- Muerdo, Califato 3/4, Cariño, Veintiuno y Siloé se unen al cartel de la sexta edición del festival, que se celebrará los días 20 y 21 de mayo en el CAAC
A poco más de dos meses de que se celebre la sexta edición de Interestelar Sevilla en la pradera del Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC), la entidad organizadora del evento, The Music Republic, continúa definiendo y puliendo el firmamento de estrellas que comparecerán ante el público sevillano los días viernes 20 y sábado 21 de mayo. Así, esta semana ha dado a conocer los nombres de 15 artistas más que se subirán al escenario cartujano para deleite de la parroquia indie, entre los que destacan los nombres de Muerdo, Califato 3/4, Cariño, Veintiuno y Siloé.
Con este nuevo lote de confirmaciones, y a falta –se supone– aún de algunas más, la programación del festival comprende ya 23 artistas, entre los cuales Izal, Rigoberta Bandini y Nathy Peluso aparecen como los más atractivos, o los cabezas de cartel en una edición que el público aguarda con ganas tras la cancelación de Interestelar 2020 y 2021 por culpa de la pandemia sanitaria en el primer caso y de las intensas lluvias que frustraron la quinta edición que apenas si echó a andar en octubre pasado. Precisamente de ese Interestelar 2021 la organización sólo ha rescatado por el momento tres nombres: los de INNMIR, Siloé y Les Castizos.
En una escueta nota de prensa, los organizadores del festival han destacado algunos de los artistas que se incorporan al elenco de la próxima edición con las siguientes palabras:
-MUERDO: Muerdo es el alter ego musical del cantante, compositor y poeta murciano Paskual Kantero. Es también un proyecto artístico que no deja de crecer y que en pocos años de trayectoria ha transcendido de los pequeños cafés a las grandes salas y festivales. Su propuesta está dotada de toda una mezcla de sonoridades apegadas al folclore y a la tierra, pero también a géneros urbanos como el hip hop o el rock.
-KARAVANA: El cuarteto nació en Madrid pero está integrado por tres sevillanos y un gallego. Su sonido transita por territorios influenciados por bandas como The Strokes, The Vaccines o Wallows. Los cuatro son beatlemaníacos acérrimos y Fabi sufre una obsesión enfermiza por Elvis.
-INNMIR: Esta maestra valenciana se convirtió en DJ a muy temprana edad y llegó a conquistar escenarios como Granada Sound o Interestelar Sevilla. Es una explosión de color, dinamismo y energía pura. Domina a la perfección la técnica y es capaz de mezclar géneros como el pop-rock, la electrónica o el indie dance.
-CALIFATO 3/4: Combinan electrónica avanzada con músicas enraizadas en la tradición popular andaluza para crear un folclore propio que mira hacia el pasado y hacia el futuro.
-CARIÑO: El trío está formado por Paola Rivero a la guitarra, Alicia Ros al bajo y María Talaverano en teclados y voz. En 2018 grabaron sus dos primeras canciones, Canción pop de amor y Momento inadecuado. Desde entonces han participado en festivales como Coachella, Festival de les Arts o Tomavistas.
-VEINTIUNO: Son una joven banda de Toledo que no para de crecer. En pocos años han pasado de la autoedición a firmar con Warner Music, y ya han paseado su pop con toques funk y R&B por los mejores escenarios, incluyendo festivales del calibre del Mad Cool, Nos Alive, Arenal Sound o Interestelar Sevilla.
-SILOÉ: Con su primer single consigue entrar en Lo más viral #4 en España, Chile y México. En 2020 editan Metrópolis (grabado en Nueva York y Madrid), su tercer álbum, demostrando que la dualidad de sus dos mundos converge de manera perfecta, como también lo hace en sus directos, uniendo el mundo de los djs y las bandas.
Por lo demás, la organización ha anunciado estos días igualmente que ya se pueden adquirir las entradas de un día a partir de los 30 euros, en tanto que los abonos están a la venta desde 37,50 euros en la web oficial del festival.