Que el SEFF Noche, esa forma abreviada de denominar a Los Conciertos del Festival de Cine Europeo de Sevilla, se ha convertido en una de las propuestas musicales más atractivas del calendario cultural de la ciudad es una realidad incontestable.
Desde 2012 dando guerra noctámbula, por SEFF Noche han desfilado por igual artistas internacionales de ayer, hoy y siempre (David Holmes, Silver Apples, John Morales, Sallie Ford, Mark Olson, Sid Le Rock…), nombres indi(e)spensables de nuestra escena –Perro, Lorena Álvarez, Triángulo de Amor Bizarro, Joe Crepúsculo, Joaquín Pascual, Bigott, Miqui Puig, Delafé, Las Odio, Aries…- y rarezas varias de culto como Branquias Johnson, Malandrómeda, Zulu Zulu o Cabezafuego, por citar solo algunas. En suma, SEFF Noche se ha consolidado pues como una cita a marcar en rojo en nuestras agendas cada otoño. Y además, gratuita.
Este 2019 viene, además, con no pocas novedades. Por un lado, recupera un espacio clásico, el Café Casino de la Exposición, para las noches de inauguración y clausura, ya que las galas se celebran en el Teatro Lope de Vega, pared con pared, vamos. Y por otro lado, estrena sala nueva, Long Rock Sevilla, de domingo a miércoles, por aquello de su cercanía con los Cines Nervión Plaza, donde se realizan las proyecciones del festival. Y mantiene, por supuesto, la Sala X, que albergará las noches del sábado 9, jueves 14 y viernes 15 de noviembre.
¿La programación? Digna de alfombra roja, faltaría más. Music selectors de relumbrón como Tormenta Tropical y Carlangas (sí, el de Novedades Carminha), bailoteo asegurado con Delaporte, psicodelia sixties al ritmo de Bifannah, fiestón a-go-go con The Fuzillis, rock de alto octanaje en Capsula, mordiscos contagiosos de Mono Rabioso, mirada al futuro próximo con Kyne y guiño al pasado reciente con Vancouvers.
Y como en el cine lo suyo es un buen programa doble y tras cada protagonista siempre hay brillantes secundarios, no podemos olvidarnos de nuestros djs, otro elenco de primera: Maribel Sebastian Deejais, La Rubia Pincha, Ms. Purple, Ravoldi Ferreira, Antuan, Pedro de Dios, Los Dominguito, Unicornio Dj y Tali Carreto.
Encuentro con Sergio Caballero
El lunes 11 de noviembre podremos disfrutar de otra sesión muy especial con ineludible sabor musical: un encuentro con Sergio Caballero, artista multidisciplinar y fundador, ahí es nada, del Sónar, ese festival tan a la vanguardia de todo. Además de estrenar en nuestro país su aplaudido cortometraje Je te tiens, tras su premier mundial en la pasada Quincena de Realizadores de Cannes, el director compartirá con el público asistente sus reflexiones sobre el lenguaje audiovisual, la creación artística y, cómo no, la música. Esta actividad sí es de pago, así que si no quieres faltar a la cita, ya puedes hacerte con tu entrada pinchando aquí.
Melodías Excéntricas
Pero no se vayan, ¡aun hay más! Porque el Festival de Cine Europeo de Sevilla nos tiene preparado además para este 2019 un ciclo de lo más melómano. Melodías Excéntricas, que así se llama este rumboso ciclo, repasará los hitos más insólitos del musical europeo, ése que canta a espaldas de Jacques Demy. Once títulos que basculan entre lo bizarro y lo sublime, y que mostrarán la fascinante versatilidad de los cineastas de nuestro viejo continente a la hora de mezclar imágenes y canciones. Toda una odisea fílmica: de la España yeyé a la convulsa Escocia actual, con parada y fonda en estaciones tales como la Primera Guerra Mundial, la Sicilia mafiosa o la Grecia más nómada.
Menuda colección de hits: Un, dos, tres… al escondite inglés(1969) de Iván Zulueta, The Death of Maria Malibran (1970) de Werner Schroeter, Don’t Cry, Pretty Girls (1970) de Marta Mészaros, The Devil’s Bride (1974) de Arūnas Žebriūnas, El viaje de los comediantes (1975) de Theo Angelopoulos, Golden Eighties (1986) de Chantal Akerman, Billy The Kid and The Green Baize Vampire (1987) de Alan Clarke, Tano da morire (1997) de Roberta Torre, A cara que mereces (2004) de Miguel Gomes, La France (2007) de Serge Bozon, y Tomorrow Is Always Too Long (2014) de Phil Collins (que no cunda el pánico, no es el de Another Day In Paradise).
Por último, el SEFF y Monkey Week SON Estrella Galicia se alían y ofrecen una promoción digna de Giraldillo de Oro: todos los compradores de abonos del festival de música tendrán entrada gratuita a este ciclo del festival de cine. Así de fácil: muy fácil se pondrán las entradas a la venta para estas sesiones, pero si tienes tu abono del Monkey, tienes tu entrada para Melodías Excéntricas. Permanezcan, nunca mejor dicho, atentos a sus pantallas.