- Pocas semanas antes de que Sevilla Distorsión lancen su primer disco, nos dan a conocer Te lo juro, el quinto single de adelanto, acompañado de un desenfrenado video
Una de las bandas locales que más y mejor apuesta por la fusión es Sevilla Distorsión. Así lo hemos venido observando y, sobre todo, escuchando en los cuatro singles que llevaban adelantados del que será su primer disco, muy próximo a salir. En esas canciones la banda desarrolla un sonido eléctrico que funde las vetas más experimentales con las más tradicionales, al que ellos llaman psyco-cani. Pero ahora, con el quinto de los singles, de título Te lo juro, van un paso más allá tanto en la letra como en la música que la acompaña. Y de todo ello nos habla Pablo Donoso, el guitarrista del grupo. «Queríamos hacer un tema cañero en el que nos mojásemos más en la letra. En esta canción se nos nota un andalucismo más marcado y no tan figurativo como podía ser el de El patio de mi casa, nuestro single anterior».
Ya desde la primera estrofa podemos aseverar que lo que nos dice Pablo es una realidad, además muy cruda, cuando escuchamos a Jero Callejero cantar que por los contratiempos de la bulería se ha regao con sangre toda Andalucía. «Es un mensaje mucho más explícito. Y le siguen alusiones constantes a nuestro folclore y al día a día en el que nos vemos muy representados, a figuras muy importantes de nuestra vida, como a tirá p’alante me aprendió mi abuela, o por el sacrificio de los penitentes y también salto la cancela y aprieto los dientes, haciendo referencia a nuestro imaginario andaluz». Y unas frases tan explícitas sirven además para mostrar una faceta socio política del grupo que hasta ahora no habían dado a conocer. «Sí; hay también un posicionamiento político que no habíamos hecho hasta ahora de forma explícita, pero que se deja ver en frases que no hace falta explicar porque se explican ellas solas, como los poetas rojos que no perecieron, muertos en una zanja, luego florecieron».
Escuchando la canción me llaman la atención un par de cosas; la primera es que en ningún momento se digan las palabras que componen el título: Te lo juro. Pablo me lo explica también. «La canción no dice te lo juro, pero siempre estamos jurando por una cosa u otra, y nos gustaba ponerle ese título por eso, porque es una frase que no aparece en toda la canción, pero siempre está presente». Y la segunda cosa es que el estribillo solamente aparece una vez. En las primeras canciones que lanzaron, El Cachorro y Arrierito, la relación entre estrofas y estribillo era más convencional, pero desde Robá una moto para acá, el uso del estribillo es más singular. «Sí, solo se canta una vez. La verdad es que supongo que se ha convertido en una marca de la casa eso de hacer un estribillo para no repetirlo», me ratifica Pablo. «Lo que decimos en él, por la calle del infierno se escapa un coche loco con dos flamenquitas punkies con el vestidito roto, genera una doble idea de nuestro imaginario andaluz y de lo que es Andalucía ahora, en la que de todos los grupos subversivos que existen actualmente, los punkies son uno de ellos. Y también en lo de en lo alto de la noria dos amantes que se besan han fundío tó las luces de la calle Pureza, amantes es un término neutro, permitiendo que todo tipo de identidades se sientan incluidas en la frase. Es una forma de reinventar lo que nos identifica como andaluces, pero en la Andalucía del siglo 21, y creo que el estribillo fusiona muy bien esas dos imágenes, la clásica y la actual».
«A mí me gusta definirlo como rock breakbeat taleguero», interviene Juan Rodríguez, el batería de la banda. «Le noto cierta esencia taleguera en cuanto a espíritu; como de Los Chichos, pero con ese rollo más andaluz y de breakbeat que tuvimos presente desde el momento en que quisimos enfocarlo en un ambiente de fiesta, en la feria; ahí tenemos ese pasaje más ambiental en medio, en el que Jero habla de las flamenquitas punkies, de amores no normativos, de cosas que están presentes en nuestras vidas y a las que nos gusta darle visibilidad a través de nuestra música».
Al igual que las anteriores canciones, esta de Te lo juro ha sido producida y mezclada por Rafa Camisón en el Estudio Setentaynueve y masterizada posteriormente por Mario G. Alberni en Kadifornia. Y aunque a los componentes de la banda ya debéis conocerlos porque han aparecido varias veces en nuestra web disonante, no está de más que os recordemos quiénes son: Jero Callejero es el que canta, Pablo Donoso y Lolo Martínez Reina tocan las guitarras eléctricas, Nicolás González Morillo es el bajista y Juan Rodríguez Rengel es el batería. En la canción aparecen también Julia Dueñas tocando el piano y los sintetizadores, además de Esperanza y Carmen Villegas en los coros.
A nivel musical, la canción, como decía antes Pablo, es pura caña. «Es un riff repetitivo muy potente, con algunas variaciones; como en la parte del estribillo, en la que se diluye mucho la armonía», nos explica también él, explayándose en curiosas descripciones técnicas. «El estribillo es una cadencia andaluza compuesta por una progresión archi utilizada en la música, en canciones como, por citar una muy famosa, Hit the road, Jack. Se le llama cadencia andaluza porque es una de las que más se utiliza en el flamenco, y nosotros hemos usado ya otras veces esta progresión de acordes; por eso, para que no sonara a la misma cadencia, hemos sustituido uno de los acordes, que no es de ella, aunque resuelve igual. Los acordes siempre suelen ser mayores y menores, pero nosotros hemos tocado esta parte con acordes sus, que no son ni unos ni otros. Así hemos conseguido unos acordes que tienen ese reflejo inevitable de la cadencia andaluza, que cuando resuelve casi te arranca un ole, pero a su vez es muy etéreo, porque cuesta identificarlos hasta el remate; como no son mayores ni menores parece que están flotando. Estamos tocando la cadencia andaluza, que se lleva tocando desde vete tú a saber cuándo, pero lo estamos haciendo con herramientas que son más abstractas, más de música moderna, de jazz y otros géneros, porque eso también es Andalucía ahora, y así creamos ese símil musical con la imagen que te comentaba antes, la de Andalucía, pero la del siglo 21».
Juan incide aún más en la instrumentación del tema. «Tiene ritmos de breakbeats rockeros, fuertes, canallas, al cuello y guitarras burlonas, pesadas, machaconas, que no son muy comunes en nosotros y no se encuentran mucho a lo largo del disco. No nos gusta encasillarnos y aunque Pablo tiene la etiqueta de guitarra solista y compusimos su solo con ese acento que representa la esencia de su aquí estoy yo, también queríamos dedicarle un pasaje instrumental a Lolo, que va muy acorde con el sentimiento de andalucismo, de nuevas identidades que queríamos reflejar en la canción».
El videoclip ha sido dirigido por Ignacio Bascón, con Esther Ventura en la dirección artística y María Sorrentino en la de vestuario. La fotografía estuvo a cargo de Agustín Rodríguez, y la producción y el casting las llevaron a cabo Jerónimo García y Juan Rodríguez, contando con Alejandro Pereira como actor protagonista. «Lo hicimos con muy poquitos recursos», me confiesa Juan; «pero tuvimos la suerte de contar con un reparto muy grande de personajes que a nosotros nos parecían artistas importantes y, en la medida de nuestras posibilidades, queríamos darles visibilidad; son actores y actrices, performers, músicos o simplemente gente que se dedica a la estética, a la moda; gente de la Andalucía joven y underground a la que encarna la letra de la canción».
El espíritu de esa letra muestra la multiculturalidad que tiene Andalucía, y la idea del videoclip era transmitirla mostrando a la gente de la calle, a la que llevaba de ida y vuelta de una rave un taxista endiablado. Le pregunto a Juan si este argumento representa bien la idea que ellos tienen de Andalucía. «El video es como un Taxi Driver moderno, andaluz, sin llegar a buscar un argumento concreto, simplemente transmitir imágenes y sensaciones. Lo grabamos en la zona de la Expo y en un podcast que nos hicieron los de El increíble solo de triángulo, pensaban que representaba muy bien una violencia y una presión de aquí de Sevilla, haciendo referencia a películas como Grupo 7, de cuando la droga se utilizaba para limpiar las calles. Nos pareció una interpretación del tema bastante curiosa, y nos gustó».
Juan también me habla sobre la buena representación que el video hace de los propios componentes de Sevilla Distorsion. «Buscábamos dar una estética de cani moderna, el clásico cani de barrio que era marronero; demostrar que eso sigue existiendo, es real, es lo que siempre ha sido Jero, pero mezclarlo con la identidad real de cada uno del grupo; que yo, por ejemplo, siempre he sido más friky, Pablo es más del rollo de estrella del rock, desde los 17 años; Nicolás, también. Hemos intentado transmitir nuestra esencia real en cuanto a la estética y el vestuario, y la verdad es que gracias a las chicas lo hemos podido llevar a la pequeña pantalla».
De las canciones que van a componer el disco conocemos ya cinco, pero no tenemos noticia de cuántas va a tener en total. Pablo me lo aclara. «Van a ser diez». Ante una respuesta tan escueta le pregunto también si entre las desconocidas habrá alguna sorpresa que no se desprenda de las que ya hemos escuchado… ¿un blues… un rap… un reguetón…? Se lo digo entre risas de los dos, sin embargo la broma sirve de algo. «Pues, en exclusiva para ti, prometemos que habrá un pasodoble».
No tendremos que esperar mucho para comprobar si cumplen su promesa porque el disco, que llevará el mismo nombre que la banda, saldrá el 16 de febrero. «Le llevamos echado prácticamente tres años de trabajo y nos hace mucha ilusión que salga por fin. Habrá también una edición en vinilo, que tardará un poco más en llegar, pero gracias al crowfunding hemos conseguido todo el dinero que necesitábamos para invertirlo en el proyecto y podemos editar el disco y sacar merchandising».
Y diez días después de que el disco esté disponible, Sevilla Distorsión lo presentará en directo en la Sala X, con un concierto que tendrá sorpresas y colaborarán otros artistas de la escena musical sevillana, para completar un show que, según ellos, permanecerá en el recuerdo de la gente.
