Parece que se han acostumbrado a lanzar las canciones de dos en dos. Si hace unos meses Lucky Night editaron Cyanide y Spain is (in)different a la vez, el viernes hicieron lo mismo con Fire y Wake up, las dos canciones de las que te hablamos hoy aquí. Igual que hicieron con las anteriores, estas también han sido grabadas y mezcladas en Jotun Studio, de Alcalá de Guadaira, por los propios miembros del grupo, sin participación de terceros, productores ni discográficas. Tampoco ha habido músicos adicionales y todo lo que suena ha salido del arte y la técnica de Rafa Ceballos, que toca el bajo; Javi Galliza, que toca la batería y hace coros y Frank L. Medina, que toca la guitarra y es la voz solista.
Rafa es con quien entablamos contacto para que nos hable de estas nuevas canciones: «Fire es tanto una canción de protesta hacia la situación política mundial actual, en la que se detallan un par de ejemplos sucedidos en nuestro país, y el cansancio e impotencia de la población hacia las continuas mentiras, como una llamada a no perder la esperanza y a la lucha por lo que merecemos».
La guitarra comienza sola, invitando a unirse al bajo y la batería; unos acordes de todos juntos marcan el tono y unos segundos después se produce la ignición y suben las llamas de Fire, que cobra vida y se convierte en una convincente canción de rock, tan potente como melódica, tan cercana a los Replacements como a Big Star. Gratificación instantánea lograda de manera tan eficiente que antes de que te des cuenta el fuego se ha apagado ya. Es un acto generoso de memoria del rock recuperada, un argumento que afirma sin esfuerzo que el primer mosh pit o contacto con una canción de Green Day que tienes con trece o catorce años enciende dentro de ti un fuego que se mantiene durante toda la vida; es algo profundo, y el sistema no logrará nunca apagarlo.
Wake up comienza de forma más lenta, como desperezándose tras el despertar al que alude el título; pero no tarda mucho en coger el ritmo necesario como para no perder el paso, e incluso enfrentarse al día de forma optimista con unos la-la-las y unas palmitas con los que invitar a los demás a unirse a la batalla, tan necesaria en estos días oscuros. Rafa la define de esta forma: «El tema central de Wake Up es aprender a valorarse a uno mismo, compartir tus miedos y saber que no estás solo, así como valorar como algo positivo que cada persona es distinta».
Estamos viviendo en tiempos bastante raros. La era de la posverdad es tan surrealista que la realidad es más extraña de lo que la ficción podría ser. La música quizás no sea el mejor medio para pedir cuentas a nadie, pero Lucky Night lo hace con estas dos canciones, que dan unos pasos más para alargar su carrera. Cuando hablamos aquí de ellos anteriormente decíamos que si las demás canciones que anunciaban que iban a grabar en los próximos meses conseguían mantener el pulso de las anteriores su techo estaría muy alto, y lo han conseguido. Con maestría han convertido la rabia y el horror en arte, en una obra de pop-punk muy estético. ¿Qué puedes decir cuando nada realmente tiene sentido y cuando la protesta parece inútil? Vivimos en tiempos realmente peligrosos en este momento. Todo parece impredecible. Un buen antídoto contra la muerte de la luz son las canciones de Lucky Night. «La reacción a las nuevas canciones fue muy positiva, lo cual nos hizo pensar que este podría haber sido el año perfecto para despegar, por así decirlo, como banda». Pero a la positividad de Rafa pronto la tumbó la realidad. «Estábamos viendo que el plan estaba funcionando, estábamos muy felices, la gente también parecía conectar cada vez más con la banda y al llegar la pandemia tuvimos que parar todo en seco, posponer grabaciones, cancelar conciertos. Aunque sinceramente no nos podemos quejar; hay que decir que nosotros no nos dedicamos exclusivamente a la música, cada miembro de la banda es estudiante o trabaja en un sector diferente, así que, por supuesto, sabemos que no nos ha tocado ni de cerca lo peor. Sobra decir que nos solidarizamos con todas las personas que trabajan en la música, ya que somos conscientes de la difícil situación en la que se encuentra el mundo de la cultura en estos momentos».
Así y todo, durante este maldito año 2020 a Lucky Night no les faltó un golpe de suerte. «Después de nuestro concierto en febrero en Long Rock Sevilla junto a Stopping Place teníamos una planificación para esta temporada basada en ir al estudio y dar conciertos y conseguimos tocar en Caixa Forum a partir de unas convocatorias que anunciaron para un programa de micro conciertos. Solicitamos la plaza presentando nuestros anteriores temas Cyanide y Spain is (in)different y nos escogieron a nosotros junto a otros diez solistas y bandas para repartir las fechas hasta final de año en Caixa Forum Sevilla, ya que el reparto de plazas era por comunidades autónomas en función de la provincia donde se resida. Tuvimos bastante suerte ya que nos asignaron septiembre para dar nuestro concierto, mientras que tuvieron que cancelar todos los demás desde marzo hasta agosto». De todo se aprende y se sacan experiencias útiles, sobre todo cuando una banda tiene la mentalidad positiva y luchadora de ellos. «La experiencia en Caixa Forum fue muy curiosa para nosotros: distanciamiento social, publico con mascarilla, escenario acordonado… pero le agradecemos enormemente a la Caixa la oportunidad y el trato tan profesional por su parte. El concierto nos fue genial, lo disfrutamos muchísimo después de no subirnos a un escenario desde febrero y ahora mismo tenemos el sentimiento de querer dar muchos más».
El giro futuro de los meses seguirá trayendo noticias de Lucky Night. ¿Quizás otra vez en forma de dos nuevas canciones más? «Sacarlas así es básicamente por un tema económico; con lo que sacamos de los conciertos nos da para grabar dos canciones en el estudio. Aunque en un futuro cercano tenemos pensado sacar un LP y videclips reales». Ese futuro cercano estará aquí antes de lo que pensamos. Estamos ahora mismo en ese momento que definió Lope de Vega: …si es el instante fin de lo presente, y el principio también de lo futuro.