Inquieto y feraz, Marco Serrato anda siempre a la caza de nuevas aventuras y retos musicales con los que dar rienda suelta a su querencia por la improvisación y la experimentación. El cantante y bajista de Orthodox no se conforma con su notable trayectoria como artista en solitario, asido a su contrabajo, y siempre encuentra un hueco para colaborar con otros músicos.
Estos primeros días de abril, de hecho, se publican sus dos alianzas más recientes, con el italiano Francesco Covarino y el japonés Masayuki Imanishi, respectivamente.
Ambas están ya en pre-order. La primera en realizarse fue Bestemmia, que de hecho se grabó hace casi un año, el 15 de abril de 2018, en Sevilla. En nuestra ciudad se reunieron Serrato (contrabajo) y Covarino (percusión), un transalpino radicado en Granada, para trabajar con la improvisación libre como única premisa. Nacho García se encargó de las mezclas y la masterización. El cedé que sale ahora a la luz en edición limitada a 100 copias incluye seis temas y lo edita Raw Tonk, el sello londinense con el que Marco ya publicó el disco de Sputnik Trio en 2014 junto a Ricardo Tejero y Borja Díaz y Spain is the Place en 2016 con los mismos artistas más el británico Colin Webster.
La segunda colaboración que sale a la luz estos días, precisamente este martes 2, es una casete en la que Serrato colabora con el japonés Masayuki Imanishi, y que casualmente vino de la mano del citado Covarino. Y es que el italiano ha creado en su adorada Granada el sello Tsss Tapes, que como su propio nombre indica sólo edita cintas de casete.
«Covarino me contactó y me hizo varias propuestas. La que más me gustó fue la del japonés», cuenta Marco sobre el germen de esta alianza, que se plasmó entre diciembre de 2018 y enero de 2019, entre Osaka y Sevilla, y que lleva por título Caura. «Imanishi mandó dos pistas suyas con ruido y yo grabé encima el contrabajo», remarca. El propio Imanishi hizo luego las mezclas y Covarino la masterización.
Marco Serrato, queda dicho, nunca para quieto. Y ya tiene planes: «La idea principal es sentarnos a componer nuevos temas para Orthodox. Y ahora en abril voy a grabar otro trabajo de improvisación con A.L. Guillén, un guitarrista de Almería, y Javier Carmona, baterista madrileño afincado en Málaga».