Si hace unos veinte días dábamos cuenta del nuevo trabajo de ScumWorm, en esta ocasión os informamos del reciente lanzamiento de lo nuevo de Lead Coffin, banda gemela de aquella dado que comparten dos de sus componentes, Juan Ferrando Sr. Juano (voz, también batería en ScumWorm) y Miguel López Sr. GrinderMassive (guitarra y voz), amén de la querencia de ambas formaciones por el grindcore de acelerada factura.
Buena prueba de ello es este Media humanidad es la que sobra, donde despachan una docena de temas en un cuarto de hora, directos a la yugular, sin ambages ni rodeos. Con esta duración, no es extraño que el cuarteto que completan Jesús Romero Sr. Gzú (bajo y voz) y Javier Blanca Sr. Longo (batería) catalogue este trabajo como epé. En todo caso, lo más reseñable de este disco es que las influencias crust se muestran más patentes que en anteriores trabajos y, en lo concerniente a las letras, que están basadas en la poética adulta de Gloria Fuertes, siendo los propios poemas de la autora los que marcan los textos, respetados en mayor o menor medida en función de la necesidades métricas de las voces.
Por lo demás, este epé cuenta con una portada de Luis Sendón, que se ha inspirado en los propios poemas de Gloria Fuertes. Grabado en el verano de 2018, ha sido mezclado y masterizado en los Aromestudio (Almería) por Pablo Blanco, y co-editado por Fästing Recs, Base Record Production, Producciones Escupitajo, Primitive Noise Records, Hecatombe Records y Ruido Noise Records. Se puede adquirir a través de todos estos sellos o bien escribiendo a la banda. Más adelante estará disponible en su bandcamp, donde de momento se puede escuchar el décimo corte, El hombre que sabía la fecha de su muerte.
Este nuevo disco, que llega un año después del recopilatorio En ataúd de plomo, tendrá continuidad más pronto que tarde dada la capacidad productiva de la banda, que ya se halla en el estudio preparando la grabación de un nuevo lanzamiento, tematizado en el auge de los extremismos y algunos de sus principales artífices. El grindcore sevillano está más vivo que nunca, eso resulta indiscutible.