El largo confinamiento que nos mantiene enclaustrados no está confinando también la creatividad de los músicos sevillanos, que lejos de amilanarse y llorar por todo lo que han perdido durante estos días prefieren mantener alto el ánimo y aprovechar el tiempo para poner en pie proyectos llenos de ilusión.
En este estado de cosas, los miembros del grupo Coppermine se pusieron manos a la obra una vez que a Víctor Félix Ríos, su cantante y guitarrista acústico, se le ocurrió esto que nos cuenta aquí: «La idea surgió por absoluta necesidad y por necesaria solidaridad. La cuarentena nos rompió la grabación del próximo trabajo en el que estamos trabajando y nos dejó muy mal gusto vernos obligados a volver a frenar el ritmo. Llevaba algún tiempo dándole vueltas a un formato acústico con distintas posibilidades y quería jugar con bases rítmicas hechas con sonidos cotidianos que pretendo lanzar en directo con un walkman. En esta situación de cuarentena tanto Anthuan como Alexis me sorprendieron grabando sobre la canción que publiqué en acústico varios días antes». El resultado fue la canción Gota a gota, que pudimos ver en las redes el pasado martes.
Gota a gota es una canción que nos recuerda tanto a Tom Waits como a Bob Dylan por su interpretación y su instrumentación, cálida y reconfortante, plena de autenticidad y profundidad. Y la escuchamos en un vídeo de gente real que no está haciendo una construcción teatral. Y es una canción, además, conmovedora al estilo de Samuel Beckett, que agita nuestras emociones, tan a flor de piel ahora mismo. La desesperación del personaje transfigurada en la esperanza de los músicos que la interpretan.
A Félix le gustó el resultado y decidió continuar. «Pensé que podríamos jugar juntos con este formato desde casa y así mostrar el proceso de construcción de una canción. Y les mandé el reto». Estos músicos a los que Félix se refiere, y que en el vídeo anterior aparecen con él, son Antonio Jiménez y Alexis Campos, bajista y guitarrista eléctrico, respectivamente, de Coppermine, banda que se completa con el batería Valentín García, a quien desgraciadamente la cuarentena le ha pillado en unas condiciones que hacen imposible su participación en cualquier asunto musical. Y una vez asumidas las circunstancias de cada uno, Félix retó abiertamente a sus compañeros a través de este vídeo:
Antonio y Alexis lo aceptaron y se sumaron al proyecto, poniéndose manos a la obra. A Antonio le sirvió de terapia y le ayudó a pasar los siguientes días más entretenido. Y Alexis siguió su ejemplo: «Cuándo recibí el reto no tuve dudas, SÍ mayúsculo. Es un reto como banda en el contexto que estamos, y es un reto personal. Levantar una canción nueva siempre lo es, es motivador, y abandoné mi zona de confort con la guitarra eléctrica para lidiar con la acústica, algo que por alguna inexplicable razón no hago a menudo, pero eso se va a acabar…».
Y sobre la base que antes escuchamos de Félix, esa guitarra acústica de Alexis, junto al contrabajo de Antonio, dieron forma a la canción Un ciego con una pistola, que ya está disponible también en YouTube para disfrute de todos nosotros.
Como Félix relata en su vídeo, cogió elementos cotidianos de casa para crear un ritmo que añadir a una primera idea de guitarra y melodía de voz, hizo la letra y grabó todo en audio y vídeo a la vez. Mandó ese audio a Antonio, que es el centro de toda la edición de audio y montaje de vídeo. Sobre la base de Félix grabó el contrabajo, también con vídeo a la vez, y le envió el resultado del audio a Alexis. Con esa pista de referencia de guitarra, voz, bajo y percusión, este metió la guitarra, y ya estaban todas las pistas de audio y video listas. Un poco más de trabajo de Antonio en casa para unirlo todo, y el resultado ahí lo tenemos.
«Y estamos felices de poder compartirlo y colaborar en ofrecer contenido para este momento donde consideramos que es fundamental quedarse en casa», nos dice Félix. «Y si a alguien le hace un poco más amable esta situación, esa alegría que nos llevamos. Son momentos en los que es importante la colaboración, la conciencia social y estar unidos. Y si desde casa se puede ofrecer lo más mínimo, es importante hacerlo».
Con estas canciones y estos vídeos Coppermine recontextualiza la música tal como sus creadores la están haciendo en estos aciagos días. Y se suman con ello a la propuesta de #cancionesencasa, puesta en marcha por la banda Viva Suecia.