Uno de los nombres que conviene anotar en letras grandes dentro de la nueva generación de bandas sevillanas que apuestan por el rock anglosajón como inspiración es sin duda el de SCOFF, un proyecto que en poco más de un año está creciendo como la espuma gracias a sus melodías pegadizas, su sonido contemporáneo y sus directos incendiarios. Su última novedad es el sencillo titulado Bailongo, ya disponible en plataformas como Spotify o Soundcloud.
La banda fue fundada el pasado año por Sandra Páez (voz) y Alejandro José (guitarra), con base en Utrera, y posteriormente fue creciendo con la llegada de los hermanos Pepe (guitarra) y Diego Pacheco (batería) y Len Ávila (bajo). Tras presentar singles tan convincentes como What Is Left o The One y un primer epé titulado Specialist, pasaron por escenarios como los de Tokatu (Dos Hermanas) o FunClub antes de convertirse en una de las sensaciones del concurso de bandas del Pulpop Festival, en Roquetas de Mar, donde pudieron demostrar su valía. En fechas recientes han seguido arrasando con su directo en recintos como el Cosmo’s Factory Club de Las Cabezas de San Juan o el Pub Retórica en Sevilla Este.
Y es que en otoño han pegado fuerte con su último sencillo, un Bailongo de letra erótica y simpática: «La temática de la canción es sexual. Por lo general nuestras letras siempre han tratado sobre nuestras ansiedades e inseguridades, pero con esta queríamos hacer algo más divertido y tratar un poco el tabú de la masturbación femenina (de hecho la letra es bastante explicita a ratos, como cuando dice «you have a beautiful face to put between my legs»), explica Alejandro José. Este tema, como todo lo editado anteriormente ha sido grabado «en nuestra propia sala de ensayo, contactamos con un colega para grabarla allí y luego lo masterizamos en el Estudio Sputnik«.
Esta canción no es anticipo de ningún disco, al menos en principio, ya que el modus operandi del quinteto es ir sacando lo que van creando: «Desde que empezamos con el grupo nuestra mentalidad siempre ha sido tema que componemos, tema que grabamos, así que a medio-largo plazo (probablemente en febrero) nos queremos meter a grabar otra vez. Nos gusta ofrecer siempre a la gente que nos sigue algo nuevo con regularidad, así ellos no se aburren y nosotros podemos tener un producto más o menos fresco», razona el guitarrista.
En esa forma de trabajar los bolos se alternan con el trabajo en estudio con naturalidad. Ya tienen anunciada una cita para el comienzo de año, en concreto el 4 de enero, cuando coincidirán en la Sala Holländer con otras dos bandas (Los Quetedije y Soulmorejo Funkdation). «Conciertos a la vista tenemos varios, en enero está ese de la Holländer, pero antes estamos hablando con La Caverna en Las Cabezas de San Juan, ya que la cantante es de allí y tuvimos muy buena recepción en Cosmo’s Factory, y algunos otros sitios para intentar tocar en noviembre y diciembre», cuenta José.
El objetivo, en suma, es dar qué escuchar y de qué hablar constantemente: «Nuestra idea es no estarnos quietos ni un segundo. Si no tenemos conciertos solemos estar planeando alguna grabación o componiendo algo nuevo para meternos a grabar cuanto antes».
Foto de cabecera: actuación de SCOFF en el Pulpop Festival.