Esta semana tenemos cita doble en el ciclo POP CAAC, como mandan los cánones; que las semanas con una sola noche de conciertos, como la pasada, se nos hacen muy largas. Mañana jueves tenemos sesiones de DJs de lujo con Kittin y Kinki Spectro y el viernes una explosión del nuevo rock sevillano con Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Quintin Gas & Los Zíngaros y Vera Fauna.
Kinki Spectro es una pareja de DJs sevillanos formada por Rafa Marinelli, aka Lektrono y Vicente Rodríguez, aka Nicson, que con un trepidante set de cuatro decks harán una retrospectiva de las grandes piezas electrónicas de la escena club underground que abarcará desde 1992 hasta aproximadamente el 2008, dividida en dos partes. La primera de ellas tendrá lugar en el CAAC, donde abrirán la noche del jueves, con clásicos del house, del big beat, del electroclash y de los sonidos de Chicago; y después habrá una segunda sesión que tendrá lugar durante el post-party, a partir de las dos y media de la madrugada en la terraza del Auditorio de la Cartuja, en la que jugarán con el acid, el french house, el techno y el hardcore de corte inglés. Kinki Spectro son veteranos (al menos 25 años ya cada uno dedicados a las sesiones) de actitud deslumbrante, capaces de manejar media docena de estilos diferentes cada noche y aun así no evitan probar nuevos sonidos que encuentren que se ajustan cómodamente a cualquier pista de baile. Las sesiones del jueves, por tanto, estarán a la altura de los altos estándares que han establecido con sus trabajos anteriores, así que id preparados para no quedaros quietos lo suficiente como para relajaros ni un momento.
Y desde las doce y media de la noche, durante dos horas inolvidables, Kittin, ya sin el prefijo de Miss que colocaban delante del nombre de todas las mujeres artistas en Francia y que ella odiaba que los promotores le pusiesen sin su permiso, llenará el aire del Patio del Padrenuestro del irreverente electroclash que surgió del choque de la new wave con el techno de los 90; aunque su último disco, el Cosmos que editó hace unos nueve meses, es más conceptual que los anteriores, y si su sesión se basa mucho en él, escucharemos piezas más alejadas de sus composiciones tradicionales y más centradas en la esencia de los acordes y las texturas de la música. Sea lo que sea lo que quiera pincharnos esta diva del clubbing internacional, de popularidad global: house de Nueva York, disco music de todas las épocas, techno de filiación queer o cualquier otro sonido que desprenda altas dosis de placer, peligro y oscuridad, estará lleno de la vitalidad y del gusto que dan los años de experiencia en los clubs más exigentes del mundo y estar allí con ella será un enorme gustazo.
La del viernes será la noche del pop y del rock psicodélico andaluz y dará comienzo con los luminosos mantras de texturas superpuestas que son las piezas con las que Vera Fauna realizan sus viajes por el soul, el power-pop y la psicodelia, sin dejar de lado esporádicas incursiones por la new wave o la electrónica experimental, para la que Bronquio les ha dado todas las claves mientras colaboraba con ellos en su más reciente disco. Vera Fauna es una de las nuevas bandas imprescindibles de la escena musical sevillana que no debes perderte llegando tarde a esta cita del CAAC.
Quentin Gas & Los Zíngaros llevan varios meses de discontinua gira, que tendrá su final precisamente esta noche aquí en Sevilla, de su Sinfonia universal Cap 02, una obra conceptual de ciencia ficción que narra el posible futuro cercano de la humanidad: el éxodo de la Tierra para sobrevivir en otros planetas. En ella Quentin mezcla armónicamente sonidos de diferentes cuerpos astrales recogidos de grabaciones de la NASA con el flamenco y la psicodelia que caracteriza sus obras anteriores, aunque en esta ocasión el clasicismo con que tan respetuosamente trataba las texturas clásicas de esas músicas tan familiares para él no está tan a flor de piel porque el catalizador que sirvió de unión al mestizaje aquí es el de los ritmos que rozan la electrónica. Si en directo son capaces de recrear los sonidos que surgieron en los estudios de La Mina y que posteriormente abrillantó Nick Robbins dándoles con la crema para lustrar de la misma lata que usó para hacerlo con My Bloody Valentine, la noche del viernes va a ser gloriosa. Y nosotros debemos estar allí para verlo y apreciarlo como merece.
Lo de Derby Motoreta’s Burrito Kachimba ya no es un secreto ni una sorpresa para nadie. No hay en toda España (y vete a saber si en toda Europa) una banda que haya crecido de forma tan exponencial en tan poco tiempo como lo han hecho ellos, ganándose el reconocimiento no ya solo del público, que se abre a sonidos como los suyos, que tantos recuerdos le traen de acordes familiares y queridos, sino de la crítica, que dejó ya muy atrás, a pesar del poco tiempo transcurrido, como ya he dicho, sus prejuicios sobre el pastiche trianero para ser vencidos y convencidos por la riqueza de sus instrumentaciones y la pasión que pone Miguel cantando. Con los macarras convertidos en dandis la intensidad de su primitiva psicodelia se ha revestido de elegancia; pero no de la elegancia formal de los grandes salones, sino de la de los chándales fosforitos que muestran el poderío de sus referentes de barrio. Los medios de prensa más consagrados hablan ya de los Motoretas como la nueva gran banda del rock español. Y nosotros, que somos un medio más modesto, nos unimos a esa apreciación y terminamos aquí la reseña sobre ellos vanagloriándonos de no haber usado ni una sola vez el término kinkidelia.
Los conciertos de este tramo del ciclo están organizados por Rocknrolla Producciones y como todos los anteriores tienen lugar en el CAAC, accediendo por la Puerta del Río, en el Camino de los Descubrimientos, frente a la pasarela de la calle Torneo, a partir de las 21:00 horas. Las entradas pueden adquirirse en venta anticipada al precio de 10 euros en ultimaentrada y ticketea.
Nota sobre las fotos: Siempre que conocemos los nombres de sus autores se las acreditamos debidamente. Hay veces que las fotos no sabemos de quiénes son porque vienen sin firmar ya sea porque nos las envían los propios músicos, están en las notas de promoción de ellos o de los organizadores de conciertos, o están en las fan pages de los cantantes y bandas de los que hablamos. En todos esos casos damos por supuesto que los músicos y promotores tienen permiso de los autores para usar las fotos como promoción y aunque a pesar de todo las acreditamos si sabemos de quienes son hay veces que no ocurre así. Y ese ha sido el caso de este artículo, en el que las fotos las hemos recogido de la forma que hemos indicado pero no teníamos permiso expreso de José Manuel Grimaldi Cepero, que era autor de dos de ellas, que hemos cogido de las fan pages de los Motoretas y de Quintín Gas, y del que hemos recibido quejas por nuestra acción. Desde aquí le pedimos perdón por las molestias causadas y hemos procedido a la sustitución de sus fotos por otras.