Puro y Auténtico es la nueva entrega de ese guitarrista inclasificable y único que siempre ha sido Raúl Cantizano. El sevillano acaba de estrenar un corte que conjuga magistralmente guitarra eléctrica flamenca, samples y bases electrónicas, y que juega con las incongruencias que implica, en la música y en el flamenco, el concepto «pureza». Navegando entre el flamenco, el ambient, la improvisación y el rock, este virtuoso de las cuerdas concibe el término experimental en el sentido más diáfano y generoso de la palabra.
Del desarrollo de sus directos nos llega ahora Puro y Auténtico. Una pieza mestiza construida sobre una sólida base de guitarra eléctrica flamenca, aderezada por samples extraídos de la serie documental sobre flamenco de La 2 de TVE, Rito y Geografía del Cante, y de latido electrónico, que nos acerca a las propuestas que el propio Cantizano ya realizara en festivales como Sónar o Sinsal junto a Niño de Elche y Los Voluble.
Este artista por los cuatro costados tiene en su haber la composición de piezas como Aquí Polígono Sur (2019), cuyo videoclip dirigió el cineasta Paco Baños, y una lista de colaboraciones sobre el escenario que quita el hipo: bulos.net, Andrés Marín, Belén Maya o Rocío Márquez son sólo algunos de los nombres que confirman la altura de miras del sevillano. Sin olvidar que también ha formado (y forma) parte de las giras por España y Europa de los tres discos de estudio de Niño de Elche. Un bagaje más que suficiente para proferir, en este nuevo single, un grito alto y claro a favor de la heterodoxia flamenca.
Su último trabajo data de 2018, cuando nos regaló Guitar Surprise, mito y geología del Canti, un disco grabado y mezclado por Raúl Pérez en La Mina, y para el que se hizo acompañar (al igual que en este Puro y Auténtico) de Daniel Alonso y Darío del Moral (Pony Bravo). Hablamos de un largo ecléctico y singular, en el que Raúl trabajaba múltiples máscaras como guitarrista, emprendiendo un viaje a su propio pasado musical que -aparte del flamenco- bebe también del blues, el folk, el ambient, la banda sonora o el rock de Zappa o Hendrix.
Las próximas oportunidades de disfrutar en directo de Raúl Cantizano tendrán lugar lejos de su tierra. De momento, el próximo 6 marzo llegará en formato dúo y junto a Juan Carlos Lérida hasta el Bruselas Flamenco Festival (Bélgica) con el montaje Al Toque. Tan sólo un día después, el 7 de marzo, se subirá a las tablas del Auditorio Nacional de Madrid, acompañando a Niño de Elche con su Antología del cante flamenco heterodoxo ante un público que agotó las localidades hace semanas.
Del 11 al 15 de marzo, cruzará el charco para participar, de nuevo junto a Niño de Elche, en la presentación de Colombiana, el trabajo más reciente de Francisco Contreras, dentro de la programación del Flamenco Festival en Miami. También hará parada posteriormente en las ciudades de Washington y Nueva York. Y de vuelta a Europa, el 17 de marzo, representará este mismo show en la localidad francesa de Brest, mientras que el 20 de marzo hará lo propio en Baracaldo. El 28 lo encontraremos en el Ethiopiques Festival de Bayona (Francia), esta vez junto al vocalista vasco Beñat Achiary y la bailaora Yinka Esi Graves. Y para terminar, el guitarrista se encuentra preparando para el 9 de mayo la puesta en escena de su anterior trabajo, Guitar Surprise, mito y geología del Canti, en el Instituto Cervantes de Varsovia (Polonia).
Foto de cabecera: Adobosound