- Lian Faz da a conocer La Fuga, un single que la acerca al trap urbano y el hip hop, apoyado en un videoclip de cuidados detalles visuales y estéticos
Ardiente, valiente y apasionada. Tres palabras profundas que describen perfectamente a Lian Faz, una artista nacida como Liana Fayzrakhmanova en la ciudad rusa de Kazán, pero con gran raigambre en Sevilla. Entre nuestra ciudad y Nueva York grabó hace dos años su primer EP, al que puso de nombre 23 porque su ambición era tener un disco en el mercado antes de cumplir esa edad, algo que consiguió al editarlo el año pasado, para tener que posponer su presentación y todo lo que hubiese venido tras él, por culpa de la pandemia. Después de eso participó en Blessed are the Weird People, un disco de jazz fusión con Dj Toner, Jorge Pardo y Erik Truffaz, que le permitió aprender algunas otras cosas con las que afinar su técnica. Pero sobre todo esto volveremos de nuevo más tarde porque lo que trae principalmente a Lian aquí y ahora es la aparición de una nueva canción, La Fuga, que viene apoyada por un videoclip lanzado la semana pasada, que ella misma describe de esta forma: Esta canción es una conversación con mi yo interior, mis deseos más profundos. No existe otra competencia en mi mundo que no sea conmigo misma y quiero animar a todas las personas a cultivar el mismo pensamiento que, creedme, solo va a abriros el camino hacia una seguridad y satisfacción personal inmensa.
Hip hop y trap que demuestran la versatilidad de Lian tras haber basado su primer EP en el R&B urbano del más puro estilo y haber resultado ganadora de su apuesta jazzy. El poder lírico de la canción no pasa tampoco desapercibido a pesar de que ella canta en tres idiomas diferentes: castellano, inglés y ruso; pero además queda perfectamente acentuado por el beat magnético que ha creado para ella Merca Bae, que ha trabajado con otros artistas que coronan el género urbano como Bad Gyal o Tomasa del Real, contando también en la producción con Dshuffle.
En este video de Anxiety Media, dirigido por Juan Serrano sobre una idea original de la propia Lian Faz, llama mucho la atención la exuberante puesta en escena lograda con el estilismo, maquillaje, peluquería, pero sobre todo con los modelos que ella luce, diseñados por Joss Blake, de una forma que encajan perfectamente con la propuesta musical por sus detalles vanguardistas. Otras artistas a las que nos llevan las referencias visuales de Lian pueden ser Tinashe o Bree Runway, a las que les gusta ser el centro de atención en todo momento. Antes de entrar en otros detalles le pregunto a Lian si este es también su caso. «Pues es interesante que hayas percibido La Fuga de esa manera porque precisamente ese era el objetivo» me dice Lian, entre risas. «Es una canción que habla de la fuerza y de la confianza en una misma, o en uno mismo… este estilo mantenerlo no es tan easy… por lo que mi deber era trasladar ese empoderamiento a la estética y a la imagen del videoclip. No quiere decir que La Fuga sea un reflejo de Lian Faz 24/7, esa Lian interpreta un papel para adentrar al espectador en un capítulo que quiere contar de su vida».
Una canción y un video como este demuestran la audacia de Lian, que se mostraba vulnerable a que el resultado hubiese sido un experimento con estilos nuevos que no se hubiesen mezclado bien. A mí me parece que la convergencia de estilos ha tenido un gran equilibrio y expresividad, por lo que le pregunto a ella si este va a ser ya su sonido característico o va a seguir explorando sus múltiples personalidades musicales. «Exactamente lo que has comentado también; este último lanzamiento ha sido un experimento para mi equipo y para mí. Es algo que necesitaba hacer para ver hasta dónde podía llegar. Empecé con un R&B soul bastante característico, continuamos con Lo Nuestro en el pop alternativo español, nos adentramos en el mundo del jazz en mi colaboración con músicos como Erik Truffaz y Jorge Pardo y Lian Faz necesitaba un tema más oscuro para darle protagonismo a una faceta que nunca antes había mostrado. Un look diferente y un mood agresivo. Una faceta que existía, existe y es parte de mí de la misma manera que todo lo anterior. Todo esto con el fin de desarrollar mi personalidad musical y artística».
Después de hablar de todo esto todavía no sé cuáles son realmente sus raíces musicales; si estas brotaron en Sevilla, o en Nueva York, o tienen reminiscencias rusas. Así que le pido que me hable extensamente de todo ello. «Ahora mismo resido en Sevilla desde hace cinco años; nací en Rusia, en Kazán, y vine a España con siete años, concretamente a Almería, que es donde puedo decir que me he criado. Mis raíces musicales brotaron aquí cuando yo tenía unos diez años, ahí es cuando recuerdo que empezó esa pasión descontrolada», vuelven las risas de Lian al responder. «El choque cultural entre España y Rusia es bastante grande, son dos mentalidades totalmente diferentes y yo convivo con ellas: por un lado con mi familia, que es toda rusa y por otro lado con mis amigos, que son de aquí. Mi música siempre ha estado conmigo y es cierto que Sevilla me ha dado muchas cosas bonitas. De hecho, empecé a componer mis propias canciones en Sevilla y toda mi trayectoria musical hasta ahora transcurre aquí. El hecho de ser rusa me ha permitido tener un amplio repertorio musical porque escucho y sigo a muchos artistas rusos, que me inspiran muchísimo».
Pero por mucho que la cultura rusa y andaluzan le sirviesen como base para su posterior desarrollo, la profundidad de sus sentimientos no podía dejarse sentir a través de la música que se maneja en una industria que brinda tan pocas oportunidades como la sevillana. El soul, el jazz, el R&B tienen, si no su cuna, sí el centro neurálgico en Nueva York. «El viaje de Nueva York fue uno de los mejores episodios de mi vida. Yo no sabía que iba a hacer un EP hasta un mes antes de irme a Nueva York, que compuse Is It Easy? en mi habitación. Ahí es cuando dije: esta canción merece un proyecto más grande que todo lo que hecho hasta el momento. Compuse todas las canciones menos el Interludio en Nueva York, pero solo grabamos Is It Easy? porque Mike Snell, mezclador y creador del master, tiene una agenda muy complicada y no pudimos terminar todo. Aunque es cierto que la idea era volver a España con el EP terminado, al final estuve unos seis meses trabajando con mi productor Shelly SNTK desde España para terminar 23.
Seguramente la industria de la música no sabe qué hacer con gente como Lian, que hace la música que realmente ama sin pretender llegar a ser una princesa del pop o una estrella del R&B, mostrándose discordante con estos cambio de género. Le pregunto si no teme que esta dualidad emocional que le ha llevado a la transición del R&B al hip hop, al trap, al EDM incluso, en realidad no sea más que un esfuerzo por demostrar su valía y al final su trabajo quede desenfocado… ¿no sería mejor centrarse en un tema constante que lo mantenga todo unido, conseguir una base fuerte? «Tienes razón y de hecho, este experimento tal y como lo hemos nombrado antes, es un arma de doble filo. Un artista conecta con su audiencia cuando se arrima a un discurso, lo representa y explota al máximo. Sus seguidores son fieles a su trabajo porque conectan con su visión y se sienten identificados, tanto ellos como ellas. Cuando, en este caso, yo aún no tengo claro ese discurso, mi deber es seguir haciendo música hasta que dé con la tecla. Hay otros que paran y llevan a cabo esa investigación por sí solos y en silencio. Sin embargo, para mí es enriquecedor y creo que puedo experimentar con mis proyectos sin encasillarme en un género, siendo fiel a mis principios y manteniendo cierta coherencia. Mientras que estos proyectos sean parte de mí y me representen, me parece igual de lícito. Así es como pasa a ser algo efectivo que puede ayudarte a construir un camino, realzar tu personalidad y finalmente, ayudar a encontrarte».
Esa manera que tiene Lian de no encasillarse ha hecho que ya tengamos una buena muestra de su rango, y dentro de la diversidad de estilos que ha manejado, sus canciones son homogéneas y un buen pilar sobre el que fomentar el entusiasmo para un seguimiento sea cual sea la dirección que le plazca, sin la carga de las expectativas concretas que levantaría un camino determinado. Nuestra web disonante estará abierta y atenta a sus próximas producciones, que seguramente girarán en torno a cambios de ritmo sinuosos y serán un gran escaparate del flujo melódico de Lian Faz. Envuelta en brillo cegador o en melancólica bruma, su presencia no pasará desapercibida.
