En su aún corta carrera, Jamonja -nombre artístico de Sergio Gaviño, una de las mentes pensantes del RenoFest– ha descollado como uno de los DJs más divertidos del panorama actual, habiendo sido elegido entre los cinco mejores del país por la revista Rockdelux durante los tres últimos años. Además, ha pinchado en un sinfín de festivales (Interestelar, El Día de la Marmota, Los Chozos Fest, South Pop, POP CAAC, Nocturama…) y en conciertos de artistas como Juan Perro, La Habitación Roja, Neuman o Rufus T. Firefly. Un bagaje al que ahora suma el lanzamiento del epé Descend, una nueva muestra de la inquietud musical y de la amplitud de miras de este sevillano.
Jamonja estrena hoy martes 22 de octubre su primer trabajo discográfico, el cual gira en torno a una canción que ve la luz en tres mezclas diferentes (Holy mix, Acorn mix y Original demo), acompañadas de una introducción y un epílogo. Un material en el que muestra las mismas influencias que ya manejan sus pinchadas: desde el rock al sonido Madchester pasando por el funk o incluso el dream pop.
Este debut de Jamonja cuenta con colaboraciones de músicos de varios países del globo: el británico Michael Kentish pone la voz; la estadounidense Katie Burke los coros; el ruso Sergei A. Zyrianov toca la guitarra; la australiana Lucy Buerckner y el jamaicano Christon Forbes el bajo; el nigeriano Itunu Odetokun la batería; y el canadinense Mathieu Fiset el piano. Por lo demás, Jamonja se ha encargado de sintetizadores, programas, voces adicionales y letras; y junto a Jabstract (Reino Unido) ha realizado la mezcla y producción del disco.
Jamonja se ha inspirado en la serie televisiva Twin Peaks para dar forma a este trabajo, y también a los visuales de las cinco pistas que lo componen, que puedes contemplar en su canal de YouTube. Cinco pistas (y cinco videoclips) lejos de lo que se espera de la producción de un DJ, pero sin renunciar a un ritmo que permita que suenen en las pistas de baile más alternativas.