- El RENOfest celebra su novena edición en la sala Malandar el próximo sábado con la participación de las bandas Lost Satellite, INC y The Gagarins
Debo confesar que me apetecía mucho escribir este artículo porque, aunque a veces me vea limitado por otras ocupaciones, soy un asiduo del RENOfest, que siempre ha sido la alternativa a los festivales alternativos. Y es un festival en el que resulta difícil medir si es mayor la ilusión que pone en él la gente que lo organiza o la diversión que saca la gente que asiste a él.
El próximo sábado, día 2 de abril, tendrá lugar en la sala Malandar su edición número nueve, que se está promocionando, al igual que en las anteriores ocasiones, con el lema de que es un festival que trae a Sevilla a las bandas que no has visto antes en la ciudad… sin embargo entre las tres que forman parte del cartel está Lost Satellite, y yo a esos ya les vi hace seis meses en la Sala X. Así que, antes que nada, le pido una explicación a José Luis de la Vega, uno de sus organizadores. «Esa es una versión muy resumida y un poco libre de nuestra filosofía, que nos permitimos poner en nuestra página para que se nos entienda. Pero como todo, tiene su letra pequeña. La versión completa es que queremos programar bandas que pensamos que tienen propuestas de calidad y que, por el motivo que sea, no han tenido aún repercusión en directo en la ciudad y merecerían tenerla. Ahí caben bandas que están dando sus primeros conciertos, bandas que nunca nos han visitado o que lo han hecho ya y han tocado para poco público o en conciertos de pequeño formato. Lo que sí podemos garantizar es que para nuestro público en general, nuestros eventos implican un descubrimiento de algo nuevo y es lo que nos mueve a llevar a cabo esta iniciativa».
Ahora sí nos vamos entendiendo. Y en función de lo que José Luis nos ha explicado, se ha conformado para la presente edición un cartel con los mencionados Lost Satellite, que son sevillanos, los valencianos INC y The Gagarins, que son manchegos.
Puede que durante las vicisitudes de la pandemia, con las dificultades para acceder a las salas de conciertos y el relajo de los asistentes que eso trajo consigo, la gente tenga al RENOfest un poco olvidado; quizás convenga que José Luis nos refresque en qué consiste este festival. «Es un proyecto sin ánimo de lucro que desarrollamos varias personas que estamos vinculadas a la música en diferentes aspectos: tocando, escribiendo, pinchando… El principal evento que realizamos es el festival, que se realiza una vez al año y tiene una vocación itinerante de moverse por las diferentes salas y espacios de la ciudad. Además, organizamos algunos otros conciertos de presentación del festival o bajo el sello RENOfest presenta cuando surge oportunidad de hacer algo interesante. Comenzamos con ello en 2014 y estamos ya en nuestra novena edición».
Y lo de hacer algo interesante tuvo una vuelta de tuerca precisamente durante los peores momentos del estado de alarma. Le digo también a José Luis que nos recuerde aquello. «El confinamiento se llevó por delante nuestra séptima edición en formato presencial, pero esta se recondujo en formato online bajo el título RENOfest en casa. En ella participaron 22 bandas que ya habían estado con nosotros anteriormente, procedentes de toda España y de países como Italia, Australia o Estados Unidos. Fue un éxito y vendimos más entradas que nunca. Aun así, no nos planteamos pasar a ser un festival online, sino más bien todo lo contrario: en cuanto pudimos celebramos una octava edición en 2021 en la sala Malandar y repetimos allí este año con la novena».
Para esta edición podéis adquirir las entradas a través de la web de entradium.com al precio de 15 euros, en los que ya van incluidos los fastidiosos gastos de gestión habituales. Las puertas de la sala Malandar se abrirán a las nueve en punto y media hora después ocupará el escenario Lost Satellite. A las diez y media será INC quien lo haga y a las once y media The Gagarins. Entre unos y otros nos amenizará la espera ZerA desde su consola de DJ.
Lost Satellite es una banda que a pesar del poco camino que lleva recorrido, tiene una presencia escénica y una forma de interpretar su música muy superior a la media de las bandas noveles. Escuchándoles nos veremos envueltos en un viaje por la década de los 90, con la sutilidad de unos REM y la crudeza de cualquiera de las bandas de Mark Lanegan, que le puso la voz a una de las canciones de este grupo antes de fallecer hace unas semanas. Alice in Chains, Stone Temple Pilots, Pearl Jam, la semilla recogida de los discos de todos ellos ha germinado en Lost Satellite, dando sus frutos en unos sonidos de oscura belleza que dan lugar a una música que tiene una hermosa mezcla de peso y emoción.
De los conciertos de INC no tenemos datos de primera mano porque -aquí sí que se cumple el lema del RENOfest- nunca hemos estado en ninguno. Pero a una banda que tiene el desparpajo de presentarse diciendo Hola, somos INC y somos tu banda favorita hay que ir a verla, aunque sea para darles unas collejas si eso no resulta cierto. Pero me da a mí que no andarán muy desencaminados, habida cuenta de que nada más sacar su primer disco, apoyados por Ariel Rot, fue elegido por Radio 3 como uno de los mejores del año 2018. Ahora tienen ya un segundo disco fresco y lo están paseando por la geografía española, por eso vienen aquí, a mostrarnos su mezcla del rock, del de tó la vida, con una curiosa psicodelia ibérica, que arropa letras llenas de humor ácido.
The Gagarins dicen que hacen surf soviético, que es el de verdad. Ellos mantienen que el surf no nació en las aguas de California, sino en las del Mar de Barents, que está en el Ártico y tiene que hacer allí un frío que pela, y que las olas que nos trae a la mente no son las oceánicas, sino las olas e ingravideces espaciales, por eso su nombre es un homenaje al más famoso de los surfistas de esa clase. En sus conciertos van vestidos como las presas de Orange is the new black. Sé que antes solían hacer algunas bromas con respecto a Rusia y comenzaban y terminaban sus conciertos con el himno ruso, pero no sé yo si seguirán haciéndolo, tal como está el actual estado de las cosas… habrá que ir a comprobarlo.
Una vez presentadas las bandas participantes le pregunto a José Luis si las han elegido por algún motivo concreto. «INC estaban ya confirmados en la edición de 2020 que tuvimos que cancelar por la pandemia. Lost Satellite y The Gagarins son bandas que seguimos desde hace tiempo y que nos apetecía mucho que estuvieran este año». Habitualmente en RENOfest participaban un mayor número de grupos, y que el año pasado se viese reducido a tres me pareció una consecuencia lógica de las restricciones de aforo y horarios que había. Por eso, cuando he visto que este año vuelve a haber tres bandas, le pregunto a José Luis también si esta va a ser la tónica general en adelante, aunque ni siquiera él lo tiene claro… «Por disponibilidad de los horarios de las salas no da tiempo a meter más bandas por noche, estamos estudiando posibilidades para poder hacer de nuevo el festival con mayor número de bandas a partir de la próxima edición».
Las noches del festival suelen convertirse en aventuras bastante surrealistas y en grandes experiencias de música en directo. Y como en nuestra web disonante somos muy conscientes de la alegría que se comparte en un RENOfest, es por lo que nos gusta difundir esa alegría por todos los medios que estén en nuestra mano. De ahí este artículo, que esperamos que os sirva de ayuda y acicate.
