Recién comenzado el otoño de 2019 vieron la luz las primeras canciones del megagrupo Los Quetedije, un septeto con origen en Algeciras, Jerez y Sevilla, ciudad en la que por fin se ha asentado esta banda que debutaba con un epé de cinco temas titulado Pá podé volá. Aunque los planes de promoción del disco se frustraron en parte con la irrupción del Covid-19 en nuestras vidas, el grupo no ha parado quieto durante todos estos meses y ha aprovechado para componer nuevos temas, dos de los cuales –Vuela y Cumba traicionera– ya presentó en sendos vídeos hace ahora un año. Ahora nos brindan uno más, se llama El despistao y llega con aires reggae, sorpresas en forma de colaboraciones y todo ello aderezado con un videoclip donde rezuma el buen rollo y la diversión.
Un gallinero y ritmos jamaicanos sirven para introducir un magnífico día de campo entre amigos en Ranxo Relaxo, la finca donde se graban las imágenes, que mezclan escenas campestres con partidillo de fútbol inclusive y otras de estudio. La trompeta de Elena Rodríguez, última incorporación de la banda, toma el protagonismo antes de que Dámaso Serna nos presente a este personaje entre confundido y aturdido que es incapaz de recordar nada de a lo que tiene que prestar atención: Hago un esfuerzo al recordar / dónde dejé las llaves del coche / Soy un experto en olvidar / dónde aparqué / Liando el taco para encontrar / el maldito móvil otra vez / Este chaval no da para más / ¿Qué voy a hacer?… Es entonces cuando entra en acción Markez, uno de los más pujantes raperos de la escena hip hop local, para lanzar unos versos que refuerzan la falta de intencionalidad de quienes padecen esta suerte de distracción permanente: Pero nada es queriendo / ¿Qué voy a hacer? / Soy un despistado / lo hago sin querer.
El vídeo ha sido producido por Austro Producciones y dirigido por Pepe Camacho, con la cámara y edición de Juan Jiménez alias Sr. Nigga. Pero no queda ahí la cosa, pues Los Quetedije han contado para esta canción con Curro Barroso, afamado productor de reggae y componente de The Oniric Tree, quien se ha encargado de las mezclas, en tanto que la masterización ha sido realizada por Sergio Carmona en White Tower Studio.