Siempre es una buena noticia que lleguen a nuestros oídos trabajos frescos de músicos que, aunque no los conocíamos y teníamos muy pocas noticias suyas, llevan ya mucho tiempo dando salida a su arte. Este es el caso de Lazar, un productor de música electrónica de Utrera que llevaba publicados ya dos EPs llamados Question Mark 1 y 2 y el pasado viernes publicó su primer disco largo, de nombre All of it, en el que explora sonidos ambient, combinados con algunos elementos orquestales y experimentando con métodos de producción que no había probado antes.
El propio Lazar describe su disco como una historia en la que cada canción es un capítulo, narrando su vida a lo largo del proceso de producción del mismo. Y yo añadiría que tiene la singular belleza de usar el espacio como un ecualizador, consiguiendo introducir en su música un factor que invita al que la oye a enfocarse en los aspectos compositivos de su trabajo: una mezcla de paisajes sonoros delicadamente melódicos, a través de robustas líneas de sintetizador de una sola nota y tratamientos de percusión en medio de una serie de cambios tonales delicadamente ejecutados. All of it se siente como una pieza gigante progresiva, ambiental y, como reflejo de toda una vida, unas veces oscura y siniestra y otras con pasajes dulces y brillantes.
All of it es un producto típico del DIY, interpretado, producido, mezclado y masterizado totalmente por Lazar, utilizando para ello como única herramienta su ordenador con Ableton Live y sin pisar ningún estudio de grabación ni otra instalación alguna. Ha creado el disco usando sintetizadores virtuales que son emulaciones de sintetizadores analógicos míticos como el Minimoog o el Jupiter 8, unidos a otros sintetizadores reales y técnicas de producción más actuales.
Creo que el sonido que ha conseguido es muy modular, y aunque basado totalmente en sintetizadores, resulta muy accesible. Me llama la atención eso que dice de que es un disco que refleja su vida y me pongo en contacto con él para que me explique con más detalle ese paralelismo. «Desde que saqué mis dos primeros EPs quería abordar un proyecto un poco más extenso. De ahí nació la idea de hacer un disco. La idea inicial era hacerlo conceptual y contar una historia, aunque descarté esa idea debido a que pensé que para mi primer disco era algo complicado. Finalmente, cuando estaba terminando de hacerlo me di cuenta de que sin querer había hecho eso mismo que quería al principio: contar una historia; pero era mi historia a lo largo de los casi tres años que he estado trabajando en el disco. Por ejemplo, con el tema Anxiety he intentado transmitir una etapa de mi vida marcada por problemas conmigo mismo, etapas de ansiedad e inseguridad, sentimientos también representados en la canción False freedom. En este tema quería aliviar la tensión que se había ido acumulando en Anxiety, pero no totalmente, trayendo de nuevo el mismo sample vocal de aquella canción en la segunda parte, para que al escucharlo el oyente tenga la sensación de que realmente no ha acabado ese pasaje».
Menos mal que esa piezas son las más cortas del disco, las que representan su lado más estridente y siniestro, porque el resto, siendo minimalista y temperamental es muy exuberante y romántico, aunque de una forma oscura, como indiqué antes. Es una mezcla artística pero discreta de líneas de graves pulsantes, secuenciadores deslizantes y melodías con las que los aficionados del ambient estarán bien familiarizados. Después de los golpes impactantes en su vida Lazar se reconcilió con ella y salió otra clase de música. «Para poner otro ejemplo, la canción Redemption relata mi reconciliación con la música. En alguna etapa que otra, como ya te he mencionado, he tenido bastante inseguridad acerca de mi música, ya que me centraba mucho en el número de reproducciones de cada lanzamiento y no en el lanzamiento como tal. Esta inseguridad también puede notarse en temas como Fear o Sweet dreams. El de Redemption abre paso a la versión del álbum de Zahara, una remezcla de uno de los temas que aparecieron en mi primer EP y que tiene gran valor personal y sentimental. De ahí surge el nombre All of it, ya que aparte de haberlo dado todo haciéndolo, el disco cuenta todo el viaje que he vivido en el proceso de producción».
Y ese viaje está tan bien contado que lo entendemos perfectamente. Diez pasajes sonoros, sin épicas extensas, que describen estados de ánimo que van desde lo reflexivo hasta lo, repito de nuevo, francamente siniestro. Y con un sonido además muy limpio, recortado y conciso que me recuerda a los primeros discos en solitario de Peter Baumann.
La música contenida en el disco nos habla de los estados de ánimo de la vida pasada de Lazar, pero no nos cuenta su trayectoria artística, así que le pido a él mismo que lo haga. «Como he mencionado anteriormente, mis trabajos previos incluyen los dos Question Mark, el primero lanzado en 2016 y el segundo dos años después. En el primer EP ya abordé un tipo de producción muy ambient, mezclándolo con ritmos que apuntarían más al trap, intentando fusionar un poco los dos estilos. En el segundo incorporé elementos más pertenecientes al synthwave con ritmos muy inspirados en el garage británico. Aparte de estos dos EPs, he lanzado varios singles cuyos géneros varían bastante. Por ejemplo Right Here, que lo identificaría como Jersey club o Daemon, que sería una mezcla de electro y techno minimalista. En definitiva, me gusta mucho experimentar con distintos géneros, no me gusta encasillarme en uno sólo».
¿Ambient mezclado con trap…? Escuchemos como suena eso…
«El ambient siempre ha sido un género que me ha interesado, ya que a primera vista puede parecer algo bastante simple, pero en la mayoría de ocasiones no es así». Me cuenta Lazar, valorando el estilo musical que mejor define su obra y uno de los que mejor permite experimentar con texturas y atmósferas. «La experimentación también es algo que siempre me ha gustado, con lo que estar probando diferentes sintetizadores para conseguir texturas nuevas es algo que me apasiona».
Antes he citado un nombre que se me ha venido a la cabeza escuchando All of it, pero es que yo soy de una escuela muy clásica en lo que se refiere a la música electrónica, quizás Lazar tiene otras influencias diferentes. «Crecí con mi madre escuchando a artistas como Mike Oldfield; recuerdo con especial cariño una cinta de La Aventura de las Plantas, de Joël Fajerman. De manera más reciente, he ido cogiendo influencias de artistas como Burial, Arca, SOPHIE, Flume o Jon Hopkins. Aunque todos son nombres relacionados con la música electrónica, mis gustos musicales no se ciñen sólo a ella. También debo mencionar la gran influencia que ha tenido en mí Hans Zimmer. Hacer una banda sonora es uno de mis sueños desde hace muchísimos años, y no han sido pocas las veces en las que he intentado recrear la banda sonora de Interstellar. Por eso también mi interés por los sonidos orquestales, que se pueden escuchar sobre todo en la intro del disco».
Y una vez que hemos hablado del presente y del pasado de Lazar ya solo nos queda hablar del futuro. «Ahora que All of it ha salido ya estoy inmerso en la preparación de un proyecto que incluye remixes a los temas del disco. También tengo como objetivo sacar el disco en formato físico, pero al ser totalmente independiente y no pertenecer a un sello todos los gastos corren por mi cuenta. Por esto, destinaré todo lo que gane con las ventas del disco en Bandcamp a este objetivo».
Y teniendo en cuenta la forma de crear su música, supongo que no deberá ser fácil recrearla en directo, en un concierto convencional, así que me intereso también por conocer si tiene planeada alguna forma de hacérnosla llegar más allá de la grabación lanzada en el ciberespacio. «Me gustaría poder presentar este proyecto en directo, claro, aunque aparte de que ahora mismo el tema está un poco complicado por la pandemia, no me lo he planteado seriamente hasta el momento ya que tampoco sabría dónde hacerlo o con qué formato. Como promoción, el lunes fui a la COPE en Utrera, donde me invitaron a hablar un poco sobre el disco. Aparte, me gustaría hacer una serie de retransmisiones en Twitch explicando cómo hice las diferentes canciones, tal y como ya hice con el single Can you feel it?».
Esperemos, pues, ser testigos de algunas de esas apariciones, porque es fascinante la música que Lazar ha creado, sobre todo siendo un músico completamente autodidacta, que todo lo ha aprendido leyendo libros, artículos, viendo vídeos en YouTube o experimentando por su cuenta, y que más allá de unas técnicas básicas con el piano no domina ningún otro instrumento.