La banda utrerana La Fábrica de Mr. Hyde avanza en el proceso de producción de su próximo trabajo, que en principio debería adoptar el formato de EP, aunque hasta el momento esos progresos han resultado mucho más trabados de lo deseable. Es por ello que el trío integrado por Ruby Reina (guitarra, voz y sintetizadores), Pablo Serrano (bajo) y Rafael Camacho (batería y coros) ha decidido acelerar y la primera muestra de ese impulso se llama 3:33, tema del que han lanzado estos días un videolyric. El día 3 de julio estará en todas las plataformas digitales.
«Como lo hacemos todo nosotros, el problema es que se acaban retrasando los plazos», admite Reina consciente del excesivo tiempo que ha transcurrido desde que presentaran las dos primeras canciones de ese posible epé, Adicciones y D. «Trabajamos con nuestros medios y nos ocupamos de las labores de grabación, mezclas y producción», se justifica antes de explicar que «con el primer disco, Nemotecnia (2016) fue difrente porque fuimos a un estudio, Grabaciones Sumergidas en El Puerto. Para este nuevo disco optamos por trabajar single a single, que es la mejor manera de hipotecarnos lo menos posible, y seguiremos así hasta que juntemos la colección. De hecho, ya estamos trabajando en otro tema más con unas imágenes que teníamos de una grabación de un curso en el Estadio Olímpico que son muy chulas y queremos aprovecharlas. Tenemos presupuesto para un epé de unos cinco temas. Tenemos que debatir qué hacemos porque es verdad que vamos demasiado lentos. Cuando tienes un tema lo que quieres es enseñarlo y tocarlo en directo; en caso contrario, va perdiendo frescura. Lo ideal es sacar un single cada tres o cuatro meses, pero el problema es tener los medios adecuados», resume el líder del grupo.
El vídeo con el que han presentado 3:33 muestra un itinerario por carretera grabado desde un vehículo a elevada velocidad, al tiempo que van sonando (y leyéndose, dado que es un videolyric) frases en las que Rubu canta que quiere ser el que pinte tu cielo de azul, tu primera luz al despertar, tu paraguas si empieza a llover o quien recoge flores para ti: «La canción va dirigida a mi hija. Va sobre el paso de los años y la idea de acompañar a otra persona en todo momento«, cuenta Ruby de forma sucinta y advirtiendo que no es partidario de explicar la inspiración de sus letras, por lo que le agradecemos el esfuerzo. «Me gusta dejarlo a la interpretación del que escucha. Que una misma letra pueda significar distintas cosas para diversas personas creo que es lo bonito de la música», recalca.
El título de la canción (3:33) obedece a que «el batería, Rafa, trabaja como videógrafo y observó que la grabación duraba ese tiempo y me dijo que además era su hora favorita. Como no tenía ningún nombre elegido, pues nos quedamos con ese». En cuanto a las imágenes que acompañan a la canción, Reina reconoce que «es lo primero que se nos ocurrió. Ya que no nos podíamos juntar, fue el recurso que teníamos a mano. En todo este tiempo yo he seguido trabajando en Sevilla y las imágenes son del trayecto entre Utrera y Sevilla, grabadas con una GoPro«.
Durante el confinamiento, el trío también tuvo tiempo de grabar y publicar un vídeo con el tema A dónde ir de los murcianos Viva Suecia. Reina cuenta la génesis del mismo: «El caso es que lo grabamos después que 3:33. Todo surgió porque Rafa estuvo grabando a la banda en una firma de discos que hicieron en la Fnac. Luego nos mandaron un póster firmado y un saludo por las redes. Como somos un desastre, lo fuimos dejando correr hasta que dijimos que teníamos que hacer algo para corresponder ese detalle. Por fin se nos encendió la luz y decidimos grabar un vídeo cada cual en su casa, ya que no nos podíamos reunir. Lógicamente le dimos una vueltecita a la canción para intentar adaptarla a nuestro rollo», agrega.
Por lo demás, La Fábrica de Mr. Hyde confía en imprimir un nuevo y más vivo ritmo a su proceso creativo: «Tenemos bastante material, un buen repertorio. Lo que pasa es que si vas a un estudio seis días ya sabes que tienes tres para grabar y tres para las mezclas, pero si lo haces a tu aire te vas entreteniendo en detalles, enredando más cada vez. Como tampoco somos expertos en estas cosas, vas un poco a modo de ensayo y error hasta que das con lo que quieres. De todas formas, estamos bastante contentos con el resultado», concluye Ruby Reina.