Si el pasado 21 de febrero se nos llenaban los oídos con Puro y Auténtico, este viernes 13 de marzo ya tienes a tu disposición B Bob Tango, la nueva entrega del guitarrista más atrevido a este lado del Guadalquivir: Raúl Cantizano. Desde que asistiera a un concierto de Frank Zappa en Sevilla, allá por el año 88, este maestro de las seis cuerdas quedó prendado de su manera de entender la guitarra y, como resultado, este exquisito homenaje a uno de los músicos más transgresores y provocadores del siglo XX. Hasta nosotros llega en formato single, que ya se puede degustar en Spotify.
Como buen dinamitador de los géneros –de la música en general y la guitarra en particular– y avezado explorador de sus extensas posibilidades, Raúl Cantizano no termina nunca de tejer, mezclar y agitar todo aquello que le toca. Ahora recibimos otra maravilla: B Bob Tango, en colaboración con Darío del Moral y Dani Alonso (Pony Bravo). Un claro homenaje del músico sevillano a Frank Zappa (y a su Be-Bop Tango del año 1973).
Hablamos, por tanto, de un artista que ejerció sobre Raúl una gran influencia desde que asistiera a uno de sus conciertos, en la capital hispalense, allá por el año 1988. De él admira, en palabras del propio Cantizano, «su manera de entender la guitarra y sus collages musicales». No es de extrañar que, tras el fallecimiento de Zappa, crease junto a un grupo de compañeros una banda denominada Las Mamas. La formación, con el tiempo, llegó a convertirse en toda una orquesta, contando con hasta 23 músicos sevillanos. En su haber, grandes momentos y varios conciertos homenaje a Frank, que dejaron una marca indeleble en el imaginario de este virtuoso guitarrista, solidificando un estrato más que marcado en su geología musical.
No olvidemos que este artista por los cuatro costados tiene en su haber la composición de piezas como Aquí Polígono Sur (2019), cuyo videoclip dirigió el cineasta Paco Baños, y una lista de colaboraciones sobre el escenario que quita el hipo: bulos.net, Andrés Marín, Belén Maya o Rocío Márquez son sólo algunos de los nombres que confirman la altura de miras del sevillano. Sin olvidar que también ha formado (y forma) parte de las giras por España y Europa de los tres discos de estudio de Niño de Elche. Un bagaje más que suficiente para proferir, en este nuevo single, un grito alto y claro a favor de la heterodoxia flamenca.
Su último trabajo data de 2018, cuando nos regaló Guitar Surprise, mito y geología del Canti, un disco grabado y mezclado por Raúl Pérez en La Mina, y para el que se hizo acompañar también de Daniel Alonso y Darío del Moral (Pony Bravo). Hablamos de un largo ecléctico y singular, en el que Raúl trabajaba múltiples máscaras como guitarrista, emprendiendo un viaje a su propio pasado musical que –aparte del flamenco– bebe también del blues, el folk, el ambient, la banda sonora o el rock.
Foto de cabecera: Demian Ortiz