- Renny Jackson adelanta una nueva canción, con video, del disco que presentará la próxima semana en un concierto en la Sala X
No es algo extraño que los músicos usen obras literarias o se basen en ellas para crear algunas de sus canciones. Recordando varias sobre las que alguna vez he escrito, se me vienen a la cabeza, Nirvana y Patrick Süskind, The Cure y Albert Camus, Bruce Springsteen y John Steinbeck, Joy Division y J. G. Ballard, los Stones y Mijail Bulgakov o Iron Maiden y también Radio Futura con Allan Poe. Del mismo modo Renny Jackson se ha basado en Shakespeare para componer Where Should This Music Be?, el tercer single del disco que sacará la semana que viene, Seasons Of My Hand, en la forma que él mismo nos cuenta: «El nuevo single es un tema que me vino leyendo la obra de William Shakespeare, La Tempestad. Me pareció una descripción tan precisa del poder hipnótico de la música… y esas letras que tienen más de 400 años me resultaron muy manejables para crear una melodía».
Para que sirva de apoyo a la canción, Renny ha lanzado un lyric video realizado por Patricio Hidalgo, en el que junto al arte que derraman los pinceles aparecen imágenes de la banda tocando en directo grabadas por Tridi Puñema. Renny nos introduce en la obra. «El video fue creado por Patricio, que es un auténtico crack, y se inspiró en la obra de teatro para crear la narrativa. Cuenta cómo llega un náufrago a una isla mágica donde viven el mago Próspero y su hija Miranda. Próspero creó la tormenta para que Ferdinand viniera a la isla y uno de sus objetivos es que Ferdinand y Miranda se enamoren. La música, las hadas y los espíritus mágicos de la isla facilitan todo lo ocurrido, cosa que me parece reflejada en la realidad. La música nos une, nos transporta a nuestro centro emocional y nos abre a las posibilidades de conocer nuevos amigos y amantes».
Cuando os presentamos aquí el anterior single, River Roots, Renny nos dijo que en el disco exploraría diversos estilos musicales y encontraríamos folk, rumba, funk e incluso reggae, y precisamente esta canción de ahora va de ese palo. «He querido explorar el tema a través del reggae, ya que ese estilo también viene de una isla mágica», me cuenta con alegre exclamación. «Me he criado escuchando reggae desde chico; mi padre lo ponía siempre por las noches y tengo recuerdos muy chulos de quedarme dormido con esa música de fondo, y considero que forma parte del patrimonio multicultural de donde soy, Birmingham».
Esta canción, Where Should This Music Be?, como todas las demás del disco, ha sido grabada por Enrique Mengual en Rec 21 Laboratorio Musical y después la ha masterizado Jordi Gil en los estudios Sputnik Recording. Y junto a Renny, que pone la voz y la guitarra, los demás músicos que participan en ella son Enrique Mengual al bajo, Raúl Medina a la batería, Manuel Velasco al saxofón, Rafel Mira a la trompeta y la trompa, Manuel Ballena Jiménez a la percusión y David Rojas a los teclados. En el video los que aparecen tocando junto a Renny son solamente Enrique y Raúl.
La portada del disco Seasons Of My Hand es un trabajo de la empresa de creación Makiniko, compuesta por una pareja de Almería actualmente afincada en Dos Hermanas. A partir del viernes próximo, día 7, podréis descargarlo a través de internet y no estará disponible en ningún formato físico. «Analizando el panorama actual he optado por invertir mi tiempo, energía y dinero en la parte digital del producto; es decir en vez de imprimir discos o vinilo he preferido crear videos y lanzar singles poco a poco. Me hubiera encantado imprimir vinilo y demás, pero tengo que jugar con lo que tengo. Siento que no me he equivocado, al final todo no se puede».
La realidad de la escena musical actual le da la razón a Renny, pero como el disco aparecerá el mismo día en que él lo va a estar presentando en un concierto en la Sala X, se nos va a hacer muy raro no poder comprarlo allí mismo, en el puesto de merchandising, que sería lo normal. «Pero estaré animando a todos a comprar el álbum digital en mi página de Bandcamp», me dice él, porque justo ese día del concierto, el viernes 7, el 100% de los beneficios van al artista, cediendo Bandcamp su 10% de comisión, como hace una vez al mes para apoyar a los artistas durante la pandemia. Ya veis que aunque los artistas se empeñen en preferir publicar su música en Spotify, la plataforma que de verdad les cuida es esta otra.
En el concierto de la Sala X habrá más músicos que los que aparecen en el disco y también más canciones. Le pido a Renny que me hable de él. «La semana que viene seremos nueve músicos al final en el escenario para poder recrear la grabación entera y explorar otros temas desde otra perspectiva musical, ya que además de los siete que tocamos en el disco vendrán también Kenneth Saulnier al violin y Dolores Berg a los coros. El repertorio incluye temas míos que tienen más de diez años de vida, poesía de Shakespeare, William Yates y Emily Dickinson, que he arreglado con música, más los temas recién salidos del horno. En fin, una celebración de la música, la poesía y el arte. Es posible que venga Patricio Hidalgo para hacer una videocreación en directo también, pero no está del todo confirmado».
Y para terminar, como la tarde la abrirá una chica de la que no sabemos mucho, que se llama Miryam Flores, con un concierto acústico, le pido también a Renny que me hable de ella. «A Miryam la conocí presentado el micro abierto del Merchant; es una cantautora y cantante de jazz de aquí. La veo muy comprometida con la música y se entrega mucho en el directo, por eso le pregunté sobre la posibilidad de apoyarme como telonera. Estoy muy feliz de que pueda tocar». Miryam Flores estrena el video de su primer single, Extrospection, precisamente hoy, así que este artículo nos sirve también para presentarlo.
Ya sabéis todos, pues, que nada de entreteneos en los bares de al lado, que hay que estar a tiempo en la sala para disfrutar de los dos conciertos que también, como es habitual, te contaremos al día siguiente en esta web disonante. Pero lo mejor es que estéis todos vosotros allí, sacando una entrada a través de este enlace, porque, respondiendo a la pregunta del título de la canción de Renny: allí es donde estará esta música.