- Los músicos sevillanos siguen lanzando interesantísimo material nuevo a pesar del calor y la molicie del verano. Hemos recopilado algunos videos aparecidos en las últimas semanas de Ramos Dual, Paraiso Seis, Ruben Wayne, Gabriel León, Splvtterhouse, Bleem, Lian Faz y LVL1
El mes de agosto está llegando a su final. La molicie veraniega, unida a diversos compromisos laborales de los dos redactores de esta web disonante, la han obligado a caminar las últimas semanas con paso muy lento; demasiado lento para el que acostumbra a tener en condiciones normales. Eso ha hecho que se hayan ido quedando atrás discos que no hemos podido reseñar, singles y videoclips que no te hemos podido mostrar, conciertos que no te hemos podido contar y nuevas bandas de las que no te hemos podido hablar. Una vez que la vida adquiera su marcha normal, con ella también lo hará nuestra página. Pero mientras eso ocurre hoy quiero daros a conocer algunas de las producciones nuevas que nuestros músicos locales han ido lanzando recientemente, sin demasiados comentarios ni exceso de texto, solamente para que vosotros vayáis también tomándole el pulso a la escena.
Voy a comenzar con Ramos Dual, que demuestra ser más dual que nunca con la canción que ha dado a conocer hace unos días. Ramos se ha pasado un tiempo de retiro entre el mar y la montaña, cargándose de energía positiva con la que ha ido dando vida a un nuevo disco, Nuestra Señora de la Luz, totalmente en solitario, alumbrado por toda la luz que le falta a Arrastramos sombras, el disco antagónico, oscuro, íntimo y ruidoso que ha compuesto con Yul Navarro, su compañera en la vida y en la música. Este otro disco sí que se moverá en los cánones habituales que conocemos de Ramos y Yul, y saldrá, no se sabe todavía muy bien, si antes, después o a la vez que el primero, en algún momento del otoño.
De ese disco en solitario, Ramos ha dado a conocer la canción Samason a través de un videoclip en el que Yul, que como os he dicho antes, no participa musicalmente, es la gran protagonista. Su autor define la canción como un canto a la vida y el video como un ejemplo gráfico de amor incondicional. La inspiración de una y otra cosa hay que encontrarlas, para que la dualidad siga siendo palpable, tanto en la música de Perry Farrell, hasta el punto de que Ramos promete que en el segundo single vamos a reconocer guitarras de Jane’s Addiction, como en la de Enrique y Ana; en Underworld y en los movimientos del coreógrafo y bailarín africano Gorsy Edu Abaga tanto como en las divertidas tontadas de Phoebe en la serie Friends.
Música alegre, calificativo poco familiar a la que suele crear Ramos Dual, para llenar un disco que él pretende que no quede en simple anécdota ni caiga en saco roto, por lo que su intención es editarlo a través de algún sello, si es posible.
De los pocos textos que he redactado este verano en nuestra web precisamente uno de ellos lo dediqué a presentaros a Paraiso Seis, el dúo que componen Memphis Jiménez y Elena Atencia. Muy poco después de salir a la luz con su primera canción, Luces, como adelanto de su disco de debut, la semana pasada volvimos a tener noticias suyas con otra canción. Esta vez se trata de Bajo la piel, original de Alice Wonder, pero que ellas hacen suya espesando aún más la niebla que la acaricia, con la voz de Memphis, y rebajando la luz, que ya mantenía en penumbra el piano de Alice, pero que ahora con Elena todavía es más velada, como de estrellas madrugadoras.
El video de la interpretación lo ha grabado y montado Gabriel Severiano, mostrándolas a las dos solas en casa, esa que se haya en la calle Paraíso, número 6, de donde han sacado su nombre, derramando magia con la única ayuda de las notas del piano.
Ruben Wayne nos va mostrando su próximo EP, de título homónimo, de una forma muy singular: primero nos adelantó el single de Sin nota de despedida; unos meses después, presentó el videoclip de esa canción prácticamente a la vez, con solo unos días de diferencia, que lanzaba el segundo de los singles, Medalla de latón. Y ahora ha vuelto a repetir el movimiento, porque en la primera semana de este mes sacó a la luz el videoclip de esa segunda canción y apenas diez días después nos dio a conocer el tercero de los singles, que se llama Despierta.
Medalla de latón es una canción que habla de perdedores, una especie de oda a la derrota, que en el videoclip que ha dirigido el propio Rubén identificamos en la figura de un boxeador abatido, inmerso en la romántica borrasca que ahoga a los que no pueden subirse al pódium y permanecen abajo para ser arrastrados por la corriente de agua turbia, sudor y lágrimas.
La canción tiene una potente melodía, resaltada aún más en la parte final por el excelente solo que Lolo Ortega extrae de su Les Paul. Todos los demás sonidos de guitarras y bajo, así como la voz, son fruto del trabajo de Rubén, en su propio estudio de Ayest Producciones, y la batería la grabó Toni Mateos en los estudios Groovy Factory de Barcelona.
La grabación de Despierta se realizó de la misma forma que la de Medalla de latón, aunque sin contar con Lolo Ortega. Sin embargo sí que vuelve a participar Gabriel León en los teclados, como ya hizo en Sin nota de despedida. Aquí el sonido hard rock está muy patente, y el bajo parece empeñado durante toda la canción en hacerte despertar del letargo, que ya dura demasiado, al que se refiere su letra. Una sabrosa mezcla de todos los excelentes ingredientes de grupos como Aerosmith o Guns N’ Roses, que le encantan a Rubén.
En las dos canciones anteriores de Rubén Wayne participaban Lolo Ortega y Gabriel León, por separado en cada una de ellas. En la canción que os presento ahora volverás a escucharlos, esta vez a los dos juntos. Y además de a ellos, también a Andrew Neiman en la voz; a Lidia Viegas, aka Lidia con ello, en los coros; a José Manuel Franco en el trombón, a Rubén García en la trompeta y a Ana Belén Arinero en el saxo.
A través de un videoclip de arte bastante casero han presentado la canción Lado + Salvaje, de la que el propio Gabriel, que se ha encargado de componer la música, realizar los arreglos y producirla, habla en estos términos en sus redes sociales: «Este tema lleva en el cajón desde hace un año esperando un video musical del que se habló pero que por distintos compromisos ni llega ni llegará. La base era un tema instrumental funky, con soul, que tenía en mente desde hacía tiempo. Conocí a Andrew Neiman y decidimos colaborar juntos en varios temas, de los que este es el primero. Le presenté la música y a los pocos días me vino con la idea de hacer un doble homenaje a Albert Plá, que este a su vez se lo había hecho al famoso tema de Lou Reed. Me pareció una genialidad y comenzó a trabajar en la letra. En principio iba a ser toda la música con instrumentos virtuales, pero no terminaban de convencerme los vientos, así que recurrí a mis amigos y antiguos compañeros del grupo Soul Sexion y cuando juntamos las tres voces de vientos reales eso sonaba pa´reventar. Después el pegadizo coro se quedaba un poco frío y vacío, así que llamé a mi vieja amiga y antigua compañera de grupos y orquestas Lidia, que a los pocos días me presentó unas armonías vocales que eran para flipar. Por casualidades del destino un día me llamó Lolo Ortega para ver si le podía hacer unos arreglos a un tema suyo… ¡cómo iba a decir que no! Y él a su vez se ofreció con toda la modestia que lo caracteriza a grabar unas guitarras en mi canción, que le ponen, para mi gusto, la guinda al pastel». Y a la hora de grabarla, Gabriel también recuerda y agradece los consejos y la orientación técnica y de mezclas de Rubén Wayne, con lo que terminamos la reseña estableciendo otro vínculo más entre los dos.
También comenzando el mes la crew de Splvtterhouse volvió a golpearnos con la cadena de My vision, a la que han añadido un tercer eslabón que se une a los que ya tenía con sus (per)versiones del First of the Year de Skrillex y el Tainted Love recreado a partir de la versión de Marilyn Manson. Ahora le añaden azufre a la mezcla en El día de la bestia, la canción que Def Con Dos compuso para la película del mismo nombre, de Alex de la Iglesia. Uno de los DJs y productores, Groback, mantiene que los creadores de la canción han flipado mucho con este cover.
My vision es el nombre del proyecto que mantiene actualmente ocupados a Splvtterhouse, con el que están trayendo a esta época canciones que pertenecen a otra. Y no solamente lo hacen con estas adaptaciones musicales que ya hemos escuchado en las tres que han visto la luz, sino también recreándolas en directo en un teatro antiguo con equipamiento contemporáneo, de ahí que los videos que vamos conociendo estén grabados en el Teatro Cerezo de Carmona. Los componentes de la crew van fluctuando en unas canciones y otras, de forma que en El día de la bestia la formación la componen los DJs Groback y DJ Zeth, los MCs Alx & 2Tan C’Mon, y Alberto Etopic a la guitarra.
Precisamente en Carmona se ha grabado también el videoclip con el que Bleem resurgen con su nueva formación. Pero en lugar del teatro ellos han elegido un terreno mucho más agreste como el de las ruinas del Monasterio abandonado de San José, también llamado Monasterio del Diablo. La cámara de Mercedes Sánchez y la de Jesús García para las tomas aéreas han recogido unas increíbles imágenes, que luego se han montado y editado en War Films, para dar vida al Revenant, el cadáver que revivió de la muerte para perseguir a los vivos y mostrarles todo lo que dejó detrás.
La canción, Revenant, se grabó en los estudios Espectro Music Records, corriendo a cargo de Kilian Dominguez la mezcla y el masterizado final, y sirve de adelanto al disco que están grabando Antonio Manuel Ordóñez ‘Sycho‘, a la guitarra y Juan Manuel Prados ‘Murdock‘, a la batería, junto a los dos nuevos miembros incorporados para sustituir a Junior y Keane, que son, respectivamente, Samuel Carmona al bajo y Andrea Cantarelli a la voz, al que ya conocíamos por ser el cantante de Twelve Monkeys.
Acordes musculosos llenan los altavoces; ritmo implacable y abrumadoramente denso, manteniendo un atractivo groove para expulsar de las sombras al ser que le da título a la canción, que igual que Revenant, también podría haberse llamado Marauding o Predatory.
También en este mes hemos tenido un nuevo lanzamiento de Lian Faz, la chica que nació en Kazán, creció en Almería y está echando ahora raíces muy consistentes en nuestra ciudad. El hip hop y el trap de su anterior trabajo, La fuga, que también te presenté aquí , han sido dejados de lado esta vez, en otra muestra de su gran versatilidad, para mezclar un poquito de R&B con las percusiones y los matices del liquid drum & bass, y de la mano de su productor habitual, Shelly SNTK, dar forma a Touchdown.
Desde el inicio del videoclip vemos que este nos traslada a Almería, lugar en el que lo ha rodado íntegramente, con una estética muy de películas americanas, la joven videógrafa Lucía Alonso, estudiante de la Escuela Superior de Cine y Audiovisuales de Cataluña, que ya había dirigido anteriormente Is It Easy?, otro de los videoclips de Lian. En este ha querido representar la historia de verano de tres jóvenes, representadas por Sorina Matara, Pixie Debs y la propia cantante, preocupadas solamente por dar significado al tópico literario del carpe diem, con planos muy atractivos, plenos de energía juvenil y buen rollo.
Touchdown es una canción tan descaradamente optimista que te hace sonreír. Imposible que no te guste; es una oda efectiva para que todos seamos un poco más amables entre sí. Y esa no es una mala idea, aunque solo sea for the night, yeah…
Y terminamos nuestro repaso con LVL1, que aunque no sea sevillana, ya os dije al presentarla aquí que por sus venas corre sangre como la nuestra y tiene los genes de uno de los guitarristas de más largo recorrido de la escena musical local de los años 80, Toni Barea. Y al igual que él muestra el gran orgullo que siente por su hija, también lo hago yo, porque fui quien primero escribió sobre ella en esta web y ahora lleva camino de convertirse en una estrella importante, porque desde que aquí dimos a conocer su canción y videoclip de FVN!, esta se ha convertido en un fenómeno viral que va ya por los 10 millones de escuchas, subiendo a un ritmo de un cuarto de millón diarias. El videoclip lleva también un millón y medio de visualizaciones y LVL1 está presente ya en más de medio mundo, desde Rusia, donde comenzó el fenómeno, pasando por toda América Latina, hasta Francia, Inglaterra y Estados Unidos, donde llamó tanto la atención que hasta la revista Rolling Stone, en su edición de allí, le dedicó un artículo lleno de alabanzas. Ya incluso ha sufrido los desmanes que suelen rodear a las estrellas establecidas, como que el ejército de Israel haya usado su canción sin permiso para respaldar un video lleno de tanques y armas pesadas, o que TikTok retirase durante unos días la canción porque otro usuario estaba haciéndola pasar como suya.
LVL1 crece y nosotros esperamos ser testigos de todos sus logros, porque ya está en la línea de salida de una larga y fructífera carrera que comenzará en cuanto pase el verano y la industria musical se ponga de nuevo en marcha. Hasta que eso ocurra ella continúa reafirmándose con otra pieza igual de gamberra y autobiográfica, pero un poco más intimista que la primera, que se llama LVCKY, con la colaboración de Rakky Ripper y la producción de Eurosanto.
Muy pronto volveremos porque tenemos muchas cosas todavía pendientes, entre ellas los nuevos discos de Espejos Negros, David Cordero o Zahorí y el Concurso Festival de Rock de Bellavista, cuya final se celebrará el próximo día 25 de septiembre. Así que manteneos atentos a las pantallas de vuestros gadgets.