- Fischer Tropsch pone en circulación su estimulante primer epé titulado Dioxin bajo el sello Lunar Discos
El rock y el noise norteamericanos de los noventa siempre serán bienvenidos por estos lares disonantes, más si se vislumbran reminiscencias de bandas capitales como Sonic Youth y, sobre todo, Dinosaur Jr. Y ese parece ser el sendero hacia el que ha virado definitivamente el cuarteto sevillano Fischer Tropsch, al menos así queda patente en el estimulante epé que han lanzado hoy jueves 14 de octubre a través del sello Lunar Discos y con el título de Dioxin. Un disco que contiene cinco canciones de las que ya conocíamos y te habíamos dado amplios detalles de dos de ellas: Broken Bolt en marzo y Relieving en mayo. Las tres que quedaban por desvelar, Wrong Chemicals, Zoned Out y Anxiety, no hacen más que redundar en ese ejercicio de estilo marcado por la distorsión, con riffs de guitarra desbocados y líneas de bajo atronadoras. Un cuarto de siglo después, el ruido causa los mismos efectos: adicción y liberación para soportar estos tiempos desalmados.
Este Dioxin comprende cinco episodios, cinco canciones que reflejan diversos estados mentales inducidos por esta sociedad decadente y que cada vez está más distante de la sostenibilidad vital y ambiental. En el contexto del EP, las dioxinas representan una metáfora de la influencia de la sociedad a través de los medios en el comportamiento humano, causando alteraciones mentales y adicciones. Así, a lo largo del disco se narra la crisis psicótica de un individuo que no es capaz de aceptar ni su realidad, ni el mundo que le rodea, siendo arrastrado a un estado de alienación, enajenación, convulsión y finalmente de liberación.
Alberto Villafañe (guitarra y voz), José María Vicaria (guitarra y bajo), Paco Romero (batería) y José Luis de la Vega (bajo) han cuajado un disco redondo en el que se nota las atinadas manos que les han ayudado en el proceso de creación. Y es que este trabajo se grabó y mezcló en los estudios Pancake Analog Recording con el cada día más imprescindible Fernando Zambruno, mientras que el máster definitivo lo realizó el prestigioso Mario G. Alberni en otro estudio de referencia, Kadifornia Mastering, en El Puerto de Santa María.
Contribuye a ese resultado impecable asimismo el diseño de las portadas a cargo de otro nombre ineludible en la escena local como es Ezequiel Barranco. Y, por si fuera poco, la banda se ha currado además una llamativa edición en vinilo de 10’ fabricada por Sarbide Music y que puedes conseguir contactando con el grupo a través de sus perfiles en redes sociales o bien a través de este enlace a su tienda por sólo 12 euros.
El lanzamiento de Dioxin ha ido acompañado de un tercer videoclip, en esta ocasión de Wrong Chemicals, el tema que abre el disco. El vídeo ha sido realizado por La Red Van y en él nos introducimos en el cerebro del protagonista, que empieza a sufrir las primeras alteraciones cognitivas durante un concierto de la banda.
Y aunque en Sevilla Disonante hemos ido siguiendo la evolución de la banda desde sus orígenes como dúo y con el lanzamiento de dos sencillos (Seating y Seagulls) como carta de presentación previa a este primer disco, para los más despistados acabamos recordando el sentido del nombre de la banda, tan difícil de escribir o pronunciar como interesante es su historia. En el mundo industrial, Fischer Tropsch es un proceso químico desarrollado en 1925 por los alemanes Franz Fischer y Hans Tropsch, mediante el cual es posible fabricar valiosos combustibles (gasolina, queroseno, etc.) utilizando como materia prima gases de desecho o distintos tipos de residuos.
Fotos: Ángel Bernabéu