Adaptándose a la difícil situación actual, Monkey Week SON Estrella Galicia se ha reinventado con éxito en su 12ª edición, ofreciendo durante seis días una programación online y gratuita a través de Monkey Week TV y alcanzando una audiencia total de más de 50.000 visualizaciones y más de 30.000 espectadores.
El festival se ha erigido un año más como punto de encuentro indispensable para profesionales del sector, con invitados tan atractivos como Bunbury, Billy Bragg, Damon Krukowski (Galaxie 500, Damon & Naomi), Gary Louris (The Jayhawks) y Laetitia Sadier (Stereolab), entre muchos otros, y también de nuevo como el mejor escaparate posible para el talento más emergente, con un total de 87 conciertos protagonizados por 74 artistas procedentes de 15 países diferentes.
Próximamente se podrá disfrutar de muchos de los contenidos de esta programación a través del canal de YouTube del festival.
Tocaba reinventarse. Y Monkey Week ha demostrado una vez más que sabe cómo hacerlo. En un año tan complicado para todos, azotado por una pandemia global y con constantes cambios en las normativas respecto a espectáculos culturales y también en la sociedad en general, el festival apostó por seguir adelante. Claro que bajo un nuevo formato: el televisivo.

La 12ª edición se transformaba así en un plató televisivo instalado en la Sala X de Sevilla, y desde allí a través de Monkey Week TV ha conquistado el mundo. Desde el pasado martes 17 y hasta el domingo 22 de noviembre, Monkey Week TV ha ofrecido una programación tan extensa como variada a través de los canales de YouTube y Twitch del festival, así como a través de su propia web. Durante las mañanas, y de martes a viernes, dicha programación se centraba en el ámbito profesional, como viene siendo habitual en Monkey Week PRO, a través de actividades destinadas específicamente a los profesionales del sector, tales como conferencias, debates, clases magistrales y encuentros.
Las complejidades de los derechos y los ingresos en el live streaming; la destacada figura del supervisor musical y sus funciones; la necesaria relación entre ciudades y música; la libertad de expresión frente a la cultura de la cancelación; o el rol de los medios de comunicación como prescriptores en tiempos de playlists han sido algunos de los temas tratados en esta nueva edición, 12ª también, de Monkey Week PRO. Con tal misión, las jornadas han contado con la participación de una amplia lista de invitados nacionales e internacionales, más de 50 procedentes de 11 países diferentes, con artistas como Billy Bragg, Damon Krukowski (Galaxie 500) y Laetitia Sadier (Stereolab); periodistas y escritores como Cherie Hu (Water & Music), Richard Foster (The Quietus), Paul Bridgewater (The Line of Best Fit) y Cynthia Flores (IndieRocks!); y responsables de festivales tan respetados como Le Guess Who? (Holanda), Eurosonic Noorderslag (Holanda), Festival Marvin (México), Viva! Festival (EE.UU.), FIURA (Colombia) y Selvámonos (Perú), entre otros.

Monkey Week PRO ha congregado a más de 1.200 profesionales en esta su primera experiencia online, tras el éxito previo de sus Jornadas desde el confinamiento el pasado abril, y que desde entonces cuentan ya con más de 12.000 visualizaciones. Como ocurrió con dichas jornadas, todos los contenidos podrán volver a consultarse en breve en el mismo canal de YouTube del festival.
Más allá del ámbito profesional, la nueva edición de Monkey Week SON Estrella Galicia también ha vuelto a reivindicarse como toda una celebración de la música. Todas las tardes, a partir de las 17.00, Monkey Week TV ha ofrecido cada día más de 8 horas de contenidos tales como conciertos, showcases y sesiones de dj, aderezadas para tan especial ocasión por entrevistas con artistas y profesionales del sector musical y cultural, animaciones y cortos de cineastas nacionales e internacionales, y diferentes piezas creadas con la colaboración de muchos de los propios músicos participantes en el festival. Conducido por tres presentadores que se han dejado la piel en el plató -los magníficos Rocío Saiz, Joan Vich y Javier Moya-, Monkey Week TV ha sido como asistir al festival un año más, solo que desde el sofá de cada cual.

Por nuestras pantallas han desfilado un total de 87 actuaciones de 74 artistas procedentes de 15 países diferentes. Ahí es nada. Valores emergentes como Adiós Amores, Biela, Dani, Irenegarry, Isabel Do Diego, Lasole, Laura LaMontagne & Pico Amperio, rebe o RomeroMartín, entre muchos otros, y nombres ya asentados en nuestra escena como Bronquio, Chaqueta de Chándal, Colectivo Da Silva, El Lobo en tu Puerta, Los Jaguares de la Bahía, Los Mejillones Tigre, Lost Twin, Space Surimi o Vera Fauna, se han alternado con artistas con una ya reconocida trayectoria a sus espaldas como Joaquín Pascual, Lorena Álvarez, Los Hermanos Dalton, María Rodés, Raúl Cantizano + Los Voluble o Rosario La Tremendita, entre otros. Además de una nutrida representación internacional, tanto de Latinoamérica (Valgur, María Daniela y Su Sonido Lasser, Los Yoryis…) como de países de toda Europa (Michelle Blades, Laure Briard, Fusion Bomb, Karpov Not Kaspariv, Javva y muchos más).
Además de una producción propia tan breve en su duración como atractiva en su formato, Cruzando el charco: cantes de ida y vuelta, espectáculo diseñado en colaboración con Fundación SGAE y que contó con tres parejas artísticas unidas para la ocasión: Álvaro Romero (RomeroMartín) y Bronquio, Rosario La Tremendita y Mopa, y Dandy Piranha (Derby Motoreta’s Burrito Kachimba) y Sebastián Orellana (La BIG Rabia).

Además de este espectacular y extenso line up, Monkey Week TV ha contado con entrevistas realizadas por el siempre inquieto Paco Loco a colegas de profesión con los músicos Bunbury y Gary Louris (The Jayhawks), y el productor John Agnello (Dinosaur Jr., Sonic Youth…). Y los propios presentadores conectaban cada día con diferentes invitados que han animado todavía más con sus intervenciones una programación que no parecía desfallecer nunca. Así, Pantomima Full, La Terremoto de Alcorcón, Ladilla Rusa, Maika Makovski, Aixa y Julián Villagrán, y Carlangas, además de otros invitados inesperados como Los Nastys o Steve Wynn, han demostrado con creces que la responsabilidad en la cultura no está reñida con el entretenimiento.
Así lo han demostrado también las cifras de una edición tan singular. La programación ha acabado congregando más de 50.000 visualizaciones, más de 20.000 espectadores únicos –si nos atenemos a los datos de YouTube– y más de 30.000 espectadores si atendemos a la infinidad de mensajes recibidos. A lo largo de sus seis días, Monkey Week TV ha superado en cada una de sus jornadas los 3.000 espectadores por día. Y aunque la mayor audiencia, claro está, ha sido el público español, Monkey Week TV puede presumir también ya de tener seguidores en otros territorios, siendo México, Reino Unido, Ecuador, EE.UU., Argentina, Alemania, Colombia, Francia y Portugal los países con mayor número de espectadores tras España. Pero también ha contado con público en otros países como Austria, Chile, Polonia, Luxemburgo, Eslovenia, Brasil, Honduras, Suecia, Irlanda, Perú, Italia, El Salvador, Países Bajos, Guatemala, Tailandia, Rumanía, Costa Rica, Puerto Rico y República Dominicana. Un Monkey, si cabe, más internacional que nunca pese a las circunstancias.
Recordemos también que un año más Monkey Week ha acercado la música incluso a aquellos más privados de la misma. Así, el festival en colaboración con la ONG Solidarios volvió a ofrecer un concierto en el Centro Penitenciario Sevilla 1 para alegría de sus internos: en esta ocasión, y tras el éxito en ediciones anteriores de El Canijo de Jerez, Nolasco y Rocío Márquez, fue el cantaor y multiinstrumentista Cristian de Moret el protagonista.
Una muestra más del leit motiv que ha guiado este año tan complicado. Y es que, todos, arriba y abajo del escenario, o dentro y fuera de las pantallas, somos y seguiremos siendo #familiamonkey.
Foto de cabecera: actuación de Álvaro Romero & Bronquio en el plató de Monjey Week TV.