Nos dice la Wikipedia que la miotonía «es un síntoma de un cierto número de trastornos neuromusculares y que se caracteriza por la relajación lenta de los músculos después de la contracción voluntaria o la estimulación eléctrica». Es el caso, por ejemplo, de la llamada Enfermedad de Steinert. Todo esto viene a cuento del nuevo proyecto musical de Luisfer López, a quien muchos recordaréis de Lüpulo, y que precisamente padece este trastorno. No se le ha ocurrido otra cosa, hay que tener sentido del humor, mucha valentía y capacidad para reírse de uno mismo, que llamar a su nueva criatura Miotonía.
El primer adelanto del referido trabajo lleva por nombre La calma y se puede disfrutar desde el pasado viernes 10 en plataformas como Spotify o Bandcamp. Se trata de una «canción que actúa como reclamo ante una situación de descontrol», dice la nota promocional, que añade: «Miotonía es dolor, enfermedad, ansiedad pero también esperanza. El desagarro se precede de una pasión por la apertura de los sentidos para captar la vida y en esencia una de las emociones más desconcertantes de la humanidad como es el amor. La manera de expresar esto artísticamente encuentra en las atmósferas su canal pero sin faltar a los detalles y filtros que crean un ritmo sobre el fluir”.
En una amplia charla con el protagonista, empezamos interesándonos por su pasado bajo el nombre de Lüpulo: «Empecé yo solo y saqué el primer EP, Ensō (2013); luego conocí a Juanma García y le gustó lo que hacía así que montamos la banda. Publicamos dos epés [el segundo se tituló Ecuación (2015)] y luego un disco largo [Lüpulo (2015)] y nada más sacarlo se acabó la banda porque Juanma se fue a El Imperio del Perro«. Junto a este, batería, completaba la banda Dani García (guitarra principal), del que hablaremos después.
López nos confirma los siguientes pasos del proyecto: «Tengo el epé grabado entero. Son cinco canciones más un interludio y se llamará Miotonia. Iré sacando las canciones con cuentagotas, que es lo que se estila ahora». Con calma, claro. Y con la ayuda de su entorno: «Como he perdido bastante habilidad con la guitarra, Dani toca algunas guitarras que yo he creado de forma sencilla. Por fortuna en la electrónica existen herramientas de otro tipo para las que no son necesarias las manos«, recalca.
Preguntado por el estilo general del disco, nos cuenta que «es electrónica con voz en castellano aunque hay dos temas instrumentales de una electrónica más compleja y vanguardista, que son más largos y duran seis minutos y pico porque transitan por distintas atmósferas, emociones y paisajes. Que es lo que me gusta y lo que he extraído de grupos de post rock como Explosion in the Sky«.
Lo que también tiene muy claro López, y resulta muy llamativa su argumentación, es que en sus planes no hay cabida para el directo, por lo que Miotonía no será presentado en salas de concierto: «Nunca voy a tocar en directo, no es mi prioridad y si acaso lo haría acompañado de Dani y una computadora y visuales. Nada de batería ni bajo u otros instrumentos». Cuestionado por tan tajante determinación, Luisfer explica que «todo eso de las bandas emergentes al final supone que te gastas mucho dinero en promoción y mil cosas. Con mi anterior proyecto estuve en Madrid actuando en la Fnac gratis, en el Noise Off Festival y en la Sala Maravillas con otros dos grupos costeando los gastos a medias y al final tampoco le sacas provecho». No le falta razón…