Si hay en Sevilla una banda de metal rock que haya tenido una trayectoria irregular esa es Pulso. Fue formada en el año 2012 por cuatro músicos con muchas tablas y experiencia previa, aunque con los pies muy en el suelo, que eran el guitarrista Ernesto Cruz, el bajista Jonathan Sobrino, el batería Juan Ramón del Valle, aka The Doctor y el cantante J. C. Bocanegra, aka Boca, a los que ya conocíamos de verlos en Ataraxia, Wild Chain, Four Ways y Evassion, entre algunos otros más.
Desde su inicio, Pulso estableció su declaración de intenciones de facturar un rock sincero, potente y directo, tanto en lo musical como en el contenido lírico de las canciones, que siempre serían interpretadas íntegramente en castellano, mezclando atmósferas oscuras y tétricas con el doble sentido e incluso con la sátira y el humor más negro. Para conseguirlo fusionaron sin complejos rock y metal de diferentes orígenes que podíamos situar entre Iron Maiden y System of a Dawn, pasando por Tool, Incubus o Pantera, dándoles su esencia personal para crear contrastes originales con su propia marca de fábrica: riffs potentes, ritmos progresivos a la vez que demoledores y melodías de hard rock. Su primer disco, el EP de cuatro canciones, Sálvese quien pueda, lo editaron en 2015 a través del sello Sacramento Records y prácticamente desde entonces no habíamos vuelto a tener noticias de ellos, aunque Boca me cuenta que nunca estuvieron parados del todo: «En realidad nunca estuvimos de parón; somos carne de local de ensayo, nos encanta quedar, tomar unas birras y pasarlo bien; claro está, siempre trabajando en las composiciones y disfrutando de alguna que otra versión pulseada. Para nosotros el rock es nuestro mejor psicólogo y nuestro guía espiritual, tan necesario ahora más que nunca. Teníamos la intención de haber presentado un nuevo disco este año pero la cosa esta nos explotó en la cara cuando prácticamente salíamos de grabar. Tendremos que esperar para sacarlo en físico y hacer directos, está claro, pero no podíamos esperar más, y decidimos ir lanzando singles de aquí a entonces». Y el primero de ellos, el que ha marcado el regreso de Pulso, está en la calle desde ayer, se llama Lo parto tó y cuenta con el apoyo de un video tan oscuro como divertido, para el que utilizan recursos de un filme documental sueco-danés de hace casi 100 años.
La canción es muy fresca y en ella Pulso vuelve a mezclar sin complejos las mil y una influencias que le hacen tener ese estilo tan personal. Ha sido grabada, mezclada y masterizada por Leo Peña en los estudios Jotun de Alcalá de Guadaíra entre noviembre de 2019 y abril de 2020 y han contado con las voces de Vikingo M. D., ex componente de Narco, además de Zequione, actualmente en Caos Day, así como de Nano Dominguez, de Tribbü y del omnipresente Tridi Puñema, de KillDaCane, un inusual cuadro de colaboradores, de los que Boca me habla también. «Esta canción surgió como una broma; reivindicamos el rock como actitud y recordando momentos locos de desfase se nos ocurrió el lema de la canción, todos tenemos amigos y amigas, y a veces nosotros mismos, que la lían en gordo y de eso va el tema; se nos ocurrió lo de las colaboraciones en ese contexto de fiesta y eso fue lo que conseguimos en el estudio. Admiramos a los cuatro majaras estos tanto por su talento como por ser buenos amigos; a todos les gustó la idea y cada uno de ellos se involucró en la composición de la letra de su propia línea de voz, a su rollo y sin complejos. Quedamos muy contentos con el resultado y de ahí que haya sido el primer corte en ser presentado, aunque sea también el corte más alejado de lo que solemos hacer».
Lo parto tó, pertenece al nuevo disco de Pulso que será publicado también por Sacramento Records en el próximo año 2021. Hasta entonces la banda irá publicando algunos singles de adelanto con sus respectivos videoclips, tal como han hecho con este.
Me intereso por la elaboración de ese nuevo disco y le pregunto a Boca si será también un EP como el anterior o se plantean sacar un trabajo más ambicioso. «Tenemos listos cinco temas que compondrán el próximo disco, por tanto un EP, pero no descartamos grabar algún tema más, ya que tenemos material en la recámara y seguimos sacando riffs e ideas para nuevas canciones. En cualquier caso, la intención es, como te decía, ir presentando temas según vayamos teniendo listos sus respectivos clips; hoy día y más que nunca las plataformas digitales, las redes y el YouTube nos plantean otra forma de consumir música; el disco físico es más un premio, al que no queremos renunciar, pero todo a su tiempo».
Una idea bastante generalizada en las bandas actuales y que está dando como resultado que disfrutemos de un goteo constante de música nueva y de buenas canciones, porque los músicos y creadores audiovisuales se concentran en el trabajo concreto que están elaborando en cada momento antes de pasar al siguiente. Esperamos, pues, esas nuevas canciones de Pulso, con las que Boca nos dice para despedirse qué esperan dar a conocer. «Básicamente nuestra música, y nuestro mensaje apocalíptico de buen rollo. Como te decía, revindicamos el rock como actitud y el metal sin etiquetas ni complejos». Una despedida que merece un saludo a su altura, como aquel con el que atronaban los AC/DC: for those about to rock… we salute you!