- Carmen Xía presenta su primer álbum titulado La Herida abriendo esta noche una nueva sesión del POP CAAC junto a Califato 3/4
La cuarta sesión del ciclo POP CAAC llevará esta noche al escenario de la pradera del Monasterio de La Cartuja a los imparables Califato 3/4 con su mezcla de folclore y electrónica, pero antes que los sevillanos se podrá disfrutar de una propuesta no menos singular como es la de Carmen Xía, una gaditana de San Fernando radicada en Sevilla y que esta pasada primavera lanzó su primer álbum titulado La Herida. El rap y la copla se dan la mano en un disco que, como en el caso de los Califato, respira orgullo andaluz por los cuatro costados: también ella hace alarde de la EPA (Propuesta de ortografía andaluza) para titular sus canciones, caso de Puerta çin yabe, Orguyoça, Iha de mi çangre o Êppuma y râttrohô. Acento andaluz y talante feminista como armas para paliar el dolor, la desazón y el sufrimiento que producen las heridas del corazón y del alma.
Con muxa wasa y cabreá permanentemente, Carmen Xía (La Isla de San Fernando, Cádiz) atesora amor y respeto por el cante, la copla, el quejío y Andalucía: “Eternamente agradesía a las ancestrah, por convertir arte y doló en la memoria de mi tierra”. Abrió hace tiempo la puerta a la escritura, las teclas blancas y negras del piano y a escupir rimas como veneno reactivo y dice que ahora ya no la puede cerrar.
Nos cuenta también que “Andalucía es una herida. Que el arte, como dice Martirio, es una herida. Y que, por ende, ser mujer y persona disidente en este mundo es también una herida. Cada una de nosotras sobrevive como puede a los traumas que causa este mundo mediante sus propias heridas. Las copleras intentaban sobrevivir. El pueblo gitano intentaba sobrevivir. Las mujeres y les persones disidentes intentamos sobrevivir. Las artistas intentamos sobrevivir en un mundo dominado por el hombre y capital, pero levantao por les oprimides y sostenío por su sufrimiento”, dice en la intro.
Con producciones de Suzio Tarik y Enzoo Leep, máster de Oriol Dry Rafí y artwork de Nacho Fernández-Trujillo, los once cortes del álbum debut de la rapera-coplera andaluza están trufados de influencias y guiños que van de Lola Flores a Lauryn Hill, pasando por La Paquera de Jerez, Marifé de Triana, Gata Cattana, Lole y Manuel o Camarón de la Isla. Beats en su mayoría rasgados y oscuros, heridas sonoras abiertas sobre las que Carmen Xía se nos abre con la memoria siempre como faro y vulnerabilidad y rabia a raudales (y partes iguales).
En La Herida, Carmen Xía se presenta orgullosa con un rap profundo y rotundo que aúna tradición y modernidad, que huye de resabios pos-románticos y que da buena cuenta de la amplia paleta con la que es capaz de jugar. Que no todo iban a ser lunares blancos sobre el rojo de un traje de faralaes, romerías, toros, finos, y, con perdón, unos daditos de cazón. Que en esto de la música, como en el arte o en el cante o en Andalucía misma, “la memoria no se mata y el perdón no se roba”, que “Al Andalus asoma”: con Carmen el sur vuelve a ser nuestro norte.
Fotos: Claudia Trujillo