- Carcamonías presenta el videoclip del tema Por fin
En este mundo actual tan vertiginoso y donde cada vez nos exigen/exigimos más y de forma inmediata, siempre es una decisión acertada apelar a la paciencia, haciendo caso del dicho No importa cómo empieza (algo) sino cómo termina. Aplicando esto al cuarteto sevillano Carcamonías se puede llegar a la conclusión de que el paso del tiempo les ha deparado cambios y vuelcos insospechados que, a la postre, no han hecho sino crecerse a la banda. Nada es lo mismo y todo es igual si cotejamos aquel novel pero curtido grupo que arrancaba a finales de 2018 con el actual; por el camino, El viaje de Orito les ha proporcionado sorpresas y vaivenes que han ido encajando con la actitud positiva y desenfadada que garantiza la fruición del trayecto.
Un trayecto que parece llegar a su epílogo, que no es sino un cambio de tercio o un punto y aparte. Y es que el periodo de difusión y promoción de su álbum de debut, inevitablemente trastabillado y estirado por mor de la pandemia sanitaria, alcanza por fin su meta precisamente con el tema titulado Por fin, del que la banda acaba de lanzar un muy simpático videoclip.
Se trata de la tercera de las ocho canciones, en el orden de escucha del disco, que integran El viaje de Orito; y también la tercera de la que sacan vídeo, pues en noviembre de 2020 aparecieron los de El Metro y Los Lagunas, aunque bien podría haber sido la inaugural, pues a certera y pegadiza le superan pocas: «En su momento estuvimos meditando sacarla como primer single en vez de El Metro. La verdad es que todos los temas son singles, no hay ninguno escondido o menos redondo como ocurría en los discos que sacamos con Hébridas o Sr. Chinarro, donde siempre había un par de canciones más rarunas«, asevera orgulloso del debut de Carcamonías quien es su alma e impulsor, José ‘Seli’ Martínez (guitarra y voz). La pieza audiovisual con la que presentan este corte ha sido grabada desde el maletero de un coche por Juanma Carmona, director de fotografía, y la banda ha contado asimismo con Alejandro Calle como asesor –él grabó los dos anteriores vídeos– además de chófer. «Se grabó prácticamente todo en un plano secuencia y creo que ha quedado muy bonito. Las chicas van desapareciendo del plano, para lo que tuvieron que andar hacia atrás ya que íbamos a la par que el coche», nos cuenta Seli sobre un vídeo que se filmó en una carretera poco transitada de Mairena del Aljarafe, «donde va la gente a montar en bici y los ladrones a repartir lo que han robado», bromea.
Hablaba nuestro interlocutor de chicas y ello nos da pie a introducir el asunto de los cambios de formación a los que aludíamos de forma sutil al inicio. Y es que Carcamonías ha pasado de ser un grupo peculiar en su composición –una pareja marido-mujer y dos primos– a otro sin vínculos familiares entre sus miembros; de un grupo con tres varones y una hembra a lo inverso. Todo ello sobrevino a finales del pasado año, pero vayamos por partes: dejaron la banda Rich Zilg (guitarra), que era el marido de Sandra Rubio (bajo y voz), y Juan Javier Martínez (batería), el primo de Seli. El primero «se ha vuelto a Estados Unidos«; en cuanto a Juan Javier, «se tuvo que ir a Valencia por trabajo». Así las cosas, llegaron Eva Rodríguez, quien ya estuvo en una fase de Los Martinellis –banda de la que surgió Carcamonías– y antaño en Hébridas, y que se ocupa del bajo, por lo que Sandra ha retornado a la guitarra, «que le resulta más cómodo a la hora de cantar»; y Chary Jiménez, la nueva baterista, que también toca en la banda de versiones Rockbusters. Sobre ella dice Seli que «hice un pequeño casting y la elegí porque tiene mucho encanto».
Esta nueva configuración del grupo con mayoría de féminas tiene a Seli de lo más entretenido y encantado: «Se hace todo lo que quieren ellas, son muy currantes, siempre quieren ensayar, les dan veinte vueltas a los temas, y son muy graciosas», resume antes de compartir las intimidades del combo: «Yo para picarles les llamo las zorronas. La verdad es que estamos ahora a los 40 años todos solteros, en el mercado, y nuestro objetivo con la música es ligar, como cuando teníamos 20 años. A estas alturas triunfar va a estar complicado, pero ligar sí que podemos todavía«, afirma entre risas. Pero, ojo, no hay líos internos: «Son como mis hermanas, a Sandra la conozco desde los 15 años y con Eva estudié Imagen y Sonido hace muchos años. Tenemos muy buen rollo entre los cuatro, y creo que eso es algo que se palpa en este videoclip, refleja cómo somos. Nos reímos mucho y nos metemos los unos con los otros. Yo, por ejemplo, cuando de repente a Sandra le sale la voz del pecho así tipo Pantoja le riño y le digo que saque la voz indie, y entonces entona más suave», confiesa divertido. Por cierto que Sandra Rubio ha tenido más novedades en su vida, pues ha vuelto a formar parte de Sr. Chinarro, ocupándose de los teclados y coros: «Estoy enfadado con Antonio Luque, me la ha secuestrado», bromea Seli, que añade: «Ahora está precisamente en Málaga donde preparan la gira».
Cambiando de tercio, Carcamonías ya está trabajando en su segundo disco, aunque aún en fases previas: «Tenemos como unos siete temas ya compuestos del todo y otros tres aún sin letra, vamos que puede haber ya para un disco», advierte el que es el compositor de las canciones, que avisa de nuevos sonidos, y por lo que cuenta habrá que ver cómo encajan y salen a relucir tan diversas influencias: «Yo escucho muchos tipos de música. Ahora por ejemplo estoy mirando mucho hacia atrás a bandas como Gun Club, The Dream Syndicate o Dinosaur Jr. Por otro lado, tuve que escuchar mucho indie español para un programa de televisión, Dos parejas y un destino, y ahí que estuve prestando atención a bandas como Lori Meyers o Supersubmarina, pero también a gente como Jero Romero y además a Lole y Manuel y Triana«. Y más inspiraciones: «El verano pasado estuve con mis hijos en Viena y descubrí a un guitarrista callejero que tocaba una sonata flipante. Lo grabé y también he usado eso como base para algún tema». El resultado de esta amalgama de fuentes será, a juicio del protagonista, «unos temas que tiran más al rock, más maduros. Creo que de algún modo dejamos al margen un poco el pop y los estribillos pegadizos, aunque también hay varios temas superpoperos«.
Deseamos poder escuchar ese nuevo material que aún está en ciernes, aunque quizás pueda escucharse una avanzadilla en directo más pronto que tarde: «Como la banda es nueva, hace falta ensayar bastante para el directo, que sonemos como una piña y el bajo y la batería se integren a la perfección», cuenta Seli, que anuncia algún bolo, aunque no por estas latitudes: «Tenemos un par de citas casi cerradas por la zona de Madrid donde yo vivo, una por ejemplo en la plaza de toros de Daganzo de Arriba, el pueblo donde resido cuando estoy allí». ¿Y en Sevilla? «Vamos a ver si abren un poco la mano y se puede tocar, aunque cuando lo hagan vamos a salir todos en estampida, hay muchas ganas», añade. Confiemos en que puedan subirse al escenario… por fin. Y nosotros verlo, de pie si es posible.