En la mañana de hoy ha tenido lugar en el patio central del Espacio Santa Clara la presentación de la XVI edición de Nocturama, que volverá a tener lugar, como en las recientes ediciones pasadas, en los Jardines del Casino de la Exposición, durante las noches del 27, 28 y 29 de agosto, y que, en palabras de uno de sus organizadores, David Linde, este año va a recoger una muestra de «jóvenes valores desconocidos con grandes figuras ya asentadas, que no tienen por qué estar de moda en estos momentos». Por eso el cartel ha quedado configurado con los nombres que podéis ver en esta foto.
Cada uno de los días tendrán lugar tres conciertos que, tras abrir las puertas del recinto a las 20:00 horas, comenzarán una hora más tarde, cerrándose las veladas con sets de DJs hasta bien entrada la madrugada. El acceso y estancia se hará cumpliendo con todas las normas establecidas para la preservación de la salud, afinándolas a medida que se acerque el día de inicio del festival, para ajustar el protocolo de la mejor forma posible para el público asistente. Para poder cumplir con todas las expectativas se reforzará el personal de producción, seguridad y limpieza.
Este año Nocturama solamente contará con un escenario para que no haya movimiento de público y todavía está por ver si se permitirá dicho movimiento por los jardines anexos al recinto del festival. Delante de ese escenario, que será el más grande de los que se montaron en las anteriores ediciones celebradas aquí, se colocarán sillas y detrás de ellas mesas suficientes para dar cabida a los 400 espectadores que podrán llenar, como máximo, el restringido aforo disponible. De ellos 300 podrán acceder con entrada diaria y los 100 restantes con el abono para el festival completo. Todas las localidades pueden adquirirse desde hoy mismo, ya sea online en las habituales plataformas de venta anticipada, o físicamente, en la librería Un Gato En Bicicleta, y sus precios serán de 20 euros las diarias y 50 los abonos, subiendo un poco más si se adquieren en taquilla en el momento de acudir al festival.

David Linde, codirector de Nocturama con Violeta Hernández (que fue quien nos dio todas las explicaciones anteriores sobre la mecánica del festival) tuvo palabras para cada uno de los artistas participantes, a los que describió señalándolos como «una apuesta, como siempre, por artistas locales y andaluces, que los son todos menos dos, que no se hace por chauvinismo sino porque no hace falta buscar más lejos para encontrar grupos de calidad, ya que en los grandes festivales las primeras líneas suelen ser artistas andaluces. Y aunque no de forma intencionada, nos encanta tener tantas mujeres en el cartel porque así es la sociedad y así tiene que ser».
La primera noche del Nocturama la abrirá June’s Kaleidoscope, el alter ego de Arantxa Iranzo, «una chica valenciana intérprete de un delicado pop de cámara», según Linde, que se mueve en el neo folk, con composiciones que van desde las más intimistas hasta las orquestales. Después le seguirá en el escenario Chencho Fernández, que desgranará sobre todo las baladas de plata que componen su último disco, respaldado por All La Glory, en una sociedad que espera mantenerse durante mucho tiempo. Y cerrará la noche Guadalupe Plata, una banda bien conocida en nuestra ciudad, a la que siempre ha venido de la mano de La Suite, la productora de Nocturama, y que es te año lo hace estrenando su nuevo formato como dúo, con Pedro de Dios Barceló a la guitarra y voz y Carlos Jimena a la batería.

La segunda noche la abrirá Adiós Amores, el dúo de chicas que encandiló tanto a David Linde el mismo día en que se presentaron en la Sala Malandar, que las contrató allí mismo para esta edición del Nocturama. Están en ascenso continuo y esta aparición será un espaldarazo para su pop melódico y naif. Le Parody tendrá que hacer un esfuerzo para adaptar su repertorio de forma que no impulse al público a levantarse de sus asientos y ponerse a bailar, para lo cual esta chica jiennense deberá suavizar los sonidos que lanza desde su consola, que según Linde, «combinan la música andaluza con la vanguardia electrónica». Y el plato fuerte de esta noche será la singular actuación de María Peláe, a la que también describe Linde como «una intérprete de raíces plenamente andaluzas pero que rompe los esquemas musicales de una forma parecida a como lo hacía Lola Flores, con la que suele comparársele muchas veces».
La última noche la abrirá Ana Chufa, acompañada por Juano Azagra, que repite aparición ya que forma parte también, como todos sabéis, de All La Glory, pero que aquí se pone al servicio del country y el folk americano de Ana, en una propuesta que se ha creado exclusivamente para este festival pero que ya se está pensando en mantener más tiempo. José Domingo traerá desde las Islas Baleares las canciones de su nuevo disco, Mientras Dios no mira, en el que ha evolucionado desde el influjo andaluz y flamenco de sus obras anteriores, hasta una música progresiva hipnótica con referentes en el krautrock. El broche de oro al festival lo pondrá Martirio, que nuevamente en palabras de David Linde, «si hay una artista que puede definir Nocturama es ella, porque aúna modernidad bien entendida, raíz, tradición y, sobre todo, calidad». En su concierto, acompañada de su hijo, Raúl Rodriguez, repasará Travesía, el disco que actualmente pasea por todos los escenarios españoles.

El acto se inició con la intervención de Victoria Bravo, gerente del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla, que hizo hincapié en que se han mantenido todas las líneas de subvenciones nominativas que estaban incluidas en el presupuesto, de las que una de ellas es la que cofinancia este festival de Nocturama, y que se han aprobado otras subvenciones en concurrencia para todo tipo de proyectos culturales, que además se han reforzado económicamente, hasta un importe global de 650.000 euros, así como la creación de un banco de proyectos dotado con 240.000 euros.
Tras la intervención de Antonio Barahona, autor del cartel del festival, que habló de cómo ha sido su creación, tomó el micrófono también Javier Rivera, coordinador de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales, que salpicó de desenfado su discurso diciendo que se le hacía raro presentar Nocturama desde una postura institucional dado que ya había participado en él varias veces como batería de Pony Bravo y Fiera, para apostillar que desde su Agencia están apostando fuerte por la cultura, de forma que no se ha descontado ni un solo euro de los que tenían previsto invertir en ella.
Y tras postularme yo mismo para la próxima edición del festival como DJ emergente, a pesar de un nombre tan engañoso como Puto Yayo, para que así no tuviesen que repetir dos noches con el mismo set, como ocurre en esta edición con los rescatadores vinílicos que son Música Prepost (la otra noche tendremos el fresco ye-yé de Marieta DJ) se cerró el acto de presentación y cada uno de nosotros comenzó el camino de vuelta buscando la sombrita, no sin antes enterarnos de que la renovada unión de Nocturama con la Junta de Andalucía propiciará que el día 7 de diciembre se celebre en el Teatro Central un gran concierto múltiple, con bandas que se irán dando a conocer cuando se haga la criba pertinente porque todas las que se os ocurran han pedido participar en él, como celebración de los quince años que cumple el festival desde que comenzase su andadura en 2005 con aquel concierto de Solina que fue el primer paso de todos los que han venido detrás. Y de los que quedan por llegar.
