Desde hace ya algunos años está establecido en nuestra ciudad Renny Jackson, un músico británico que además de impartir clases y talleres de guitarra, tanto presenciales en la Macarena como online a todo el mundo, tiene tiempo para seguir atendiendo su carrera como compositor e intérprete de las bellísimas canciones que conoceremos en abril, cuando publique su disco Seasons Of My Hand, del que hoy mismo hemos podido conocer un adelanto con River Roots, la primera de las que lo compondrán.
El video de la canción, filmado y montado por Tridi Puñema en su productora Almadenea, recrea el actual estado en que nos encontramos de forma conmovedora; Renny nos trae un mundo propio, melancólico y divertido, en una canción sobre amigos cercanos y viejas llamas que se mantienen encendidas aunque lo estemos pasando mal. Le pido a él mismo que me hable de ella. «Escribí River Roots como un homenaje a la música en directo, inspirado en las noches y sitios de música folk y blues de mi ciudad natal, Birmingham. La letra explora los olores, imágenes y sensaciones que estamos todos echando de menos ahora mismo: el sudor de bailar, los callos en los dedos de tocar, el olor de las cervezas que se caen al suelo. La compuse hace años sin nunca haberla grabado bien, y ha sido gracias a mi amigo y coproductor del disco, Enrique Mengual, que ahora se ha hecho posible».
Esta River Roots no va a ser la única canción que Renny nos adelante de su disco, que está previsto que salga en abril, ya que el próximo mes de marzo quiere lanzar otro single, apoyado también por un videoclip. El disco explorará varios géneros, sobre todo el folk, la rumba, el reggae y el funk y las letras hablan mucho de su relación con la música, con sus subidas y bajadas, con la búsqueda de la belleza en lo cotidiano, el amor y la amistad. Lo ha grabado durante la pandemia en el Rec 21 Laboratorio Musical, con la ayuda en la producción, como nos ha dicho antes, de Enrique Mengual y después lo ha masterizado Jordi Gil en los estudios Sputnik.
Para sacar adelante las canciones se ha rodeado de un gran plantel de músicos locales, a varios de los cuales podemos ver en el video de River Roots: Raúl Medina ha sido el batería, Manuel Velasco se ha encargado del saxo, Rafael Mira de la trompeta, Salvador Daza del violín, David Rojas de los teclados y Ballena Gurumbé de las congas y el tama; Renny y Enrique, además de ser los productores del disco, han sido los intérpretes de la guitarra y el bajo respectivamente.
La descripción que me ha hecho Renny de esta canción ha sido tan bonita que le pido que haga lo mismo con el disco entero. «Creo que la mayoría de las canciones de Seasons Of My Hand están basadas en mis propias experiencias y observaciones de la gente y situaciones que me rodean, pero siempre con un discurso imaginativo. Es decir, en un tema puede parecer que estoy hablando de Birmingham, Londres o Sevilla cuando en verdad estoy pensando en todas y ninguna a la vez. A mí me interesa mucho el espacio que la imaginación y la licencia creativa te permiten ocupar. ese territorio ambiguo entre lo real y la fantasía. Sin embargo creo que la esencia de mis temas, quizás lo que para mí los hace más auténticos, es lo vivido. Por otro lado me fascina componer letras completamente ajenas a mi propio experiencia y basadas en nuestra capacidad humana de empatizar con los demás, ponernos en sus zapatos, digamos. Esto para mí es más difícil pero he hecho un intento en el disco y quiero explorar más este camino en mis próximas canciones».
Renny Jackson no es un recién llegado al mundo discográfico. Tiene dos discos largos y un EP anteriores, que se pueden escuchar en su Bandcamp, y muchas maquetas más, que no circulan por internet. Empezó a componer y a tocar en público cuando era un adolescente en los bares de Birmingham y en los últimos quince años ha actuado todo lo que ha podido entre Londres y Andalucía. Le pregunto también por ese idilio que mantiene con nuestra tierra. «Vine a Sevilla hace más de diez años atraído por la cultura y la historia andaluza. Me iba a quedar unos pocos meses y aquí estoy once años después».
Llevando ya tanto tiempo con nosotros, pero siendo un guiri, me interesa también su punto de vista sobre el supuesto cainismo de nuestra escena musical y como a él le ha podido afectar. «Creo que depende mucho con quien te relaciones. He tenido la gran suerte de conocer a unos músicos muy buenos y sobre todo buenas personas que llevan el espíritu del apoyo mutuo muy adentro; figuras como Daniel Mata, Miguel Bueno, también el violinista del disco, Salvador Daza, de los Young Forest, con quien llevo varios años haciendo proyectos distintos y el coproductor del disco, Enrique Mengual, entre otros. Siempre me encanta ir a ver sus conciertos y respirar ese aire verdadero de colectividad; todo lo contrario al sistema en que vivimos. En todos los sitios donde he vivido siempre he buscado a personas que entienden no solo la música sino la vida así también».
El disco, por lo poco que todavía he podido escucharlo, mantiene el tono de su primera canción, es melancólico, pero también dulce, filosófico, autocrítico y muy identificable, aunque las canciones las haya escrito un inglés; se sienten reales. Las melodías son perfectas y los arreglos refinados, como podeis comprobar con los preciosos solos de violín y saxo de River Roots. ¿En qué espejos se mira Renny a la hora de componer e interpretar sus canciones? «Dylan y Cohen son las grandes figuras en este género en inglés y por supuesto siento mucha conexión con su música. Últimamente he estado escuchando mucho a un joven cantautor canadiense que se llama Andy Shauf; su disco The Party es increíble desde mi punto de vista, clásico y moderno a la vez. Escucho mucho flamenco también, y me encanta volver a escuchar a Camarón y Paco de Lucía; nunca me cansaré de su capacidad inmensa de transmitir».
Y como viene siendo norma habitual en los artículos, lo terminamos hablando sobre el incierto futuro, sobre todo en lo que respecta a los conciertos que, siendo Renny un cantautor que puede mostrar mucha versatilidad, puede hacerlos solo, con banda, acústicos, eléctricos… «Pues en un mundo ideal haría los conciertos siempre con banda, pero estamos bastante lejos de ese mundo ahora mismo. Para la presentación del disco quiero hacer un concierto con todos los músicos que han participado en él. Me gusta mucho tocar en solitario también, sobre todo para compartir mis temas más acústicos e íntimos, pero el poder y diversión que te da tocar en grupo es guapísimo. Espero poder tocar más con banda pero dependerá mucho de cómo se recibe el disco y como evoluciona la pandemia en los próximos meses».
Ojalá se cumplan sus deseos. Será un gran placer entrar en la vida de Renny Jackson desde el anonimato de una sala oscura; seguir de cerca sus movimientos, expresiones y gestos con la intención de averiguar qué es exactamente lo que está sucediendo en su vida, meternos en esas historias que dejan a quienes las oyen sintiendo una conexión poderosa con cada personaje; las historias que refleja en sus atractivas, elegantes, encantadoras canciones, esas que con toda seguridad van a configurar sus conciertos de la misma forma que lo hacen con el disco del que disfrutaremos dentro de varias semanas, y en el que desde hoy mismo podemos introducirnos en la primera de sus viñetas.