La tercera edición del Caravan Sur Music Fest que arranca esta noche tiene, qué duda cabe, algunos de sus atractivos más destacados en la jornada del viernes, como la Noche de Culto a David Bowie, la presentación de lo nuevo de O’Funk’illo, el reclamo que siempre son Ilegales… y el «concierto exclusivo de reencuentro», que es como lo han anunciado, de Neorama después de ocho años desde la disolución de esta banda sevillana que tanta repercusión alcanzó en su momento, a finales de la pasada década.

Por hacer un rápido repaso y sumario para quienes no los conozcan, Neorama era un cuarteto de rock integrado por Berni Ruiz (voz, guitarra acústica y teclados), David Acosta (guitarras, teclados y coros), Manuel Chávez (bajo y coros) y Juanma García (batería) que apareció a principios del año 2001 y que ya en septiembre de ese año empezó a grabar Otoño, una demo de diez cortes que les valió el primer premio en el certamen Sevilla Joven 2002. En 2003 sacaron a la luz cuatro nuevas canciones bajo el título de Inicial, siendo Jordi Gil el encargado de producir este epé en Sputnik Recording.
Nuevos reconocimientos por toda Andalucía e incluso en Madrid o Galicia y un sinfín de conciertos junto a bandas como Melon Diesel, Dover, Los Deltonos o Ilegales sirvieron de rampa de lanzamiento antes de su primer disco largo, ¿Cómo quieres viajar a Marte? (2005), de nuevo bajo las órdenes de Gil. Su imparable ascenso les permitió firmar con Warner Music para un segundo álbum, El verano de la medusa (2008), que esta vez grabaron en Estudio Pelícano con Jesús Chávez. También con él grabaron su tercer y último disco, La Tarde (2011), que apenas tuvo difusión ni gira en plena disolución del grupo.
Ocho años después charlamos con David Acosta, quien comienza explicando que «el motivo de dejarlo entonces fue que estábamos muy cansados. El segundo disco lo sacamos con Warner y estábamos muy ilusionados con el proyecto, pero salió tarde y no como nos hubiera gustado. Así que al final decidimos sacar el tercero por nuestra cuenta y le echamos mucha casta, nos dejamos la piel, de manera que cuando lo entregamos estábamos exhaustos. Tanto es así que casi ni hicimos gira», argumenta.
La razón de reunirse ahora, en 2019, y hacerlo con un único concierto dentro de un evento como Caravan Sur Fest obedece a que «Alberto de Spyro Music nos lo propuso hace tiempo, pero no se daban las circunstancias. Este año parece que por fin la situación lo ha permitido y, aunque nos planteamos hacer un concierto propio en sala, al final quisimos que fuera en este evento porque él había demostrado mucho interés y de algún modo se lo debíamos. Así que cerraremos el círculo de aquella gira que no fue, y así además todo queda en casa«.
La opción de retomar su carrera queda, al menos eso piensan, descartada: «Esa es la idea, aunque nunca puedes decir nunca. Tampoco pensábamos hacer esto y aquí estamos. Lo que está claro es que si volviéramos alguna vez tendríamos que componer canciones nuevas y sería un reto porque querríamos ante todo ser respetuosos con el legado, por nuestros seguidores y por nosotros mismos. Tendría que ser algo que mereciera la pena creativamente hablando, y a día de hoy no se dan las circunstancias para eso. Somos superamigos y estos días ensayando lo hemos pasado en grande y ha habido mucha energía, ha sido muy guay, pero no tenemos intención de darle continuidad», resume uno de los guitarristas de la banda.
Sobre el concierto de mañana, revelan que «Luis Giménez, que fue el batería en los inicios y vive en Barcelona, va a venir a vernos», lo cual les llena de ilusión. Quien sí se subirá al escenario con el cuarteto será Jesús Chávez: «Nos apetecía y le dijimos que nos acompañara todo el concierto, así que estará con nosotros y tocará guitarra y teclados», cuenta Acosta, que es de los cuatro el que menos ha seguido vinculado a la escena musical: «Estuve en un grupo de rock sinfónico que se llamaba La Gente Pato y poco más», rememora. En cambio, el resto ha tenido y/o tiene más proyectos: Juanma García estaba en El Imperio del Perro y ahora con Yorch; Manuel Chávez toca en KILLdaCANE; y Berni Ruiz compagina Hi Corea! y Kindata.