Banda referencial del swing en nuestra ciudad, el sexteto O Sister! lleva más de una década explorando los senderos de este y otros géneros sin ataduras ni complejos. La última y personal muestra de esta incesante evolución se llama Nobody Cares y es el quinto disco (si contamos el epé Spooky Sessions) del combo, disponible desde hoy 26 de febrero en todas las plataformas digitales.
En su quinto trabajo, Paula Padilla, Helena Amado, Marcos Padilla (voces), Matías Comino (guitarra), Camilo Bosso (contrabajo) y Pablo Cabra (batería) nos meten de lleno en los nuevos años 20 que trae este decenio con un sonido propio dentro del swing que, lejos de la autocomplacencia y de un ejercicio de nostalgia retro, se aventura a explorar otros géneros y ambientes musicales, aun manteniendo sus señas de identidad: los recursos únicos del trío vocal, un jazz pegado a las raíces de este estilo en Nueva Orleans y una libertad transgresora que sí toma como modelo aquella era dorada.
De la Jazz Age extraen además su carácter revolucionario, como el de aquellas mujeres conocidas como flappers que conquistaron derechos a ritmo de swing con referentes como Joséphine Baker, Louise Brooks o Coco Chanel. También rompían moldes por entonces las Boswell Sisters, a cuyo extraordinario legado le dedican una canción (The Boswell Sisters Song), y de las que recuperan sus arreglos para It’s the girl; una significativa reivindicación del papel de la mujer y la única versión de los diez temas que forman este nuevo trabajo.
Entre ellos encontramos desde el single homónimo (Nobody Cares, adelantado hace unas semanas en formato videoclip) en torno a la velocidad de los tiempos que corren; a un ragtime (Alligator Rag) inspirado por cómo imaginó el escritor Fernando Mansilla –fallecido en 2019– a los miembros de la banda como seis cocodrilos venidos desde el Misisipi al Guadalquivir; pasando por el aire caribeño de todo un calipso (Love Song Number 2) donde brilla la improvisación oral del gran repentista cubano Maestro Pimienta –colaborador de artistas como Jorge Drexler o Compay Segundo–; el espacio que va del tono fúnebre a la Nueva Orleans de Do Not You Agree With Me? a la vitalidad contagiosa y digna de un musical de Swing Saved My Life; y los sorprendentes arreglos de Back To Square One, incluidos un cuarteto de cuerdas y la magia del theremín del chileno Martín Benavides.
Acompañados por el trío de vientos que forman Juli Aymí, Julien Silvand y Carlos Santana, bautizado como The Horn Department, en este cuarto LP al sexteto no parece importarle sacar los pies del tiesto swing, entregando el disco más personal de su carrera, en el que desnudan su técnica, su creatividad y su concepción de la música. En un mundo –incluida la escena musical– donde reina la inmediatez, O Sister! defiende el ritmo al que han elaborado su propio estilo en estos once años de trayectoria: a fuego lento y cuidando todos los detalles, aquellos que le dan sentido a su música. Como la grabación de este álbum durante una semana de retiro creativo en La Casa Estudio, en un apartado rincón del granadino Valle de Lecrín, a cargo del reputado productor Jordi Gil.
Foto de cabecera: Juan Luis Morilla