- La banda de thrash metal Mauser, tras verse obligada a remozar su formación y convertirse en quinteto, resiste y sigue su camino con el epé Mordrake
Una leyenda surgida a finales del siglo XIX cuenta que existió un hombre llamado Edward Mordrake que nació con una extraña malformación por la que tenía dos rostros, o lo que es lo mismo, una cara extra en la parte posterior de la cabeza. Dicha cara duplicada no podía ver, comer ni hablar en voz alta, pero se decía de ella que «se burlaba mientras Mordake estaba feliz» y «sonreía mientras Mordake lloraba y susurraba cosas escalofriantes». Preso de una insoportable depresión ante la incapacidad de los médicos por –nunca mejor dicho– encarar y resolver su problema y el rechazo de la sociedad, el personaje acabó suicidándose por la locura a los 23 años. Aunque este sea un caso extremo y nada comparable a la subsistencia de una banda de thrash metal, lo cierto es que Mauser ha tenido que lidiar con no pocos inconvenientes en estos, qué casualidad, 23 de vida desde que fuera fundada justo en el cambio de siglo en Morón de la Frontera. De la formación original sólo permanece el guitarrista Félix Verdugo, pero el combo ha sabido resistir, soportar los reveses y tirar para delante. A finales del pasado año vivió su última transformación obligada por la marcha de su vocalista y segundo guitarrista, Ernesto Martínez, pero Mauser no se rindió sino que se renovó aunque para ello tuviera que hacer un dos por uno, esto es, incorporar a un nuevo cantante (Selu Juan) y a un nuevo guitarrista (Rubén Carrasco). Con ello salieron ganando y evitaron morir como el personaje que da título a su flamante trabajo, aparecido el 2 de febrero.
Mantuvimos una fructífera y agradable charla con Félix, que comenzó confirmándonos lo apuntado: «Yo soy el único componente fundador que queda en la banda desde que la creamos en enero del año 2000. Enrique [Martínez, el bajista] se incorporó sobre 2002 si no recuerdo mal; en definitiva somos los dos componentes que quedan de los comienzos. Han pasado ya varios componentes por Mauser debido a lo difícil que es sacar un proyecto así en un pueblo, que era donde fueron los inicios. Falta de compromisos, falta de tiempo, trabajo… Ya cuando nos vinimos a Sevilla cambió un poco la cosa, aún así, también cuesta: somos más mayores, nos casamos, tenemos hijos y falta de tiempo. Pero bueno, aquí estamos de nuevo con nueva formación», resume con evidente optimismo el guitarrista antes de contar los recientes cambios: «Con respecto a la salida de Ernesto, era una cosa que sabíamos que pasaría. Él es de León y estaba en Morón trabajando pero su idea era pedir destino para terminar trabajando en su tierra. Con la venida de la pandemia al final todo eso se agilizó y tuvo que marchar a muy pesar de él y de nosotros. Una pena porque estábamos muy a gusto con esa formación«.
Nuestro interlocutor continúa explicando la renovación sufrida por Mauser: «El cambio de cuatro componentes a cinco no fue por gusto. Si ya de por sí es difícil encontrar un cantante, imagínate que encima tenga que tocar la guitarra. Esa fue la idea inicial de búsqueda pero no nos negamos a buscar cantante y guitarra independiente, ya tuvimos formación de cinco miembros y al final fue así. Lo de Rubén fue rápido porque él ya estuvo en Mauser anteriormente pero se tuvo que ir por trabajo fuera. Volvió por Sevilla y al saberlo se lo dijimos y para adentro».
«Con Selu fue distinto», asevera antes de narrar los detalles: «Él contactó con nosotros y sabiendo de quién se trataba y su trabajo con Kolasi sabíamos que podía ser una buenísima incorporación. Se preparó unos cuantos temas de Mauser, hicimos una prueba y sin dudarlo pasó a ser el nuevo cantante de la banda«. Hacemos un paréntesis en la alocución de Verdugo para agregar el punto de vista del sujeto en cuestión, José Luis Juan, que nos argumenta su entrada en la banda e los siguientes términos: «Como Alessandro [Fiamingo, la otra mitad de Kolasi] se fue a trabajar a Alemania no teníamos miramientos de tocar en directo, ahora mismo Kolasi está parado, aunque seguimos en contacto y no descartamos editar más material más adelante. Al quedarme sin posibilidad de directo, pues vi un anuncio de que Mauser estaban buscando vocalista; yo conocía a la banda de antes, me parecía una banda maravillosa, siempre he sido muy thrash y de temas muy rápidos y les tiré la caña. Hablé con Félix y Enrique, hicimos una prueba y hubo un buen feeeling y un buen trabajo entre los miembros y yo, así que pude entrar. La verdad es que los conciertos son muy divertidos, la leña no para en ningún momento, hay buen rollo y estamos muy contentos con el disco y con lo que estamos preparando para el año que viene, que vamos a sacar más material, están saliendo fechas y estamos teniendo buena afluencia de público… la verdad es que estamos muy contentos», repite convencido.
Volviendo con Félix, nos responde a la siguiente cuestión: ¿Qué cambio se ha notado entre la formación anterior de cuatro a esta de cinco? «Uno de los grandes cambios es que hemos ganado en agresividad y contundencia tanto en los temas nuevos como en los viejos, aunque lógicamente hemos perdido esa parte melódica que aportaba la voz de Ernesto. Pero nuestra música empaca muy bien con ambas voces sin tener que modificar nada las composiciones instrumentales. Una cosa positiva en este momento es a la hora de la composición de las guitarras para los temas nuevos, ya que no nos sentimos limitados a la hora de hacer riffs más enrevesados en partes que van cantadas. Lógicamente es difícil ejecutarlos y cantar al mismo tiempo, ahora estamos más libres. Selu está aportando unos conocimientos vocales que nos han abierto unos campos bastante atractivos y nos sentimos super cómodos con ellos».
Ha hablado el guitarrista de temas nuevos y temas viejos, y conviene pues hacer una parada en la entrevista para aclarar que el nuevo disco consiste en un epé de cuatro temas inéditos (Telementira, La voz de Mordrake, Cerillas y viento e Involución) a los que se suman tres (No aguanto más, Dinero por sangre y Despojo) de su anterior y segundo álbum, Colgar al ladrón (2018), los cuales han sido regrabados con la nueva formación, de la que nos quedaba por mencionar a Leo Losada, el baterista. Verdugo nos cuenta que «el título del disco viene del segundo tema, La voz de Mordrake, compuesto por Enrique. La elección de coger ese título es también por la metáfora de la doble cara que tienen muchísimas personas y la maldad que llevan«, advierte antes de argumentar por qué han optado por este formato en rigor a medio camino entre el epé y el elepé: «Nos decantamos por un EP y no por un largo fue por dos grandes razones. Una, que económicamente no nos podíamos permitir grabar un álbum completo ya que lo invertimos todo en nuestro anterior disco (edición de CDs, camisetas…) y al venir la pandemia justo cuando íbamos a mover ese disco, se quedó todo metido en cajas y sin recuperar el dinero. Y el segundo motivo era que queríamos presentar ya a la nueva formación con temas nuevos y no nos queríamos demorar mucho por grabar un largo. Telementira y La voz de Mordrake ya estaban compuestas e incluso con la letra y la melodía de voz por Ernesto. Selu las adaptó a su forma de cantar cambiando partes de las letras, metiendo más coros y partes donde antes no se cantaban. Las que fueron compuestas de cero y ya pensando en la nueva formación fueron Involución y Cerillas y viento«.
Y continúa explicando: «Lo de meter tres temas del anterior álbum fue por apremiar con el tiempo ya que sería rápido de grabar porque sólo se regrabaron las voces. Todo lo instrumental se quedó tal cual, simplemente se mezcló con el nuevo sonido que nos había creado Leo Peña para este EP. Con ello queríamos mostrar cómo sonaban los nuevos y viejos Mauser en la actualidad en un mismo CD». Apuntar ya que ha citado a Leo Peña, imprescindible en la escena metal sevillana, que la grabación se realizó a finales de 2022 en Jotun Studios de Alcalá de Guadaíra de la mano de Peña, que se encargó además de la edición, mezcla y masterización del disco, coproducido junto a Mauser. Tanto la magnífica portada como el diseño del libreto fueron realizados por José Antonio Vives, «grandísimo ilustrador que ha trabajado con bandas como Ankara, Lujuria, Nova Era, Canker…», nos dice Félix.
Ya nos ha contado que el estilo es más agresivo y contundente en este disco, y ahora se refiere a la temática de las canciones de este Mordrake: «Seguimos con la misma temática y forma de dirigirnos al público. Hay letras comprometidas de crítica social como Telementira e Involución, vivencias personales como Cerillas y viento, o temas de personajes históricos como es La voz de Mordrake. En los anteriores discos también hemos tratado esos temas. A Enrique le gustan mucho los temas históricos y esos personajes tan extraños y delirantes y se ven reflejados en sus letras. A mí me gusta hablar más de temas comprometidos y de carácter de crítica social. Selu ha llevado una vivencia personal para hacer también una crítica a cierta actitud de muchas personas. En fin, un abanico de temáticas que nos identifica y con el que se sienten también muy identificados nuestros seguidores«.
Mauser ya tuvo ocasión de presentar al público su nueva formación y sus nuevas composiciones el pasado mes de noviembre en el concierto que compartieron con dos jóvenes grupos como son Vietnam Side y HellHounds en la Sala Holländer, pero entonces no estaba el disco aún editado. Ahora que está disponible y que han avanzado los vídeos de Cerillas y viento y Telementira (realizados por Broken Legs Productions, nombre con el que realiza sus trabajos audiovisuales Selu Juan, otra ventaja de haberle incorporado), la banda vuelve este viernes al templo de la calle Uranio, esta vez acompañada de otros dos combos veteranos de la escena sevillana como son Neter y Necrophiliac, en un evento organizado por OliSkull con apertura de puertas a las 21:00 horas e inicio de los conciertos a las 21:30 horas. Las entradas anticipadas cuestan 10 euros y se pueden conseguir en entradium y físicas en Totem Tanz, mientras en taquilla costarán 12 euros. Félix Verdugo nos añade que la agenda de la banda tiene algunas citas más casi cerradas y nos ofrece pistas: «Conciertos tenemos varios a la vista pero aún no están cerrados y por ello no podemos hablar aún. Pero tenemos ganas de tocar por Málaga, Huelva, Almería… y poder subir de nuevo por el norte, sobre todo León. Ir a Madrid, Zaragoza, Lleida… Total, hay ganas de volver a estar en el candelero de nuestros mejores tiempos y creo que con esta formación hay potencial para ello». Estamos convencidos de ello.
FOTOS: Pedro Danta