El origen del universo, y de camino el de la humanidad, es el argumento sobre el que orbita la producción musical de la banda sevillana de power metal Nocturna, que se estrenó a principios del año pasado con un primer epé titulado Sound of Creation que, en realidad, era una suerte de primera parte de la obra. Y es que el sexteto ha estado todo este año centrado en rematar dicha obra con el lanzamiento de la segunda mitad, Sound of Creation Part II, un nuevo epé que ha ido desgranando tema a tema durante las últimas semanas, acompañando las canciones con videolyrics. El proceso se culminó este viernes con la aparición de, esta vez sí, un videoclip con todos sus avíos, habiendo elegido Salem como corte para cerrar así el círculo.
La banda cuenta que, en realidad, se trata más bien de «un disco que incluye las partes I y II, juntando así ambas maqueta». Consta, pues, de once temas (cinco de la primera parte y seis de la segunda). Un segundo lote de canciones en el que ponen el foco «en el Big Bang, la historia antigua nórdica, la Edad Media europea, las leyendas piratas y las brujas de Salem, la industrialización y la devastación de la Tierra por el Hombre».
Tema por tema, Nocturna va desvelando el sentido que han querido otorgar a su obra: «El epé se abre con Prometheus, una canción que, como su propio nombre indica, narra el mito del famoso gigante helénico. Además, esta canción pone un poco de distancia musical con el conjunto del disco al tener unos tintes más cercanos al folk metal y a la música celta». Luego aparecen dos cortes dedicados a la Edad Media: «La instrumental Catoira narra la batalla vikinga que hubo precisamente en el pueblo gallego del mismo nombre; y Holy Company cuenta la leyenda de la Santa Compaña».
Avanzando en el tiempo llega el citado Salem, que narra «la rabia de las supuestas brujas que fueron quemadas más por ser mujeres que por ser brujas». En el apartado del fin del mundo, es decir, la parte final del EP, se presentan No Mercy, «un canto a la rabia de la Tierra ante la contaminación del ser humano»; y Finis Gloriae Mundi, que es «un poco diferente porque cuenta con una orquestación», única colaboración del disco a cargo de Elena Atencia y Gabriel Vicente Montalvo. Este cierre del epé tiene «tres actos, como si fuese una obra de teatro, y a través de ellos hacemos un viaje por los sentimientos que conlleva la destrucción de la Tierra: la pena (acto I), la rabia (acto II) y la impotencia (acto III)».
Agua Sancruz ha sido la encargada de la grabación y producción de este trabajo en La Cabaña Producciones, en tanto que Luis Ferre se ocupó de la masterización en Preambulo Studios. Virginia Martínez es la responsable del diseño del logo y la portada del EP.
En cuanto al videoclip de Salem, Manuel Naval ha sido el encargado de su realización, con Ana Ganfornina en las labores de escenografía y Francisco Javier Sánchez a cargo de la fotografía fija. Sonia Magnan, Leo Ritcher y Alejandra Ramírez han preparado el vestuario y Alejandro Sambruno y Raquel González son los actores que intervienen como aldeano y bruja infante, respectivamente.
Culmina así el trabajo que iniciaron allá por 2013 Fran Benítez (teclista y compositor de los temas) y Lore Sabido (guitarrista), a los que posteriormente se fueron uniendo el resto de miembros del grupo: enseguida Isa González (voz); en 2016 –ya con la banda en marcha y elegido Nocturna como nombre– Kevin Salés (batería) y Elena Escobar (bajo) –que salió al año siguiente, siendo reemplazada por Rafa Salés, el hermano de Kevin–; y en 2018, por último, Marian Hervás (corista). Con la formación al completo, en diciembre de ese mismo año se cerró la grabación de una primera maqueta que titularon Sound of Creation, a la que ahora por fin han dado continuidad.