Sevilla Disonante nace con la intención de erigirse en un sitio de encuentro para todos los que integran de una manera u otra la música no comercial creada desde (y exhibida en) Sevilla y su provincia. Un portal de referencia para saber al instante y de forma detallada qué se cuece en los locales de ensayo y escenarios de la ciudad y su entorno.
Es una realidad incontestable que en la década que está agotándose se ha producido una imparable eclosión de artistas y bandas en nuestra ciudad/provincia, paralela e incluso más intensa a la que ha tenido lugar en todo el territorio español, extremo este por cierto que será conveniente desentrañar y explicar.
De tal modo que a día de hoy pueden contabilizarse más de 300 proyectos musicales en activo sólo en la provincia Sevilla que han surgido y/o transitan por caminos ajenos a lo comercial, con propuestas donde prima la calidad y el riesgo y que concitan la atención de públicos más o menos reducidos, si bien es evidente que las fronteras entre el mainstream y la independencia, entre lo masivo y lo minoritario, han quedado felizmente difuminadas en los tiempos que corren.
Un sinfín de grupos que indagan con inusitada calidad por los entresijos de los más variopintos géneros musicales, desde el pop al metal, desde el rap al punk… Una inmensa tela de araña en la que caben desde proyectos más que asentados y reputados a nivel nacional, con seguidores que se cuentan por miles (Maga, SFDK, Sr. Chinarro…), a promesas en ciernes que irrumpen constantemente (Vera Fauna, Terry vs. Tori, Los Reyes Magos, Asociación de Vecinos…) y que, cada vez más, alcanzan cotas de cierta notoriedad a pasos agigantados (Full, All La Glory, El Imperio del Perro…).
No es el propósito de este portal sugerir la existencia de una escena sevillana como tal; en todo caso, sí pretenderemos debatir y discutir sobre tal posibilidad. Y es que, alrededor de toda esa efervescencia artística, han proliferado un elevado número de salas y espacios de conciertos (FunClub, Malandar, X, Custom, Fanatic, Even, La Calle, Holländer…), sellos discográficos (Lunar, Happy Place, Discos Nuestra Señora, Knockturne…), festivales y otros eventos de calado (Interestelar y sus Picnic, Nocturama, Monkey Week, Caravan Sur, RenoFest…), y colectivos de todo pelaje (The Music Republic, La Mota, Oh my Cat!, Andalucia Über Alles…) que, desde luego, si no conforman una escena como tal sí constituyen todo un fenómeno que merece la pena analizar, descubrir y ayudar a difundir.
Uno de los grandes pilares de Sevilla Disonante será, qué duda cabe, la agenda de conciertos y otros eventos, de modo que incluiremos todas aquellas citas fijadas en el calendario a corto y medio plazo, adobadas con los datos esenciales (día y hora, lugar, organizador, precios, venta de entradas, etc.) para facilitar la consulta.
La actualidad se reflejará además en el portal con una serie de noticias, reportajes, entrevistas, críticas de discos, crónicas de conciertos y un sinfín de informaciones guiadas por el rigor y la calidad periodísticos.
Pero ahí no queda la cosa, ya que uno de nuestros principales propósitos es construir la mayor base de datos existente sobre la música sevillana, a la que poco a poco iremos incorporando todos aquellos artistas que la conforman en la actualidad o lo hayan hecho en el pasado.
De todo ello, de todos nuestros progresos, daremos cuenta por supuesto a través de las redes sociales, de las que os queremos hacer asimismo partícipes.
Así que entren, lean, escuchen y disfruten con la mejor música de aquí… con la Sevilla Disonante.