- Monkey Week estrena patrocinador (Alhambra) y sede principal (Cartuja Center CITE) para su 13ª edición, del 17 al 20 de noviembre y con Black Lips como primer artista confirmado
Alhambra Monkey Week es el nuevo nombre de la cita indispensable con la música independiente en nuestro país, que volverá a Sevilla del 17 al 20 de noviembre de 2021 con una edición presencial, tras la singular experiencia online del pasado año. Aunque contar con Cervezas Alhambra como partner principal no es la única novedad de esta 13ª edición, que trasladará su actividad al Cartuja Center CITE, un recinto que permitirá condensar en un solo espacio gran parte de la extensa programación del festival.
Los estadounidenses Black Lips son los primeros confirmados en un extenso line up que mostrará un año más su compromiso con el talento emergente de dentro y fuera de nuestro país. Para ello, Alhambra Monkey Week abre hoy y hasta el próximo domingo 15 de agosto su convocatoria de showcases.

Coincidencias de la vida: hoy martes 13 de julio se ha presentado la, precisamente, edición número 13 de Alhambra Monkey Week en una rueda de prensa celebrada esta mañana en el Cartuja Center CITE. Se trata de una de las citas musicales con mayor y más fuerte conexión con la industria, los artistas y el público. Así lo ha destacado hoy Álvaro Trujillo, brand manager de Cervezas Alhambra, durante la presentación: “Este patrocinio confirma nuestra vocación de ser un agente facilitador en la industria de la música, en este caso conectando a los consumidores con sus pasiones a través de la marca”.
La segunda de las novedades es la elección del Cartuja Center CITE como sede principal del festival. Un espacio formidable, idóneo para desarrollar en sus numerosas salas y rincones la mayor parte de la siempre extensa programación del festival, siguiendo en todo momento las restricciones actuales generadas por la pandemia. Porque aunque todos miremos con optimismo al futuro, en estos momentos resulta imposible diseñar una edición 13ª como las que vivimos hasta 2019, con la Alameda de Hércules como eje vertebral. Y Cartuja Center CITE ofrece todo un vasto abanico de posibilidades, un aforo tan amplio como controlable y unos recursos escénicos de primera. “Un espacio que ya de por sí es único y al que ahora se suma este mágico festival”, ha comentado al respecto Luis Manuel González Álvarez, director del espacio. A los comentarios se ha sumado también Jorge Palomo Álvarez, director técnico de Eulen Cultura, que ha destacado que el espacio contará además con añadidos extra para tan especial ocasión, “como un nuevo sistema de sonido inmersivo en su escenario principal y una nueva dotación escénica en su segunda sala”.
Por su parte, Antonio Muñoz, delegado de Hábitat Urbano, Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Sevilla, subrayó que “Monkey Week ha demostrado ser el festival de los valientes, una muestra inequívoca de versatilidad y superación de dificultades. Sevilla tendrá un gran otoño cultural y un festival ya consolidado como el Alhambra Monkey Week tendrá un papel protagonista. Esta es una gran apuesta de ciudad que ha demostrado su éxito durante los últimos años, que resistió el año 2020 de la pandemia con un formato online que fue ejemplo de superación y de adaptación, y que este próximo noviembre va a volver a convertir a Sevilla en la capital mundial de la música independiente”.

Otra de las señas de identidad deMonkey Week es sin duda su apuesta por el talento emergente. Coincidiendo con esta primera presentación, el festival ha abierto su tradicional convocatoria de showcases, a la que se puede acceder a través de este enlace. Una convocatoria cada año más concurrida: recordemos que el pasado 2020 se recibieron más de 1.000 inscripciones de 55 países diferentes. Además de numerosos artistas de nuestro país, la convocatoria atendió propuestas procedentes de Albania, Alemania, Angola, Argentina, Armenia, Austria, Bélgica, Bielorrusia, Brasil, Bulgaria, Canadá , Chile, Colombia, Croacia, EE.UU., Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Filipinas, Finlandia, Francia, Ghana, Grecia, Holanda, Hungría, Irlanda, Israel, Italia, Jamaica, Japón, Letonia, Líbano, Lituania, Luxemburgo, Macedonia del Norte, Marruecos, México, Noruega, Panamá, Polonia, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Checa, Rumanía, Rusia, Serbia, Sierra Leona, Sudáfrica, Suecia, Suiza, Turquía, Ucrania, Uruguay y Venezuela. Sin duda, Alhambra Monkey Week se ha convertido en todo un referente internacional, como ha destacado José Lucas Chávez, director de Música y Artes Escénicas de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía: “Este festival representa el mejor escaparate y trampolín posible para aquellos artistas emergentes, y por supuesto también aquellos andaluces, que buscan consolidar su trayectoria más allá incluso de nuestro país”.
Sin desdeñar, por supuesto, la mirada siempre atenta a los valores nacionales e, incluso, propiciar colaboraciones insólitas entre artistas de nuestra escena, a través de actividades como FlaMonkey, el Laboratorio de Creación o los diferentes Talleres. Todas estas propuestas que han contado desde su inicio con la colaboración de la Fundación SGAE, como bien ha recordado Verónica Repiso, directora de la entidad en Andalucía: “La Fundación SGAE ha sido compañera de viaje de Monkey Week desde sus orígenes, siempre a través de acciones de apoyo directo a los creadores que participan en esta ventana de la música independiente al mundo. En nuestro caso, en forma de bolsas de viaje para los socios; o con actividades profesionales y formativas, como los encuentros entre sellos y editoriales con supervisores musicales nacionales y extranjeros; mesas redondas en torno al sector; los laboratorios de creación musical donde seis jóvenes autoras y autores se enriquecen de la experiencia de veteranos profesionales de la cultura y la música… o la actividad Cruzando el charco: Cantes de ida y vuelta en el MWTV del pasado año”. Una colaboración que este 2021 volverá a ponerse en marcha y de la que, en breve, tendremos atractivas noticias que desvelar.

No serán las únicas novedades que se irán revelando próximamente. Aunque antes de que los asistentes a la rueda de prensa pudieran disfrutar de la actuación de RomeroMartín, con su particularísima fusión de flamenco y electrónica, se desveló la última sorpresa de esta primera presentación. Y no es otra que, chantatachán, ¡Black Lips! La banda estadounidense es así el primer artista confirmado en el cartel de Alhambra Monkey Week, que pone desde ya también sus primeros abonos a la venta a través de Dice, pinchando en este enlace, y al increíble precio promocional de sólo 65 euros (gastos de gestión incluidos). El sábado 20 de noviembre, en la noche de clausura del festival, podremos reencontrarnos con uno de los grupos de garaje que ha definido el último par de décadas, que han abrazado sus raíces con su último trabajo —Sing In A World That’s Falling Apart, quizás uno de los títulos más descriptivos de lo que fue 2020— y que prometen un show tan personal como tremendamente divertido.
Foto de cabecera: los estadounidenses Black Lips, primera banda confirmada para Monkey Week 2021. / DANI PUJALTE