El dolor es lo que tiene, que la mayoría de las veces se resiste a abandonarnos, persiste aunque sea en el inconsciente, y no en vano es por eso que en tantas ocasiones se perdona pero no se olvida, o eso al menos se asegura en un ejercicio de malicioso autoengaño. El dolor deja huella, que cuando es profunda se hace manifiesta en forma de cicatriz en el alma. Y sobre eso gira el nuevo sencillo de la banda sevillana Martes Niebla, que precisamente se titula Cicatriz y que está disponible desde hoy 16 de abril en las plataformas digitales. Se trata del segundo avance del álbum de debut del quinteto que conforman Inés Olalla (voz y teclado), Erica Pender (voz, bajo y batería), Davis Rodríguez (voz, bajo y teclado), Cristian Bohórquez (guitarra y programaciones) y Paco Arenas (guitarra y programaciones), y llega después de que a finales de 2020 lanzaran Reykjavík.
Cicatriz vuelve a mostrar la predilección de la banda por paisajes sonoros profundos, con una mayor carga de oscuridad en este segundo adelanto. Las capas de guitarras se apoyan en una lírica que explora la geografía serpenteante que forma la memoria del dolor, como una cicatriz deja su huella sobre la carne, destacando no obstante la belleza que existe también en lo desechado o malogrado, como se puede escuchar en una de las más inspiradas estrofas, casi al final: Lo descartado guarda el fuego de la rosa en su interior / Lo malogrado halla una senda en el vacío / Algo se mueve y cobra vida, es una ascua en el dolor / Rosas oscuras en los desguaces.
Esta canción exhibe además una base más electrónica que contrasta con la densidad de ecos, texturas y reverberaciones y su dinámica línea de bajo resulta tan protagonista como sus continuos juegos y armonías vocales. Además, otro elemento llamativo de esta pieza es que en esta ocasión el quinteto ha optado por el castellano como idioma.
Este segundo single, igual que el precedente, fue grabado allá por el mes de junio de 2019 con el productor Raúl Pérez en su estudio La Mina (Sevilla) y masterizado por Cem Oral en Jammin Masters (Berlín). La portada del sencillo vuelve a ser obra de Davis Rodríguez, quien también se ha vuelto a encargar de la edición del videoclip que acompaña el tema, marcado por la superposición de imágenes neblinosas, tan propias de la banda, y que puede verse en el canal de YouTube de El Genio Equivocado, el sello que les cobija y con el que saldrá ese primer elepé que, a falta de título, contendrá probablemente nueve temas. La banda nos advierte de que aún habrá que esperar más para degustarlo al completo: «El LP saldrá definitivamente después del verano, en octubre, que ya parece que la cosa estará un poquito mejor con la pandemia y además se podrá defender en directo con más tranquilidad», recalcan. Confiemos en que, en efecto, se disipe la bruma que nos tiene algo desorientados y perdidos.