La inmensa mayoría de las estrellas más pequeñas que conocemos se convierten al final de su larga evolución en enanas blancas, que más que estrellas propiamente son un remanente de las mismas cuando han agotado su combustible nuclear, en este caso el hidrógeno, lo que conduce a la ralentización de su fusión, de tal manera que la gravedad provoca el colapso de la estrella. Simplificando mucho podríamos decir que las enanas blancas son las estrellas cuando van a morir. No es el caso de la banda que os presentamos, que si bien ha escogido tal denominación aunque alterada –Enana White–, no está en su ocaso sino todo lo contrario, en los albores. Prometedores albores, por cuanto el cuarteto que componen Ceci Márquez (cantante), Sito Páez (batería), Israel Martos (bajo) y Jose Paris (guitarra) factura un pop-rock brillante y melódico en el que refulge especialmente la voz cristalina de la joven vocalista, como puedes comprobar en su primer y flamante sencillo titulado 3 Caras, que vio la luz esta misma semana.
«Hace ya mucho tiempo, un buen amigo músico que creía de corazón en mi proyecto, en un ensayo me preguntó si yo escribía siempre sobre mí o podía escribir sobre ideas que me llegasen de fuera, y me dijo que una imagen que le rondaba a menudo por su mente era la de una moneda de tres caras, y que le encantaría hacer realidad esa imagen en forma de canción. Me encantó moldear un pensamiento y convertirlo en lo que a día de hoy es uno de mis temas favoritos de Enana White», empieza relatando sobre este hermoso tema Ceci, que es de algún modo la protagonista de la historia por más que ella prefiera hablar de banda antes que de sus músicos, pues ella es la creadora del proyecto y la compositora de las canciones. Una historia marcada, como tantas veces, por su entorno: «En mi familia somos todos músicos: mi hermano toca la batería y mis padres actuaban en plan cantautor. Así que cuando tenía unos 10-12 años, me apuntaron a clases de guitarra y canto y pronto empecé a componer canciones con la guitarra. A partir de ahí fui formando parte de los típicos grupitos de versiones hasta que con 18 años, cuando inicié la carrera, empecé a juntarme con otros músicos y a formar algún grupo de composiciones propias», nos cuenta a modo de resumen de sus comienzos y evolución en el mundo de la música.
El punto de inflexión llegó para ella tras el encuentro con otra persona: «Cuando conocí a Sito, el batería (que tenía una amplia experiencia en bandas como Soma13, Genérica, Gonzalo de Cos y Young Forest), justo acababa de deshacer el grupo en el que estaba porque algunos no podían ensayar, y como le gustaron mucho mis canciones, me ayudó a montar un nuevo grupo, que fue Utópica, que nació en 2016 y con el que sacamos un epé en 2018, aunque luego acabamos aparcando el proyecto». La pareja no se rindió y, tras unos meses de receso, porfió en el empeño: «Por fin a finales de 2019, Sito y yo decidimos retomar el proyecto y fue cuando encontramos a Israel (el bajista, también en Los Perversos y Caballero) y Jose (guitarrista, antes en Plan B, Aero y Corporeo)».
Constituida la nueva formación, empezaron a trabajar en composiciones nuevas sin desdeñar las que habían heredado de Utópica. Y es que «al principio pensamos quedarnos con el mismo nombre, pero había otra banda llamada Utópica en Buenos Aires y en las plataformas se confundían nuestras canciones y las suyas. Así que como teníamos una formación nueva, al final optamos por Enana White, ya que toda la temática del universo y demás nos gustaba mucho y nos parecía una bonita idea«. Eso explica que en plataformas digitales aparezca el citado EP junto a 3 Caras: «Las canciones son todas mías y como nos llevamos bien con los anteriores miembros, hablé con ellos y no pusieron inconveniente alguno. Además, son temas que seguimos tocando y así la gente que nos siga puede ver esas canciones en las plataformas. Lo único que cambiamos en la portada el nombre de Utópica por el de Enana White y además le pusimos nombre al epé (Rascacielos), que antes no tenía», matiza Márquez.
Sin embargo, el impulso de Enana White sufrió un importante revés, ya que «entonces llegó la pandemia y apenas hemos podido hacer nada hasta septiembre pasado, cuando por fin pudimos grabar dos sencillos», explica Ceci en alusión a 3 Caras y un segundo tema que conoceremos pronto. Ambos fueron grabados con Fernando Zambruno en Pancake Analog Recording y luego masterizados por Jordi Gil en Sputnik. «El epé de Utópica lo grabamos con Jesús Chávez en el Estudio Pelícano, y le tengo un cariño especial porque lo conozco de otros grupos en los que yo era corista y me gusta mucho su forma de trabajar, además casa muy bien con mi personalidad. Pero esta vez queríamos cambiar por no encasillarnos y la verdad es que con Fernando ha ido todo muy bien, no tenemos ninguna pega», explica Ceci.
La vocalista cuenta que «grabamos las dos canciones juntas porque las preparamos a la vez, y hemos estado esperando desde septiembre a tener la oportunidad de presentarlas en directo, por eso la hemos sacado ahora. En uno o tres meses saldrá la segunda canción y ya tenemos una tercera casi lista. La idea es quizás sacar más adelante un disco en físico que las recopile todas, porque con esta situación que tenemos no merecía la pena sacar un disco con 10 o 12 canciones, la verdad». Esa presentación a la que se refiere en la sesión de La Incubadora de la Sala Fanatic que se celebra este mediodía junto a otras tres bandas: Morleys, FLXWXRS y Be Right Back. Le pregunto si se trata por tanto del estreno de Enana White sobre las tablas: «Con estos músicos, sí. Con Utópica estuvimos en la Sala Even y también participamos en Los Veranillos del Alamillo, que nos lo pasamos genial. Así que de algún modo es el debut como Enana White, aunque no sea un concierto nuestro como única banda. La verdad es que nos llamaron y era una oportunidad que había que aprovechar«. Al ser un evento compartido con más grupos, dispondrán de una media hora para exhibir su música. «No tocaremos todo el anterior epé, seguramente tres de los temas, más la nueva y el otro sencillo que tenemos grabado, a modo de regalo, y también la otra canción que queremos grabar próximamente», enumera Ceci Márquez sobre este primer destello de una estrella que confiemos tenga un largo y fecundo camino a través del universo pop.