras no las dejamos al azar ni están para rellenar las melodía, no somos capaces de impostar«, dice antes de matizar que «hubo una época en la que las canciones hablaban de descalabros sentimentales y esas cosas, pero hace tiempo que tengo una sensación como de enfado más social que personal, que se ha catalizado en unas letras si quieres comprometidas, aunque ni de lejos se puede hablar de eso que llaman canción protesta».
«Estamos en un punto de una estupidez colectiva maravillosamente terrible», concluye Ruiz.