- Paraíso Seis es el nuevo proyecto de Memphis Jiménez y Elena Atencia, que comienza su andadura con Luces como adelanto de su primer disco.
A veces las explicaciones más sencillas son las mejores. Hace unos días apareció un nuevo proyecto musical en nuestra ciudad, formado por Elena Atencia y Memphis Jiménez, dos chicas con amplias carreras musicales, unidas ahora bajo el nombre de Paraíso Seis. «Es una dirección: calle Paraíso, número 6», me aclara Memphis. «Siempre quedamos allí para crear, componer, ensayar; es nuestro lugar de reuniones y allí nos sentimos muy a gusto. Después de buscar mucho, este nombre nos pareció el más adecuado y no se nos ocurrió otro mejor para ponerle a nuestro dúo».
Elena y Memphis. Quien dice que en las mujeres no hay firmeza es que no las ha conocido. Ellas son las mujeres infinitas del poema de Alfonsina Storni, las que hacen que florezca la palabra en sus labios. La suya, una unión producto de la compatibilidad personal y artística, como me asegura Memphis. «Desde que nos conocimos hemos tenido una relación espectacular, con mucho feeling. Y al compartir los mismos intereses musicales, además, fue como nació todo esto. Aunque ambas tenemos proyectos paralelos: yo estoy con Pinball Wizard y Elena ha hecho cosas de música clásica y compone rock progresivo en su grupo Ars Nova XIV. Elena es increíble, sinceramente, yo no he visto una cosa igual, controla de todo, te puede hacer un tema de jazz, de rock, de lo que sea». Y no podía ser de otra manera que también hiciera la música de la primera canción que conocemos de Paraiso Seis. La canción se llama Luces y la lanzaron el pasado jueves, día 22, acompañada por un atractivo videoclip.
En el estribillo de la canción se habla de la ley de causa y efecto y no sé si Paraíso Seis es el efecto de una causa anterior o es la causa de la que ellas esperan un efecto posterior. Le pido a Memphis que me hable de ello y de paso me cuente qué esperan conseguir con esta nueva formación. «Elena y yo nos conocimos dentro del mundo del rock y la verdad es que fue un auténtico flechazo como persona; las dos nos caímos muy bien y hablando nos dimos cuenta de que teníamos muchas inquietudes musicales más allá del rock y que compartíamos la intención y las ganas de abrirnos a otros estilos y también de expresarnos de forma diferente a como lo habíamos hecho hasta ahora, dentro del rock las dos y Elena también de la música clásica. Paraiso Seis nace de eso y de la idea de transmitir nuestro mundo interior, nuestro mundo más íntimo; al fin y al cabo nos sentimos un poco la voz de nuestra generación, en el sentido de que estamos entre los 20 y los 30 años y hemos estado asolados por las diferentes crisis económicas; hemos sufrido múltiples problemas: la búsqueda de empleo, muchas profesiones frustradas… hablar con nuestros conocidos, las personas de alrededor, nos ha influido para componer estas canciones. Luces forma parte del primer álbum de Paraíso Seis, que tendrá nuestro mismo nombre; serán diferentes temas y los iremos presentando a través de estos meses con singles y videoclips, que es lo que mejor funciona estos días. En directo no tenemos nada previsto todavía, pero lo estamos preparando porque queremos hacerlos con banda, aunque ahora preferimos seguir mostrando nuestro trabajo poco a poco».
El que Memphis me hable de una banda tras ellas dos me da pie a citar aquí los músicos que han colaborado en la grabación de las canciones de su disco: Gabriel Vicente ha sido el bajista, Toni Mangas el batería y Jesús Chávez se ha encargado de las guitarras además de ser el productor de las canciones, que posteriormente ha mezclado y masterizado en su estudio de El Pelícano. El video ha sido obra de Jesús Oliver.
Elena, además de tocar los teclados en Luces, le da apoyo con una segunda voz, pero la voz principal es la de Memphis y le pregunto a ella si será así en todas las canciones y el papel de Elena será el de compositora musical e instrumentista. «Elena también hace letras», me contesta. «Aunque en Luces la letra es prácticamente mía en un 90 por ciento y Elena ha intervenido en sus arreglos». Me interesa saber también si el sentirse voz de su generación va a hacer que sus letras sean una expresión de conciencia política y social, vinculada a lo personal. «No hablaremos de política en principio; de conciencia social sí porque formamos parte de esta sociedad que nos hace pensar de una forma o de otra, pero nuestras letras no van a tener un carácter reivindicativo de momento, aunque nunca se sabe».
Volviendo a escuchar la letra de Luces quedo atrapado en la estrofa en la que Memphis canta: he creado un trazo limpio, que no acepta definiciones, he deshecho los borrones… ¿Solo hablan de amor, de relaciones personales, o esas frases pueden aplicarse también a alguna parte de la carrera musical de ellas…? Memphis toma de nuevo la palabra. «En esas frases hablamos de relaciones personales; no solo de las basadas en el amor, sino también de otras que te hacen estar en el estado que queremos transmitir con la canción. De nuestra carreras musicales en concreto no hablamos en este tema, pero sí habrá otros en los que se hable de ello».
Sin alardes ni adornos, Luces tiene una melodía que nos conduce de forma maravillosa a las canciones más introspectivas de Carole King; un testimonio del potencial de las frases más simples cuando se realzan con un arreglo ordenado y una verdad sin restricciones, la definición de clásico. Le pregunto a Memphis si las demás canciones irán en esta línea melódica, suave. «Las canciones no serán similares a Luces, son todas distintas. Hemos decidido que para nosotras la música es lo más importante y por eso, según lo que expresemos, las atmósferas, lo que implique la letra, la música tiene que ir acorde con eso; el próximo tema que sacaremos no tiene nada que ver con Luces, es mucho más movido, más bailable y habrá otros cortes más lentos, más baladas, un poco de todo».
La voz de Memphis es un instrumento real. ¿Qué hace Elena para transmitir con su música la melodía que Memphis canta? ¿Hay un punto de partida? ¿Elena da un paso atrás y deja que Memphis encuentre su propio camino en la forma de expresar la canción? Le pido a Memphis que me cuente si van las dos juntas o prefieren cada una descubrir qué ha hecho la otra y luego seguir desde ahí. «Nosotras pensamos en la idea que queremos transmitir, cómo la queremos enfocar y Elena compone la música. Un medio tiempo, una balada, algo más rápido, este tema debería ser de esa manera o de otra, y a partir de ahí Elena, a piano y voz, compone la música y la melodía de voz y después la modifico para adaptarla a mí y sacar el mayor partido posible a la canción. Cuando está toda estructurada y fija es cuando la instrumentamos y le damos el ultimo toque en el estudio, como en este caso hemos hecho con Jesús Chávez, que ha producido todos los temas».
Incido en esto último preguntándole si Jesús ha conseguido capturar bien en el estudio de grabación las atmósferas que querían ellas para sus canciones, si se les ha quedado fuera algo que hubiesen querido hacer o, al contrario, querrían quitar ahora algo de lo hecho. «Estamos encantadas con su trabajo. Ha mejorado muchísimo no solo la atmósfera de todos los temas, sino que los ha mejorado en todos los aspectos con sus arreglos e ideas, porque tiene una mente brillante y no podíamos haber confiado en mejor persona para ello».
La distribuidora Beatclap es la que va a meter las canciones en las plataformas de escucha, de hecho Luces ya está en ellas y también en nuestra playlist de Sevilla Disonante 2021 de Spotify, pero no cuentan con ningún apoyo comercial ni institucional y la grabación del disco, las sesiones fotográficas, todo el peso que implica la puesta en marcha de un nuevo proyecto musical ha recaído sobre ellas dos solas. Me lo confirma así Memphis. «Paraíso Seis, como grupo y disco, están autoproducidos completamente. Elena y yo solventamos todo el tema económico a partes iguales y de momento no tenemos ningún apoyo discográfico ni de ninguna otra clase».
Y aunque asumo que el camino de Paraíso Seis no interferirá en el de sus otros proyectos que Memphis nos mencionó al principio, le pido a esta que me lo confirme. «Ni Elena ni yo dejaremos nuestros proyectos paralelos; este es un proyecto distinto y no pisará a los demás, en los que siempre tendremos nuestro sello rockero».
El sello rockero al que Memphis se refiere ya se lo conozco a ella desde que sustituyó a David Keane como cantante del grupo Pinball Wizard, en seis o siete años de discos y conciertos además de colaboraciones con otros artistas, de la que la última tuvo lugar hace muy pocas semanas uniendo su voz a la de Ángeles en la grabación que Turmalina hizo para el programa Al Sur Conciertos de Canal Sur TV. E incluso conozco su faceta profesional apartada de la música, en la que ejerce de restauradora de arte. Por eso a ella ha sido a la que he ido dirigiendo todas mis preguntas, aunque sus respuestas las haya consensuado con Elena. Y como esta se ha mantenido muy a la sombra en la entrevista quiero que para terminarla sea ella la que tenga las últimas palabras y que estas sean para hacer que yo también la conozca desde ahora mucho más. «En 2006, hace ya quince años, formé Ars Nova XIV, que sigue en activo, aunque hemos parado en este tramo por el acoso de la pandemia; aparte tengo en activo un tributo a Jethro Tull, que se llama Jethro Sur, en la que soy la teclista y pianista. Como tengo formación clásica, he tocado en muchas formaciones como dúo, trío y cuarteto, sobre todo tocando música de cámara. Y me he ganado la vida cuando aún no trabajaba como maestra de música, como lo hago ahora, tocando en las típicas orquesta de bodas, bautizos y comuniones. Ese es mi bagaje musical. Además compongo como pianista piezas clásicas; orquestales también porque me estoy formando en el estudio de la orquestación sinfónica. Estudié grado superior en Córdoba y Sevilla pero por motivos laborales no pude terminar y me quedé a solo un añito de graduarme».
No son necesarios títulos para componer la música de canciones que, como en esta de Luces, es perfecta compañera para los versos sobre dudas y desengaños de la vida cotidiana escritos por Memphis. Contamos las horas para escuchar las próximas que nos den a conocer, de las que esperamos el mismo sentimiento crudo, las frases cuidadosas, el mismo brillo. Que Memphis rompa su voz para mostrar que está viva. Que Elena la rodee de acordes de piano que nos lleven a todos a elegir una perspectiva positiva de las cosas. Y que juntas vayan más allá de lo que crean que es el límite de su capacidad.